Sanidad pública
Médica que renuncia en un SAR de Madrid: “Me iré a Irlanda”

Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) que estrenan turnos este jueves para cubrir los nuevos Centros de Atención 24 horas están siendo desplazados hasta a 60 kilómetros de sus casas, avisados durante la madrugada de este jueves.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 3
Multitudinaria manifestación el pasado 22 de octubre por el centro de Madrid. Álvaro Minguito

Ciara Castillo llevaba diez años trabajando para el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Su último puesto, en el Servicio de Atención Rural (SAR) de Torrelodones. Puesto al que acaba de renunciar, ante la incertidumbre acompañada al nuevo plan de urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid. Este plan comprende la atención de 78 centros 24 horas con los escasos profesionales que quedan en activo de los 37 SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) y con el 100% de la plantilla de los 40 SAR. Hoy comienzan a funcionar los nuevos Centros de Atención 24 horas diseñados por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Los profesionales han recibido la comunicación de sus nuevos destinos durante la madrugada de este jueves. Apenas han dormido ante la incertidumbre. Algunos han sido desplazados a 60 kilómetros de su residencia. Castillo decidió abandonar el barco la semana pasada.

El pasado jueves 20 de octubre los sindicatos abandonaban la mesa sectorial ante la disconformidad con el nuevo plan de urgencias extrahospitalarias que no incluye nuevas contrataciones. Al mismo tiempo, esta médica del SAR de Torrelodones decidía dejarlo. Ese día presentaba su renuncia. Sabía que sus condiciones iban a cambiar. Hoy trabajan durante las noches, los fines de semana y los festivos en las zonas rurales. Con el nuevo plan pasarían a rellenar los huecos que quedan en los SUAP urbanos.

“Envié dos correos para intentar informarme sobre mi futuro. No he recibido respuesta y he decidido renunciar por salud mental. Me han penalizado durante un año”

“Envié dos correos para intentar informarme sobre mi futuro. No he recibido respuesta y he decidido renunciar por salud mental. Me han penalizado durante un año”, explica. Ciara era interina y, cuando un interino deja su puesto pasa a la cola de la bolsa de empleo. Asegura que la decisión no ha sido voluntaria, se ha visto obligada a ello, por lo que esta penalización le parece injusta.

“Yo trabajaba noches, festivos y fines de semana no por gusto, por conciliación familiar, porque tengo dos niños pequeños. El cambiarme las condiciones sin saber de un día para otro para mí es imposible. Yo no puedo cambiar la estructura familiar de un día para otro”, asegura.

A  otro país 

La reorganización de las urgencias extrahospitalarias se han materializado hoy como un caos que ya venía siendo anunciado, tal y como denuncian los profesionales. Desde el sindicato médico AMYTS, la única organización que no ha firmado el preacuerdo alcanzado con la Comunidad de Madrid que acababa con una huelga indefinida entre estos profesionales, denuncian que en la noche y en la madrugada de este jueves los médicos han ido recibiendo correos electrónicos comunicándoles a dónde tienen que ir a trabajar “en apenas unas horas y sin respetar incluso su descanso”. Añaden que, como Ciara, tienen constancia de numerosas renuncias de médicos de urgencias rurales en desacuerdo con el plan. 

“Eso de que no hay médicos no es verdad, pero nos tratan así. Y a mí me penalizan durante un año y dicen que no hay médicos”

Tendré que mirar otro país, no me dejan otra opción. Un país donde me valoren, me respeten y tenga condiciones dignas. Irlanda me las ofrece”, se sincera Ciara Castillo. También habla de Francia o Alemania, donde las ofertas en busca de médicos y médicas españoles están a la orden del día. “Eso de que no hay médicos no es verdad, pero nos tratan así. Y a mí me penalizan durante un año y dicen que no hay médicos”, se queja.

Sanidad pública
Sanidad Pública Cuatro sindicatos rompen con la huelga sanitaria tras firmar un acuerdo con la Comunidad de Madrid
CC OO, UGT, CSIT y SATSE firman el preacuerdo sobre el plan de urgencias extrahospitalarias que pone fin a una huelga indefinida que iba a comenzar el pasado martes. AMYTS se descuelga de la decisión y baraja la convocatoria de un paro en solitario.

Caos con el preacuerdo

A Isabel de Barrio, médica en el SAR de Navas del Rey, el correo con su destino para hoy le ha llegado a las 10:30 horas. Asegura que ha tenido suerte, es la más veterana de su dispositivo y permanecerá en él. Pero no lucha por ella, sino por el resto de sus compañeros. “Dos van a Móstoles, otro que vive en Villaviciosa, se lo llevan a Paseo Imperial (en el centro de Madrid). Una interina ha renunciado. Es un descalabro brutal. Hemos estado toda la noche para saber dónde teníamos que ir a trabajar al día siguiente porque si no te presentas es abandono laboral”, se queja.

De Barrio pide una reflexión a los sindicatos que firmaron el preacuerdo con la Comunidad de Madrid que supuso el fin de la huelga indefinida que iba a comenzar este martes 25 de octubre. Entre los puntos pactados, mantener la localización geográfica del personal. “No entiendo que los sindicatos no retiren su firma”, asegura. Desde CC OO, uno de los sindicatos firmantes junto a UGT, CSIT y SATSE, aseguran que han enviado una “queja formal” a la Gerencia de Atención Primaria “sobre el proceder y el maltrato a los profesionales”. Aseguran que la vigilancia del procedimiento de implantación de los nuevos centros forma parte del seguimiento durante los próximos dos meses que este sindicato exigió para poner su firma sobre el preacuerdo.

Sanidad pública
Sanidad en precario Sanitarios desconfían del nuevo plan de Ayuso para reabrir los SUAP
Faltan menos de 24 horas para que las urgencias de Atención Primaria vuelvan a la luz y los profesionales aún desconocen en qué condiciones volverán a trabajar, con una reorganización para la que no hay personal suficiente ni nuevas contrataciones sobre la mesa.

“Los números cuadran muy bien en un Excel pero somos personas”, se queja De Barrio. Personal que, a su juicio, está siendo maltratado “sin transparencia ninguna, sin publicar nada en el BOCM, sin dar preaviso de quince días”. En esta situación, el sindicato AMYTS prepara una nueva huelga para las urgencias extrahospitalarias. “Tendremos que esperar para ir a la huelga. Pero lo haremos, y al final no estaremos solas. Me temo que va a haber compañeros de otros estamentos que también estarán en huelga porque esto no es tolerable”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.