Sanfermines
Sanfermines 78: Y la estela era la ciudad…

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.


Estela Sanfermines 78
Estela de bronce en memoria de Germán Rodríguez Ione Arzoz
8 jul 2018 21:24

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.

Desde aquel fatídico 8 de julio de 1978, todos los años se produce la misma secuencia. Una concentración de personas se reúne en esa fecha, por la mañana, en torno al lugar que rememora la muerte del joven Germán Rodríguez, un acto organizado por el grupo memorialista Sanfermines 78 Gogoan Herri Ekimena, colectivo que se constituyó como tal en el año 2008, a pesar de que el grueso de sus participantes lleva haciéndolo durante 40 años.

Sanfermines
Sanfermines 78 desde el Estado de derecho

No es raro que las investigaciones judiciales acabaran languideciendo y siendo archivadas. Si no actuó la justicia es porque no se quiso dejar que actuara. Ni había interés porque prosperaran ni existían cauces para hacerlo posible. 

Impunidad

Desde el primer momento, un grupo de personas formado por amigos y amigas de Germán y camaradas de Liga Komunista Iraultzailea (LKI) decidió juntarse cada 8 de julio para reclamar castigo a los culpables, así como denunciar la impunidad del caso. Las peñas han estado presentes desde siempre, ellas fueron las que sustentaron la primera comisión de investigación hasta que se cerraron los sumarios. En aquel lugar colocaron una estela de piedra, que fue destrozada por desconocidos y restaurada de nuevo, esta vez de bronce.

Este grupo ha seguido manteniendo viva la memoria, e incluso ahora está formado por gente que ni siquiera vivía en 1978. “Eso significa que la transmisión se ha hecho bien”, señala Piru Zabalza, miembro de la comisión de Peñas en aquella fecha y que ha participado en el grupo desde su arranque. La estela de bronce volvió a sufrir un acto vandálico o, mejor dicho, terrorista, cuando otros desconocidos la destrozaron con una bomba, modus operandi que también emplearon en 1979, en la peña donde se reunía el grupo. Sin ceder al amedrentamiento, volvieron a colocar una tercera estela de bronce en el mismo lugar, hasta que fue retirada por el Ayuntamiento de Pamplona con la excusa de unas obras en el año 2006.

El monumento al encierro es, actualmente, uno de los lugares turísticos emblemáticos de la ciudad y al que muchos visitantes acuden a sacarse fotos. Sin embargo, su ubicación se decidió en contra de la opinión del autor, el bilbaíno Rafael Huerta, que consideraba como lugar más apropiado el cruce de la calle Amaya, frente a la plaza de toros. De este modo intencionado, el conjunto escultórico en referencia al famoso encierro usurpa el lugar en el que cayó asesinado Germán y en el que se encontraba desde 1978 la estela como memoria de aquellos acontecimientos.

“Nos concentramos durante más de un año en el lugar donde estaba la estela que había retirado Barcina”, narra Presen Zubillaga, compañera de militancia de Germán, que explica cómo no había ninguna intención de volver a colocarla por parte del Ayuntamiento, ya que “las obras ya habían terminado”.

German estela 2
Imagen de archivo de uno de los homenajes a Germán durante Sanfermines Sanfermines 78 Gogoan

“Movilizamos a los jóvenes, los jubilados, los sindicatos o las mujeres”, explica en referencia a los distintos colectivos que se concentraban todos los 8 de cada mes. Una mañana de noviembre de 2007 por fin consiguieron que se repusiese la estela, aunque en otra ubicación. “Esto era un pequeño reducto y, además, muy visual sobre algo que había sucedido en la ciudad, por lo que la sensación era que hasta con eso también querían acabar”, relata Zubillaga, que explica cómo esa lucha fue un punto de inflexión, ya que en ese tiempo se constituyó la inicativa Hilarria, que tras la consecución del objetivo se transformó en el colectivo memorialista Sanfermines 78 Gogoan Herri Ekimena.

“Uno de los hitos por los que nos hemos mantenido e, incluso, hemos logrado aumentar la participación, han sido los aniversarios”, relata Contreras. En 1988 se realizó un dossier con los resultados de los sumarios, en 1998 un festival recordatorio en el Labrit, en 2008 una unidad didáctica, un documental y una exposición..., y este año se ha logrado, por fin, poner en marcha la Comisión de la Verdad, con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona, así como que el Gobierno y el Parlamento de Navarra se sumen a la petición para que se desclasifiquen los documentos referentes a aquellos sucesos. 

La iniciativa popular Sanfermines 78 Gogoan mantiene que fueron unos actos premeditados con la intención de meter miedo en la ciudadanía, enmarcados en el contexto de la Transición. “En verdad, lo de Germán fue la consecuencia de la agresión al pueblo de Iruñea”, relata Zabalza. Estos sucesos están conectados con los de 1976 en Gasteiz y con otras muchas víctimas que el Régimen del 78 se dejó en el camino como los asesinatos de Manuel José García Caparrós en 1977 en Málaga, Gladys del Estal en 1979 en Tudela o Yolanda González en 1980 en Madrid. Piru vivió en primera persona las consecuencias de ese terror que se quiso imponer. “La gente tenía miedo. En aquella época, que no se viajaba tanto, los Sanfermines eran el acontecimiento más esperado del año para muchas personas y había una rabia porque les habían jodido las fiestas. En 1979, el grito de ‘San Fermín, San Fermín’ pasó de ser un grito de ánimo a ser un grito represivo, porque, aunque se usaba para reivindicar la fiesta que se nos había arrebatado, también se gritaba para acallar los ‘Policía asesina’ que se oían en la plaza de toros”, relata.

Si se hubieran logrado los objetivos de verdad, justicia y reparación, Sanfermines 78 Gogoan Herri Ekimena no tendría razón de ser. Pero mientras la impunidad siga presente, seguirán luchando para que se sepa lo que ocurrió. “Siempre esperamos que cada año sea el último acto porque se han conseguido los objetivos”, señala Zabalza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.