Sanidad pública
Ayuso cierra veinte Servicios de Urgencias de Atención Primaria

De los 37 SUAP que existían en activo antes del 22 de marzo de 2020, solo volverán a abrir sus puertas 17 dispositivos y será después del verano. Siete lo harán sin médicos y en horarios reducidos.
Acampada SUAP Carabanchel - 7
Acampada frente al SUAP del centro médico de Aguacate, en Carabanchel, en protesta por el cierre de estos dispositivos. David F. Sabadell

Durante 2019, últimos datos disponibles, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid realizaron 750.000 actuaciones. Llevan cerrados desde marzo de 2020 y parece que no volverán a trabajar a pleno rendimiento. La Consejería de Sanidad ha trasladado a los sindicatos en mesa sectorial que no volverán a abrir los 37 existentes en diferentes centros de salud de la comunidad. Tan solo volverán a subir sus persianas 17 de ellos. Según confirma CC OO a El Salto, la reapertura se realizaría después del verano y siete de ellos volverían a la vida sin médicos y con recortes de horarios.

Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO Sanidad Madrid, se queja de que el Partido Popular continúa con su estrategia de desmantelamiento de la sanidad pública y habla de un “ataque a la ciudadanía, a la asistencia sanitaria y a los profesionales”. “Tras más de dos años hoy nos comunican que los 37 van a continuar cerrados y que tras el verano únicamente se reabrirán diez de ellos manteniendo el horario de 24 horas todos los días de la semana. Y otros siete con apertura de 12 horas, fines de semana y festivos, eso sí, sin personal médico”, denuncia. 

“Los 37 van a continuar cerrados y tras el verano únicamente se reabrirán diez de ellos manteniendo el horario de 24 horas todos los días de la semana. Y otros siete con apertura de 12 horas, fines de semana y festivos, eso sí, sin personal médico”

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha detallado en una nota de prensa lo que llaman “un nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias”, con 64 puntos repartidos por la región, entre los que se incluyen los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) que permanecen activos y que nunca cerraron durante la pandemia y cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) que también estaban en activo. Añaden a estos el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, ambos en funcionamiento. Lo que resta, serían los 17 antiguos SUAP que pretende reabrir y que pasarán a llamarse también Puntos de Atención Continuada (PAC).

Por tanto, y según la información distribuida por la consejería, volverán a abrir sus puertas a pleno rendimiento y con médicos en plantilla solo diez dispositivos en Arganzuela, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos. Y los siete que lo harán con horario reducido de 8:30 a 20:30, fines de semana y festivos, y sólo con personal de enfermería serían: Chamberí y Hortaleza (Madrid), Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.

Al mismo tiempo que la consejería trasladaba la noticia a los sindicatos, la Coordinadora en defensa de la sanidad pública de la Asamblea de Barrios y Pueblos hacía público un vídeo exigiendo la vuelta a la vida de estos dispositivos. Coordinados con asociaciones de vecinos, plataformas y sindicatos han realizado una pegada de carteles por 35 de los 37 SUAP. “Se vende servicio de urgencias”, se lee como mensaje.

“Nuestro objetivo es que vuelvan todos. Es un eslabón fundamental en el derecho a la sanidad pública y a la salud comunitaria. Estamos viendo que son necesarios, han hecho 750.000 asistencias al año en 2019”

Nuestro objetivo es que vuelvan todos. Es un eslabón fundamental en el derecho a la sanidad pública y a la salud comunitaria. Estamos viendo que son necesarios, han hecho 750.000 asistencias al año en 2019”, comenta Julio González, integrante de esta coordinadora.

En el SUAP del centro médico de Aguacate, en Carabanchel, continúa una acampada vecinal iniciada este jueves. Se han puesto de fecha hasta el martes para decidir su permanencia. Este SUAP no está entre los que se prevé reabrir tras el verano. Antes que ellos, los vecinos de Villaverde desplegaban tiendas de campaña frente al Centro de Salud Los Ángeles. Permanecieron una semana acampados exigiendo la vuelta de las urgencias y constatando como vecinos y vecinas siguen acudiendo a estos dispositivos por las noches y son derivados hasta las urgencias hospitalarias, con problemas de saturación.

¿Dónde están los trabajadores?

Los antaño trabajadores de los SUAP, pertenecientes al SUMMA 112, acababan el pasado día 5 de junio sus tareas de vacunación en el WiZink Center. Pero, entre quejas de la plantilla y de manera repentina, eran avisados de que no volverían a la casilla de salida y que serían trasladados hasta el Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, para proseguir con una campaña de vacunación que hoy camina a medio gas.

“En el transcurso de esta semana, los más de 200 trabajadores desplazados volvemos a realizar un número mínimo de vacunaciones: hasta ahora una media de unas 415 vacunas al día, con alrededor de 40 profesionales también por turno y día”, explicaba la semana pasada el colectivo de trabajadores en un comunicado. Una numerosa concentración a las puertas de la Asamblea de Madrid durante el pasado jueves escenificaba la unión entre estos sanitarios y la ciudadanía para exigir la reapertura de estos dispositivos.

En este sentido, CC OO ha denunciado ante los tribunales a la Consejería de Sanidad por el traslado forzoso del personal hasta el Zendal por vulnerar los derechos fundamentales y “ante la postura de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que hoy ha decidido mantener cerrados los 37 SUAP, lo que supone la imposibilidad de retorno a sus centros de trabajo de más de 200 profesionales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Holliday
21/6/2022 13:30

Es lo que tiene perder el espíritu crítico y dar cobertura mediática a las crisis inducidas por el neoliberalismo. Desde aquí dijimos a la gente que se cuidara sola y eso está haciendo: se autodiagnostica ilusoriamente. Y mientras muere de otras cosas. Asumamos que hemos dado pávulo al mensaje dominante en la crisis sanitaria: la excusa perfecta que la derecha esperaba para convencer a la gente de que no hay nada que hacer. Un "virus" ha salido de la tele y nosotras, en estado de shock, lo hemos alimentado para acabar con nuestro sistema sanitario. Pero no se preocupen, la teleasistencia sanitaria está preparada. Sigamos sin contrastar nada. Sigamos trabajando sobre falsos axiomas y lo proximo será la educación. La digitalización es la solución para los pobres.

0
0
Bea
21/6/2022 9:42

Jdr, menuda monstruo tienen ahí.

0
0
Señorita escarlata
20/6/2022 17:21

Empezó matando - o dejando morir- ancianos a miles, y va a seguir por el resto de la población... Yo ahí lo dejo

2
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.