Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescindirá de 1.441 médicos y médicas jóvenes que han luchado contra el covid-19

Los y las residentes de último curso quedarán sin contrato en mayo, ante el silencio de la administración para ofrecerles un plan de contratación, tal y como denuncia el sindicato AMYTS 

ResidentesIfema
Médicas residentes en su primer día en el hospital de campaña del IFEMA

“Los y las jóvenes nos hemos enfrentado al covid-19. El hospital se sostiene a costa del trabajo de las residentes. Hemos estado en las urgencias. El IFEMA se ha sostenido con residentes de familia. Hemos dado la cara y ahora nos mandan a la calle”. Con estas palabras Cristina Sanz Plaza resume su malestar ante el silencio de la administración. Sanz es médica residente de cuarto año de medicina familiar y comunitaria. Durante la pandemia ha ejercido en el Centro de Salud Vicente Soldevila (Vallecas), en el hospital Infanta Leonor y en el IFEMA. Como todos los facultativos y facultativas, tras concluir la carrera, ha estado cuatro años en este sistema de formación al que se accede con pruebas selectivas, el famoso examen MIR. Tras el cuarto año comenzaría a volar como profesional ya formado. Pero, de momento, en la Comunidad de Madrid no se ha comunicado ningún plan de contratación para los 1.441 residentes de último año que hay en la región.

Tal y como confirma el sindicato AMYTS, la “inacción” de la Consejería de Sanidad hará que estos profesionales, cuya etapa finaliza entre el 20 y el 26 de mayo, queden sin contrato. “Iremos a la calle, salvo que tengan otros planes secretos”, ironiza Alberto Cabañas, vocal en el comité de empresa de personal en formación por este sindicato. Desde este comité, que representa a los profesionales de la red sanitaria madrileña, “se ha sondeado por si en algún sitio están ofreciendo algún tipo de contrato y parece ser que no”, manifiesta Cabañas.

“Tengo ofertas de Zaragoza, Guadalajara y Asturias. De todos los sitios menos de Madrid”

“Tengo ofertas de Zaragoza, Guadalajara y Asturias. De todos los sitios menos de Madrid”, se queja Sanz. Lo cierto es que otras regiones ya están estableciendo sistemas para no perder a este personal. “En los próximos meses va a haber muchas cosas que sacar adelante, muchas que se han parado con la epidemia. Hará falta más personal para sacar adelante todo lo que se ha quedado paralizado y más en Madrid que ha sido la comunidad más afectada”, añade el representante de AMYTS.

Cabaña pone como ejemplo a la consejería de Sanidad de Castilla y León “que ha anunciado un plan de contratación de residentes con contratos de dos años”. Por su parte, el Servicio Extremeño de Sanidad ( SES) ha ofrecido 197 contratos de interinidad o de larga duración a los médicos y médicas que finalizan esta formación.

RESPONSABILIDADES EQUIPARABLES A UN ADJUNTO

Javier Sanz es jefe de sección de Anestesiología y Reanimación en el Gregorio Marañón. Confirma que ninguno de los 10 residentes a su cargo conseguirá contrato. “Estamos intentando presionar a la dirección pero no ha habido contestación ninguna”, explica quien asegura que, durante la pandemia, este colectivo ha estado realizando labor de adjunto, esto es, personal ya formado y que ha acabado su especialidad. “En mi sección han estado en reanimación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se han encargado de entubar, cuidados generales a pacientes graves, manejo de respiradores“, relata. ”La labor que hace un médico normal y corriente”, añade.

"He hecho turnos de seis días en IFEMA y entre medias turnos de 24 horas en urgencias. En mes y medio he tenido dos días libres; un total de 240 horas”

Y, sin embargo, desaparecerán de estos espacios, “incluso les están dando vacaciones porque no se las quieren pagar. No sabemos lo que puede pasar. No sabemos si de aquí a un mes hay un rebrote. Luego dirán que falta personal. Estamos muy hartos de la gestión política tanto desde el punto de vista de recursos humanos como desde el punto de vista profesional. No sé cuantos vamos a estar de baja, infectados… esto es una madeja que va todo en perjuicio de los pacientes”, finaliza.

A primera hora de este martes Ayuso prometía que se va a renovar a los 10.000 sanitarios contratados como extras para luchar contra el covid-19. Sin embargo, los médicos y médicas residentes siguen sin recibir noticias sobre su futuro.

Mientras, Cristina Sanz Plaza hace recuento del tiempo y del esfuerzo invertido. “Cuando estalló el covid-19 a mí me llevaron para el IFEMA. He hecho turnos de seis días allí y entre medias turnos de 24 horas en urgencias del Infanta Leonor. En mes y medio he tenido dos días libres. 240 horas mensuales he hecho”, concluye, precisando que ha mantenido las urgencias para ganarse un plus pues su salario base es de 1170 euros.

Ella, médica de familia, observa absorta el mensaje de que hay que reforzar la primaria “pero nosotras seguimos sin noticias de nuestro futuro”. Los únicos que se han comunicado con ella son los reyes Felipe I y Letizia que el otro día, en un paradójico email, le felicitaban por su labor. “Pero la consejería no dice nada. Hemos puesto la cara y ahora nos echan a la calle”, concluye.

A primera hora de este martes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prometía que se va a renovar a los 10.000 sanitarios contratados como extras para luchar contra el covid-19. Sin embargo, tal y como ha confirmado AMYTS, los médicos y médicas residentes- que no entrarían en este lote-siguen sin recibir noticias sobre su futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#62098
30/5/2020 20:56

Soy Chilena y acá también esta la incertidumbre de los contratos a honorarios que se han echo a medicos y medicas , enfermeros etc.
Si se enferman no se les pagara.
Recién ahora el gobierno dice que tendran un seguro pero no se sabe si para todos.
Fuerza España.

0
0
#62006
29/5/2020 14:29

No soy médico pero si de algo estoy seguro que han luchado como los demás pero lo que no veo logico es que se despida porque ahun seguimos tenido contagios y muertos y esto no acaba aquí que si según dice la OMS que va a volver a ver un rebrote lo lógico que que no se despida a nadie hasta que no se de por finalizada por completo la pandemia digo yo grqcias

0
0
#59460
5/5/2020 15:18

Alomejor es que no son necesarias en un clima de normalidad. No entiendo cual es la queja, una plaza de por vida? sin oposición? Estamos todas muy agradecidas y deberían valorar que cuando a ellas se las contrataba a otras en otros gremios nos despedían

2
3
#59504
6/5/2020 3:04

No se olvide de aplaudir esta tarde

2
0
#59660
7/5/2020 19:48

Concretamente en la Enfermeria empiezan las vacaciones ahora al Personal de Enfermeria de los Hospitales y al tener las plantillas tan ajustadas vendria bien que les hicieran las suplencias a los profesionales fijos, ya que se han jugado la vida y no tienen trabajo, y más pensando que en el otoño pudieran necesitarlo por si hubiera algún brote.

2
0
#62027
29/5/2020 19:22

En Mexico hacen falta médicos! Hagan su solicitud son bienvenidos.

0
0
#59527
6/5/2020 13:00

Soy médico residente de los afectados y este comentario no sólo me parece egoísta, sino que muestra que su autor o autora, no tiene ni idea de lo que habla.

5
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?