Salarios
61 municipios extremeños incumplen la obligación de informar sobre el sueldo de sus alcaldías

El sueldo de las alcaldías de los municipios de Badajoz, Mérida, Cáceres, Almendralejo, Plasencia y Coria supera el de ciudades con mayor población y superior poder adquisitivo.

Alcalde de Zafra
Francisco Martos Ortiz, alcalde de Castuera.

El jueves 4 de octubre, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública publicó las percepciones de los cargos electos de las corporaciones locales (8.124 ayuntamientos y 52 diputaciones, consejos y cabildos insulares) referentes al año 2017.

Sin embargo, la información no es completa. 1.236 municipios que no han facilitado los datos, 61 de los cuales son extremeños. Entre ellos destacan Zafra, Castuera, Ribera del Fresno, Losar de la Vera, Montánchez, Piornal o Valdetorres.

La normativa de transparencia obliga a facilitar este dato y que sea público. Así, por ejemplo, la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, cuyo ámbito de aplicación se extiende a las entidades que integran la Administración Local, establece en su artículo 8 apartado 1.f) la obligación de hacer pública por las entidades locales “las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y máximos responsables de las entidades incluidas en el ámbito de la aplicación de este título. Igualmente, se harán públicas las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del abandono del cargo”.

Esta misma Ley, en su artículo 9.3, establece la posibilidad de sancionar a los responsables del “incumplimiento reiterado” en su obligación de publicar esta información.

SUELDOS DE LOS ALCALDES

Según la última Encuesta Anual de Estructura Salarial, publicada en el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio anual por trabajador y trabajadora en Extremadura fue de 19.475 euros en 2016. Este salario medio en Extremadura se encuentra por debajo de la media nacional, cifrado en 23.156,34 euros, en concreto es 3.680 euros menos que la cifra nacional.

Esta situación contrasta con los cincos alcaldes y una alcaldesa en Extremadura que superan la cifra de 50.000 euros de salario anual: el de Badajoz 70.283 euros, el de Mérida 59.280 euros, el de Almendralejo 55.000 euros, la de Cáceres 54.474 euros, el de Plasencia con 52.772 euros y el de Coria 50.500 euros, todas ellas alcaldías del Partido Popular excepto la de Mérida, del PSOE.

Pero llama más la atención si se compara la retribución con alcaldías de municipios de mayor población y, en general, con mayor poder adquisitivo y nivel de vida. Así, por ejemplo, en la alcaldía de A Coruña, con una población de 243.978 habitantes, la retribución asciende a 39.999,96 euros; en Córdoba, con 326.609 habitantes, la cuantía es de 58.323; en Santiago de Compostela, con 95.966 habitantes, un sueldo de 50.990,90 euros; Puerto de Santa Maria (88.430), una cuantía de 47.933,62 euros; Zamora (63,219), una retribución de 32.643; Palma de Mallorca (402.949), un sueldo de 58.539; Sabadell (211.838), con 56.522,46 euros; Fuenlabrada (194.171), con 56.032 euros.

Archivado en: Extremadura Salarios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
ChemaTrujas...
7/10/2018 13:24

No soy fan de Fernando Pizarro, bien lo sabe cualquiera que me conozca. Pero no me gustaría que este nuevo medio, que nace con intenciones muy ilusionantes, cayera tan pronto en lo que, a mi parecer, es una treta tan dela prensa que detesto. Si la noticia es que hay alcaldes que no hacen público su salario, ilustren con la foto de uno de esos alcaldes, no la de Fernado Pizarro, que sí la hace pública... no?... Es que, si no, es caer en las tretas de okDiario, y... caramba, no!... por favor: NO!...

1
0
El Salto Extremadura
7/10/2018 20:14

Te tenemos que dar toda la razón. Nuestra intención era enfatizar, además de la falta de transparencia, los desmesurados sueldos de algunos de nuestros alcaldes. Pero no cabe duda de que, como dices, había mejores ejemplos que el de Plasencia, a pesar de su salario. Rectificamos, que es de gente que se equivoca. Muchas gracias por corregirnos.

3
0
#24088
7/10/2018 9:06

Osuna aprende lo que es un alcalde de izquierdas, Zamora con algo más población que Mérida y casi la mitad de tu sueldo

2
0
#24067
6/10/2018 11:57

Lo del alcalde de Almendralejo es de traca, uno de los mejores pagados proporcionalmente a su población y el personal de su ayuntamiento con graves carencias. Ayer mismo una veintena de agentes de la Policía Local protagonizaron una protesta a las puertas de la Jefatura, en la que volvían a criticar la carencia de recursos materiales y humanos en el servicio. Desde hace más de un mes prestan el servicio con un solo vehículo patrulla, con distintivo y sirena, y con dos motocicletas, apuntaron. El motivo es que los otros coches y motos están averiados.

5
0
#24065
6/10/2018 11:43

Que vergüenza esos seis alcaldes extremeños que cobran más de 50.000 euros anuales, especialmente el pepero de Badajoz y el "socialista" de Mérida, vaya sueldazos, así difícilmente pueden comprender como vive la mayoría de la poblacion extremeña. Son una élite que viven en otra dimensión

8
0
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.