Sanidad pública
Trabajadores del SUMMA, indignados al ser trasladados al Zendal y no a las Urgencias de Atención Primaria

La Consejería de Sanidad traslada a 200 trabajadores y trabajadoras desde el WiZink Center hasta el Zendal para realizar 400 vacunaciones al día. Mientras, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde faenaba esta plantilla, permanecen cerrados.
concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 4
Concentración del personal sanitario del SUMMA en la puerta del WiZink Center. Elvira Megías

Verónica Portigo ha pasado por cinco sitios en estos dos últimos años. Es enfermera del SUMMA, antes trabajaba en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Centro de Salud de Orcasitas. Cuando estalló la pandemia y estos dispositivos un total de 37 en toda la Comunidad de Madrid— cerraron persianas, fue desplazada hasta el hospital de campaña del IFEMA. De ahí fue derivada a atención en UVI móviles. Cuando arrancó la campaña de vacunación la enviaron al estadio Wanda. Y, de ahí, hasta el WiZink Center, punto de vacunación que cerrará el próximo domingo cinco de junio, por lo que volverá a ser desplazada: esta vez hasta el Hospital Enfermera Isabel Zendal, el antídoto contra la pandemia de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso. Un camino similar al experimentado por otros 200 trabajadores y trabajadoras, que estrenarán puesto en las instalaciones hospitalarias de Valdebebas el próximo lunes. Y asegura que su sitio debería de volver a ser los SUAP, cuya reapertura es necesaria mientras se saturan las urgencias hospitalarias.

“Nos parece un abuso, ya no hacemos falta para vacunar, la mayoría de la población tiene las dosis mínimas y muchos las de refuerzo. Mientras, los centros de Urgencias de Atención Primaria siguen cerrados y a nosotros nos tienen de un lado a otro”, se queja Postigo quien asegura que el último movimiento tiene un motivo: “Antes que reabrir las Urgencias, nos quieren esconder en el Zendal”. De hecho, y tal y como denuncian los sindicatos, en su nuevo puesto en el Zendal irán vestidos de blanco y deberán despojarse del uniforme del SUMMA.

Sanidad pública
Atención Primaria Sanitarios del SUMMA visten el WiZink Center de protesta para exigir la reapertura de los SUAP
Trabajadores y trabajadoras del SUMMA 112, junto a sindicatos y plataformas vecinales, solicitan la reapertura de los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid que permanecen cerrados desde hace ya casi 20 meses, con una concentración que ha reivindicado que “su lucha es salud”.

“Yo vivo en Fuenlabrada, me voy a tener que recorrer medio Madrid hasta llegar al Zendal. Tengo compañeros que tendrán que ir desde Aranjuez”, se queja Ángel, técnico en emergencias sanitarias, quien explica que han sido avisados por una comunicación de manera rápida y por la vía de los hechos consumados.

“Trabajamos en turnos de 12 horas y no llegábamos a las 400 vacunas por turno”

Ángel, que se dedica a la filiación de las personas que se acercan al punto de vacunación, confirma la escasa actividad en las últimas semanas. “Trabajamos en turnos de 12 horas y no llegábamos a las 400 vacunas por turno”, describe, para quien lo necesario sería volver a reabrir los SUAP. El trabajaba en el de Pinto. “Son 22 años en el SUMMA y en los últimos años esto es lo más parecido al ejército de Pancho Villa”, se queja.

Denuncia ante inspección laboral

Ante este último traslado, Rosa López, vicepresidenta del sindicato Summat, informa de que han presentado una denuncia en la inspección de trabajo “por el cambio en las condiciones, la pérdida de poder adquisitivo, ya que en el nuevo puesto les niegan los cheques de comida, e imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar”. Además, López informa de que mañana viernes se reunirán con el defensor del pueblo.

Desde CC OO hablan de traslados forzosos que constituyen “una grave irregularidad”, que “vulnera lo establecido en el Estatuto Marco del Personal Estatutario de la Comunidad de Madrid y en el Plan de Ordenación de RRHH del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)”.

“El hecho de que trasladen a 200 personas que eran de los SUAP hasta el Zendal significa que no tienen intención de reabrir las Urgencias”

“El hecho de que trasladen a 200 personas que eran de los SUAP hasta el Zendal significa que no tienen intención de reabrir las Urgencias”, se queja López, mientras el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, lleva unos meses arrastrando el latiguillo de que “se está estudiando su reapertura”.

“También estamos barajando algún tipo de movilización con la población, que al final es la última afectada”, añade López. Mientras, en otro extremo de la ciudad, vecinas y vecinos de Villaverde permanecen acampados frente al Centro de Salud Los Ángeles para pedir la reapertura de los SUAP. Hoy se concentrarán, como todos los jueves desde hace un año, exigiendo la vuelta a la vida de estos dispositivos. Y también lo harán en otros barrios como Carabanchel o Moratalaz. “La gente no sabe lo que están haciendo con nosotros; tienen que saber que nos están desplazando de un lado a otro para suplir puestos no necesarios”, concluye Ángel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.