Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Sanitarios
Recogida simbólica de currículums de los médicos MIR que han finalizado su formación en mayo “sin un contrato digno”. Alberto Azcárate

Son médicos y médicas en formación, pero pueden hacer turnos de hasta 33 horas seguidas. Son mileuristas pero se quejan de que asumen responsabilidades parejas a las de un médico veterano (conocido en el argot como adjunto). Durante esta pandemia han liderado el trabajo en las UCI o en Urgencias, departamento que frecuentemente copan. Llevan tres años preparando un convenio que han presentado hace dos semanas y aseguran que no han recibido respuesta de la consejería de Sanidad de Madrid. Los Médicos Internos Residentes (MIR) son 5.115 y denuncian que si el día 2 de julio no reciben respuesta irán a la huelga.


El paro, que será indefinido a partir del día 13 de julio, quiere hacerse especialmente visible en urgencias. “En el convenio reflejamos que queremos más supervisión, no queremos asumir responsabilidades que no deberíamos tener en base a la formación que tenemos. En muchas ocasiones los residentes nos ocupamos de todo el trabajo asistencial sobre todo en las urgencias. La huelga se centraría en las guardias para que se vea lo que pasa si no estamos en donde más peso tenemos”, declara Susana Pardo a El Salto, miembro del comité de empresa por el sindicato AMYTS, que se encarga de representar al personal en formación de toda la Comunidad de Madrid.

Pardo, que también está presente en el comité de huelga, explica que la residencia es un periodo de formación, al que se accede tras haber aprobado el Examen MIR (Médico Interno Residente). “El centro tiene que estar acreditado para darte esa formación y adquirir responsabilidades de forma progresiva. Pero los residentes desde que entran al hospital asumen una carga muy grande y se cometen muchos errores por eso. El adjunto en la mayoría de los casos está presente, pero es una especia de supervisor de obra, no puedes preguntarle todo porque tiene a cargo muchos residentes”, cuenta.

Pretenden crear un marco legal al que atenerse para evitar muchas vulneraciones de derechos básicos “que ocurren al tratarnos como mano de obra barata, como no permitirnos librar las 24 horas de guardia”

Además de más supervisión, con el nuevo convenio pretenden crear un marco legal al que atenerse para evitar muchas vulneraciones de derechos básicos “que ocurren al tratarnos como mano de obra barata, como no permitirnos librar las 24 horas de guardia”, se queja la representante sindical. Además, piden una mejoría de las retribuciones en proporción a la responsabilidad o espacios de descanso dignos. Aseguran que cuentan con un sueldo base de 1.170 euros brutos y un complemento de formación que aumenta 60-70 euros por cada año de residencia (y son cuatro años). “Sin las guardias te quedas en 800 euros. Necesitamos hacer guardias para tener un salario digno”, se queja.

“Madrid es de las comunidades que peor paga, cuando es de las ciudades más caras de España para vivir. 10,85 euros la hora que es poquísimo“

Pardo asegura que, comparativamente, la situación de los médicos MIR en Madrid es de las peores de España. “Es de las comunidades que peor paga, cuando es de las ciudades más caras de España para vivir. 10,85 euros la hora que es poquísimo. Teniendo en cuenta que muchos vienen de otras ciudades, no da para vivir. Y hay también mucha diferencia con Europa, en Italia o Portugal tienen unas condiciones mejores”, concluye.

FORZADOS A FIRMAR “CONTRATOS BASURA”

Al mismo tiempo, los médicos MIR de Atención Primaria que acaban de finalizar su residencia denuncian presiones para firmar “contratos basura”. Tras luchar contra el covid-19, muchos de ellos desde el hospital de campaña del IFEMA, y no ver renovados sus contratos en los centros donde han ejercido, exigían contratos dignos para formar parte de la plantilla de forma estructural durante la desescalada madrileña. En un primer momento, solo consiguieron suplencias de verano. Y ahora denuncian que están recibiendo “contratos de refuerzo” con los que “pueden disponer de ti como consideren” sin permanecer en un solo centro, asegura Cristina Sanz Plaza, médica que acaba de recibir esta propuesta.


Situación que confirman desde AMYTS. “Se trata de contratos de refuerzo donde se utiliza a estos profesionales para cubrir parches hasta final de año y por varios centros de la Comunidad de Madrid debido al déficit de médicos que sufre la Atención Primaria”, aseguran. “Son numerosos los casos que nos llegan donde a estos médicos se les advierte de que, si no firman este tipo de contrato, probablemente tengan muchas dificultades para trabajar en Madrid”, denuncia la presidenta de Atención Primaria de AMYTS, Alicia Martín.

Esto se traduce en “una médica apagafuegos, por lo que pueden disponer de nosotras libremente, para ocupar varias bajas, vacaciones, cambiar de centro, o quizás hasta nuevos IFEMAS”

“Había gente que tenía apalabrada suplencias y vacaciones de verano, que no deja de ser precario, pero al menos estás en tu centro tres meses. Ahora están denegando los contratos de vacaciones y suplencias apalabrados obligándonos a coger contratos covid-19 para apuntarse los tantos de refuerzo”, denuncia Sanz. Esto se traduce en “una médica apagafuegos, por lo que pueden disponer de nosotras libremente, para ocupar varias bajas, vacaciones, cambiar de centro, o quizás hasta nuevos IFEMAS”, denuncia Sanz junto con otros compañeros, en un escrito que han preparado para denunciar esta situación entre residentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#62725
8/6/2020 16:09

¿Dónde están ahora los palmeros de las 8 de la tarde? Para seguir la moda, todo muy bonito, pero a la hora de apoyar a quienes les han ayudado para conseguir unas condiciones dignas de trabajo...... No hay más que hipócritas

0
0
#62746
8/6/2020 19:43

no entiendo y me parece que confundes cosas. ¿Sabes donde estan los palmeros? Pues unos pasarán de todo pero la mayoría estamos apoyandoles en sus reivindicaciones, y dando a conocer su problemática laboral. Y haciendo palmas de nuevo si hace falta.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?