Sanidad pública
Ayuso cierra veinte Servicios de Urgencias de Atención Primaria

De los 37 SUAP que existían en activo antes del 22 de marzo de 2020, solo volverán a abrir sus puertas 17 dispositivos y será después del verano. Siete lo harán sin médicos y en horarios reducidos.
Acampada SUAP Carabanchel - 7
Acampada frente al SUAP del centro médico de Aguacate, en Carabanchel, en protesta por el cierre de estos dispositivos. David F. Sabadell

Durante 2019, últimos datos disponibles, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid realizaron 750.000 actuaciones. Llevan cerrados desde marzo de 2020 y parece que no volverán a trabajar a pleno rendimiento. La Consejería de Sanidad ha trasladado a los sindicatos en mesa sectorial que no volverán a abrir los 37 existentes en diferentes centros de salud de la comunidad. Tan solo volverán a subir sus persianas 17 de ellos. Según confirma CC OO a El Salto, la reapertura se realizaría después del verano y siete de ellos volverían a la vida sin médicos y con recortes de horarios.

Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO Sanidad Madrid, se queja de que el Partido Popular continúa con su estrategia de desmantelamiento de la sanidad pública y habla de un “ataque a la ciudadanía, a la asistencia sanitaria y a los profesionales”. “Tras más de dos años hoy nos comunican que los 37 van a continuar cerrados y que tras el verano únicamente se reabrirán diez de ellos manteniendo el horario de 24 horas todos los días de la semana. Y otros siete con apertura de 12 horas, fines de semana y festivos, eso sí, sin personal médico”, denuncia. 

“Los 37 van a continuar cerrados y tras el verano únicamente se reabrirán diez de ellos manteniendo el horario de 24 horas todos los días de la semana. Y otros siete con apertura de 12 horas, fines de semana y festivos, eso sí, sin personal médico”

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha detallado en una nota de prensa lo que llaman “un nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias”, con 64 puntos repartidos por la región, entre los que se incluyen los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) que permanecen activos y que nunca cerraron durante la pandemia y cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) que también estaban en activo. Añaden a estos el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, ambos en funcionamiento. Lo que resta, serían los 17 antiguos SUAP que pretende reabrir y que pasarán a llamarse también Puntos de Atención Continuada (PAC).

Por tanto, y según la información distribuida por la consejería, volverán a abrir sus puertas a pleno rendimiento y con médicos en plantilla solo diez dispositivos en Arganzuela, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos. Y los siete que lo harán con horario reducido de 8:30 a 20:30, fines de semana y festivos, y sólo con personal de enfermería serían: Chamberí y Hortaleza (Madrid), Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.

Al mismo tiempo que la consejería trasladaba la noticia a los sindicatos, la Coordinadora en defensa de la sanidad pública de la Asamblea de Barrios y Pueblos hacía público un vídeo exigiendo la vuelta a la vida de estos dispositivos. Coordinados con asociaciones de vecinos, plataformas y sindicatos han realizado una pegada de carteles por 35 de los 37 SUAP. “Se vende servicio de urgencias”, se lee como mensaje.

“Nuestro objetivo es que vuelvan todos. Es un eslabón fundamental en el derecho a la sanidad pública y a la salud comunitaria. Estamos viendo que son necesarios, han hecho 750.000 asistencias al año en 2019”

Nuestro objetivo es que vuelvan todos. Es un eslabón fundamental en el derecho a la sanidad pública y a la salud comunitaria. Estamos viendo que son necesarios, han hecho 750.000 asistencias al año en 2019”, comenta Julio González, integrante de esta coordinadora.

En el SUAP del centro médico de Aguacate, en Carabanchel, continúa una acampada vecinal iniciada este jueves. Se han puesto de fecha hasta el martes para decidir su permanencia. Este SUAP no está entre los que se prevé reabrir tras el verano. Antes que ellos, los vecinos de Villaverde desplegaban tiendas de campaña frente al Centro de Salud Los Ángeles. Permanecieron una semana acampados exigiendo la vuelta de las urgencias y constatando como vecinos y vecinas siguen acudiendo a estos dispositivos por las noches y son derivados hasta las urgencias hospitalarias, con problemas de saturación.

¿Dónde están los trabajadores?

Los antaño trabajadores de los SUAP, pertenecientes al SUMMA 112, acababan el pasado día 5 de junio sus tareas de vacunación en el WiZink Center. Pero, entre quejas de la plantilla y de manera repentina, eran avisados de que no volverían a la casilla de salida y que serían trasladados hasta el Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, para proseguir con una campaña de vacunación que hoy camina a medio gas.

“En el transcurso de esta semana, los más de 200 trabajadores desplazados volvemos a realizar un número mínimo de vacunaciones: hasta ahora una media de unas 415 vacunas al día, con alrededor de 40 profesionales también por turno y día”, explicaba la semana pasada el colectivo de trabajadores en un comunicado. Una numerosa concentración a las puertas de la Asamblea de Madrid durante el pasado jueves escenificaba la unión entre estos sanitarios y la ciudadanía para exigir la reapertura de estos dispositivos.

En este sentido, CC OO ha denunciado ante los tribunales a la Consejería de Sanidad por el traslado forzoso del personal hasta el Zendal por vulnerar los derechos fundamentales y “ante la postura de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que hoy ha decidido mantener cerrados los 37 SUAP, lo que supone la imposibilidad de retorno a sus centros de trabajo de más de 200 profesionales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Holliday
21/6/2022 13:30

Es lo que tiene perder el espíritu crítico y dar cobertura mediática a las crisis inducidas por el neoliberalismo. Desde aquí dijimos a la gente que se cuidara sola y eso está haciendo: se autodiagnostica ilusoriamente. Y mientras muere de otras cosas. Asumamos que hemos dado pávulo al mensaje dominante en la crisis sanitaria: la excusa perfecta que la derecha esperaba para convencer a la gente de que no hay nada que hacer. Un "virus" ha salido de la tele y nosotras, en estado de shock, lo hemos alimentado para acabar con nuestro sistema sanitario. Pero no se preocupen, la teleasistencia sanitaria está preparada. Sigamos sin contrastar nada. Sigamos trabajando sobre falsos axiomas y lo proximo será la educación. La digitalización es la solución para los pobres.

0
0
Bea
21/6/2022 9:42

Jdr, menuda monstruo tienen ahí.

0
0
Señorita escarlata
20/6/2022 17:21

Empezó matando - o dejando morir- ancianos a miles, y va a seguir por el resto de la población... Yo ahí lo dejo

2
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.