Salud
Vivir con párkinson en la soledad del medio rural

El párkinson afecta a más de 160.000 personas en España y alrededor del 30% viven en municipios de menos de 10.000 habitantes. Personas como Dolores o Artur que tienen que hacer kilómetros diarios para recibir sus tratamientos de rehabilitación.
Parkinson Rural - 2
Dolores Touriño, de 71 años, diagnosticada de Párkinson a los 63. Álvaro Minguito

Cuenta Dolores Touriño, de 71 años, que tenía que hacer un trayecto de una hora de ida y una hora de vuelta para ir a la piscina, necesaria para su rehabilitación. Lo tuvo que dejar por cansancio. Enferma de párkinson, diagnosticada a los 63 años, y habitante de una pequeña aldea, Buzaco de Caduas, en Cabana de Bergantiños, no tiene cerca ningún recurso para tratar su enfermedad, crónica y neurodegenerativa.  “Voy a A Coruña al logopeda, a la Asociación Párkinson Galicia, una hora de trayecto. A Carballo, que está a media hora, voy a pilates y al fisioterapeuta”, describe Dolores. Para sus citas médicas también tiene que ir hasta la capital. Y, pese a la escasez de recursos, asegura que no está sola: cuando se asoma desde la puerta de su casa puede ver hasta cinco hogares más de personas afectadas.

La enfermedad de párkinson afecta a más de 160.000 personas en España, alrededor del 30% viven en municipios de menos de 10.000 habitantes. Desde la Federación Española de Parkinson (FEP) denuncian la falta de recursos para estas personas para lo que han preparado el proyecto ‘Párkinson Rural: fomento de la autonomía de las personas que conviven con el párkinson’.

Un proyecto que se visibiliza gracias a la exposición ‘Párkinson Rural: historias con enfoque’, a cargo del fotógrafo de El Salto Álvaro Minguito. El objetivo: “poner en el centro la realidad de 10 personas con párkinson de diferentes puntos del territorio que día tras día enfrentan diversas dificultades que impiden su acceso a derechos en igualdad de condiciones”, explican desde la FEP. Dolores Toutiño es una de ellas.

Vivir el párkinson en soledad

Artur Sasot es de Mollerrusa, en Lleida y es otra de las personas que aparecen en esta exposición. Fue diagnosticado con 47 años, cuando una lesión en un brazo, que no se curaba, pasó a la cadera hasta terminar paralizando toda la pierna. Fue bailarín de ballet clásico hasta los 35 años y luego se sacó las oposiciones para ser profesor de Secundaria. Llegó a dar clases también en la Universidad de Lleida. Hoy lo ha tenido que dejar todo, prejubilado a causa de su enfermedad.

Parkinson Rural - 4
Artur fue bailarín hasta los 35 años. Álvaro Minguito

“Nuestra enfermedad es singular en cada individuo, cada enfermo batalla contra sus propios síntomas. Por el hecho de no tener muchos enfermos alrededor sumado a que no tienes acceso fácil a los servicios de rehabilitación tienes la sensación de estar muy solo, aislado del mundo”, expresa Artur, quien debe de acudir hasta Lleida para ser tratado en la unidad hospitalaria específica y ahora acaba de ser derivado hasta Barcelona para una segunda valoración.

“Hay gente que vive en pueblos más alejados y no tienen ni la capacidad para desplazarse ni la oportunidad para ser atendidos”

Pese a todo, Artur se siente “afortunado”. Ha conseguido ser atendido por la Fundación Esclerosis Múltiple, en Lleida, que suministra servicios mediante conciertos con la sanidad pública. Un transporte colectivo le lleva y le trae. Pasa un par de horas en la ruta para recibir rehabilitación integral: fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, neuropsicóloga y psicóloga. “En la fundación admiten a las personas que ven que tienen posibilidades de mejorar. Pero yo tengo compañeros que no han podido acceder”, explica. “Hay gente que vive en pueblos más alejados y no tienen ni la capacidad para desplazarse ni la oportunidad para ser atendidos”, expresa Artur, mientras admite que, además de las terapias que recibe de manera gratuita, necesita “extras” por lo privado: 150 euros al mes en fisios y terapias.

Recursos limitados

Dolores, por su parte, no sabría ni cuantificar cuanto invierte al mes en su enfermedad. Y subraya que no todo el mundo se lo puede pagar. “Es un pastón, ya solo ir y venir a A Coruña inviertes 10 euros por trayecto. Pago 30 euros al mes por la piscina en mi pueblo. 20 euros al mes por ser socia de la asociación para poder ir al logopeda. Por el pilates ciento y pico...”, explica quien estima que, presumiblemente, supere los 200 euros al mes. 

Parkinson Rural - 1
Dolores acude a su clase de tambor. Álvaro Minguito

“Creemos necesaria la puesta en marcha de políticas públicas que garanticen una asistencia sociosanitaria de calidad a las personas que conviven con el párkinson en el medio rural. Y, por otro lado, que doten de financiación a las asociaciones de párkinson que, con recursos limitados, cubren las lagunas asistenciales existentes”, asegura Andrés Álvarez, presidente de la FEP.

“La mayoría de gente une el Párkinson al temblor, pero yo no tiemblo. Por eso la gente me dice que no se me nota nada. Pero sí que se me nota, tanto en el gesto de la cara como en mi manera de andar”

Para Alicia Campos, directora de la Federación, vivir en el medio rural “no sólo plantea importantes dificultades en el acceso a información y a recursos especializados, sino que también sitúa a las personas con párkinson y sus familias ante una situación de especial vulnerabilidad y limita seriamente su calidad de vida”.

Quitar el estigma

La soledad del ámbito rural también dificulta luchar contra los estigmas que recaen sobre las personas enfermas de párkinson. Un gran desconocido que lleva a frecuentes malos entendidos. Artur explica que sus síntomas experimentan fluctuaciones: tienen momentos 'on', que es cuando la medicación hace efecto, y momentos 'off' cuando esta ya empieza a fallar. “Me quedo rígido, me cuesta mover las piernas y pierdo el equilibrio”, cuenta.

Salud
Salud Enfermas de párkinson piden que se respeten sus tiempos y desterrar estigmas
No todas las personas enfermas de párkinson son mayores de 60 y el temblor en el pulso es sólo uno de las decenas de síntomas asociados a esta enfermedad, incompatible con la “sociedad de las prisas”.

Síntomas desconocidos que quieren visibilizar. “La mayoría de gente une el párkinson al temblor, pero yo no tiemblo. Por eso la gente me dice que no se me nota nada. Pero sí que se me nota, tanto en el gesto de la cara como en mi manera de andar. Cada vez ando peor”, expresa Dolores, mientras añade otros síntomas: cansancio, insomnio y estreñimiento.

“Al principio –expresa Artur–, iba por la calle y me tenía que sujetar en algún edificio y la gente se apartaba porque pensaba que estaba borracho”
Parkinson Rural - 3
Artur Sasot en el despacho de su casa. Álvaro Minguito

“Al principio expresa Artur, iba por la calle y me tenía que sujetar en algún edificio y la gente se apartaba porque pensaba que estaba borracho. O me caía y la gente se apartaba mientras me decían: ¿qué te has tomado?”. Pero sabe que todo es en base al desconocimiento. “Falta concienciación y es por desconocimiento, ellos no saben que es lo que te pasa. Cuando se lo explicas cambian el chip”, afirma. Y, por eso, prestan su vida y sus historias para una exposición que quiere conectar su dolencia con el resto de la sociedad. 

Archivado en: Sanidad pública Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.