Residuos
Almeida quiere quemar 10.000 toneladas de residuos más en Valdemingómez

Asociaciones vecinales presentan alegaciones a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada y piden a colectivos, organizaciones y personas individuales de Vallecas a enviar al Ayuntamientos también sus alegaciones hoy mismo que cumple el plazo de consulta pública.
Sacas cenizas valdemingómez
Las sacas de cenizas tóxicas se acumulan en el entorno de la incineradora de Valdemingómez.

Hace algunas semanas se publicó en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid el anuncio por el que se somete a información pública la documentación de la revisión de oficio de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), relativa a la actividad de “Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos”, de la planta de Las Lomas, es decir, la incineradora ubicada dentro de las instalaciones del Parque Tecnológico Valdemingómez, en el término municipal de Madrid. La AAI es la autorización que establece las condiciones a cumplir para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de las personas.

Unos días atrás, por una mera casualidad, la Asociación de vecinos del PAU del Ensanche de Vallecas se enteró de este anuncio y que con él se abría el periodo de alegaciones a dicha revisión con el que poder argumentar en contra de una nueva pretensión de la Alcaldía de Madrid y el Área de Urbanismo y Medio Ambiente de llevar, de acuerdo a sus cálculos, unas 10.000 toneladas más al año de residuos para quemar en esta planta. La asociación vecinal y Ecologistas en Acción ya han preparado sus argumentaciones, en las que alegan una serie de irregularidades que estaría cometiendo el Ayuntamiento para forzar dicha autorización.

De acuerdo a la información que maneja la asociación vecinal, en la planta de clasificación se generan anualmente 120.000 toneladas de residuos que a día de hoy van a parar a la planta de biometanización de residuos orgánicos de Valdemingómez, conocida como Las Palomas. Con el nuevo plan, una tercera parte de esas cambiaría de ruta para dirigirse ahora a Las Lomas, es decir, a la incineradora.

Del total de residuos a incinerar —unas 40.000 toneladas— en Las Lomas solo se recuperan unas 800 que se “valorizan”, según explica Rosa María Pérez Mateo, de la AV Pau de Vallecas, porque generan algún tipo de electricidad, que se vierte en la red. El resto acaba en el vertedero. “Al final, no parece que sea una medida que sirva para mucho porque lo único que recuperan son 800 toneladas. Bajo nuestro punto de vista tendría que ser una gestión de residuos encaminada a la economía circular, es decir, a recuperar el residuo, a no verter, a no incinerar”, alega la vecina del Ensanche de Vallecas.

Residuos
Gestión de Residuos Vecinos protestan contra la estrategia de Almeida de prolongar la vida de la incineradora de Valdemingómez
Organizaciones vecinales y ecologistas han presentado alegaciones a la estrategia del gobierno de Martínez Almeida que pretende mantener abierta la incineradora hasta 2035.

Basura al aire libre

La asociación de vecinos señala por otro lado que el proyecto del alcalde Almeida y su consejero de medioambiente, Borja Carabante, incluye dentro de la documentación a revisar la construcción de una “estación de transferencia libre” sin sistemas de contención de olores que acumularía materia orgánica procedente de la fracción resto por un periodo de hasta cuatro días, algo que ambas organizaciones señalan en el documento de alegaciones que presentarán este jueves 4 de abril, fecha límite de entrega. “Lo que quiere hacer el Ayuntamiento” —señala Pérez— “es instalar una nave de muros de acopio de basura, que llaman 'de transferencia libre', donde se va acumulando residuos hasta que la llevan a su lugar de tratamiento. Pero pueden estar hasta cuatro días sin tener ningún control y ninguna medida de contención de olores, que es al final, lo que a nosotros nos afecta mucho”.

Todo el vecindario teme lo que esto podría suponer nuevamente, ya que lo han vivido anteriormente y es por lo que han peleado desde hace años: “Ya conseguimos que en 2012 se cerrara una planta de compostaje al aire libre, precisamente en la planta de las Lomas, que se había demostrado por varios estudios que generaba la mayor parte de los olores que nos estaban molestando. Ahora, de repente, vuelven a querer tener basura al aire libre”, denuncia Pérez Mateo.

Además de pensar que esta propuesta no tiene nada que ver con un avance en cuanto a implementación de mejoras tecnológicas para el tratamiento de residuos, el acopio de basura al aire libre enciende otras alarmas entre los vecinos, ya que la documentación presentada por el Consistorio no va acompañada de ningún plan de prevención de accidentes.

Un incendio en una nave semiabierta de unos 1.000 metros cuadrados que se encuentra continua a la planta de Las Lomas provocó un importante fuego en Valdemingómez con una visible columna de humo en abril de 2023. Accidentes como este, o como el incendio que sucedió en junio de 2020, tienen una alta probabilidad de que se repitan en el entorno de este complejo de tratamiento de residuos. Es por ello que la asociación y los ecologistas subrayan en sus alegaciones la falta de este plan.

Funcionamiento irregular

El documento de alegaciones de la AV Pau del Ensanche de Vallecas comienza advirtiendo que el procedimiento de revisión de la AAI está caducado. Desde la asociación recuerdan que la incineradora de Valdemingómez está ahora mismo fuera de la norma, ya que la Autorización Ambiental Integrada lleva vencida desde diciembre de 2023, como ya ocurrió anteriormente cuando estuvo casi dos años sin contrato. La asociación vecinal entiende que, como la planta ha dejado de recibir las basuras de la Mancomunidad del Este —de Arganda y de Rivas— la incineradora necesitan más combustible. Con la nueva propuesta “derivan de esa manera y la meten en la autorización ambiental para tener la justificación”, sostiene Pérez.

En este sentido, la Mesa de Trabajo por el Cierre de la incineradora Madrid —formada Ecologistas en Acción Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA)— vienen advirtiendo desde hace años que “la ciudad de Madrid no obtiene ningún beneficio de quemar residuos en Valdemingómez porque los beneficios de la energía que se crea van íntegramente al bolsillo de Urbaser”, quebajo una Unión Temporal de Empresas, UTE, todavía se mantiene la gestión de la incineradora y que el Gobierno actual en el Ayuntamiento de Madrid se empeña en mantener abierta.

Mientras tanto, Las Lomas continúa acumulando cenizas dentro del complejo de Valdemingómez, agravando el peligro para quienes viven o trabajan en sus alrededores. En la última marcha vecinal hacia la incineradora, organizada por los colectivos y organizaciones vecinales y ambientalistas, decenas de sacos de cenizas podían verse tapados con una tela por encima. Algunas de la personas que asistieron a la marcha aseguraban que también podía verse una grieta creada por la escorrentía de las lluvias con una apariencia peligrosa. Las cenizas no solo pueden filtrarse al subsuelo, si no que puede llegar a desmoronarse la terraza sobre la que están los sacos, que a su vez están encima de otras terrazas de cenizas ya enterradas con un escaso manto de césped que las cubre.

Tribuna
Tribuna No quemes tu voto: un imperativo, cerrar la incineradora de Valdemingómez en 2025
VV.AA.
La Incineradora de Valdemingómez es antigua, cara, sucia, ineficiente, pero, sobre todo, peligrosa para el medio ambiente y las personas que viven a su alrededor.

La Asociación de vecinos del Pau del Ensanche de Vallecas invita tanto a colectivos y organizaciones vecinales a presentar alegaciones al Ayuntamiento de Madrid y que sea posible detener los planes que tiene el consistorio para que la incineradora de Valdemingómez siga funcionando, incluso fuera de la norma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.