Sanidad pública
La Comunidad de Madrid recula y promete reabrir los 37 SUAP

La Consejería de Sanidad ha asegurado a los sindicatos que se reabrirán todos los dispositivos de urgencias de atención primaria por fases, empezando en el mes de octubre.
ConcentraciónAsambleaSUAP4
Concentración a favor de la reapertura de los SUAP a las puertas de la Asamblea de Madrid. Jon Imanol Reino

La presión popular ha hecho efecto. O así se desprende del último cambio de rumbo expresado en la mesa sectorial de este martes por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Según fuentes sindicales, la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha expresado su intención de reabrir los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que permanecen cerrados desde marzo de 2020.

Hace un mes, el gobierno regional presentaba en la misma mesa de negociación una “reorganización” de las urgencias que comprendía la reapertura de solo 17 de estos dispositivos, que pasarían a ser Puntos de Atención Continuada (PAC). Únicamente 10 contarían con médico. Hoy han prometido que esto sólo será la primera fase y luego, progresivamente, se irá completando tanto el personal como los dispositivos.

Desde CC OO celebran que se dé marcha atrás y esperan que no sea un nuevo brindis al sol en un plan cuya primera fase se ha programado para el 1 de octubre. “Dicha reapertura se realizará en varias fases diferentes en el tiempo y será objeto de negociación en la mesa sectorial de Sanidad”, afirma Sergio Fernández, portavoz de CC OO Sanidad Madrid, quien atribuye esta victoria a la presión ciudadana, profesional, social y sindical.

“Nos parece que esta política de bandazos no ayuda a lo que realmente sería necesario que es una negociación y un abordaje del plan de urgencias y emergencias extrahospitalarias que lleva pendiente desde hace mucho tiempo”

Desde el sindicato médico AMYTS acogen la noticia de una manera positiva pero también con preocupación. “Nos parece que esta política de bandazos no ayuda a lo que realmente sería necesario que es una negociación y un abordaje del plan de urgencias y emergencias extrahospitalarias que lleva pendiente desde hace mucho tiempo”, asegura la secretaria general de este sindicato, Ángela Hernández Puente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?