Madrid
La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”

Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico. La oposición y los expertos lo califican de “pelotazo” y “desastre”.

Madrid Nuevo Norte, la conocida como Operación Chamartín, se acerca a ser una realidad física, al menos en sus últimos pasos administrativos, tras más de 30 años de tiras y aflojas y diferentes proyectos con cambios en el color del gobierno de todas las administraciones implicadas y también en los nombres de las empresas promotoras. Los dos movimientos más recientes parecen definitivos, con la adquisición de los terrenos en la zona de Renfe y Adif por parte de la sociedad Crea Madrid Nuevo Norte (Crea MNN) el pasado diciembre y este último 27 de marzo la aprobación por parte del Ayuntamiento de Madrid del proyecto de urbanización de Las Tablas Oeste, el primer sector urbanístico.

Un millón de metros cuadrados que cambian de manos, de las empresas públicas a la sociedad participada por BBVA, la socimi Merlín y la constructora Grupo Sanjosé. El plan es que dé lugar a 10.500 viviendas, más de 400.000 metros cuadrados de zonas verdes y el nuevo centro de negocios de la ciudad, con hasta 10 rascacielos, incluida una torre de más de 300 metros de altura que será, cuando llegue, la más alta de España. Se han anunciado, además, comercios en los bajos de dichos edificios.

Urbanismo
Operación Chamartín: barrios encerrados, más tráfico y destrucción de zonas verdes

Las barriadas de San Cristóbal y Begoña sufrirán el encierro entre torres de hasta 70 plantas y los nuevos accesos a la zona de oficinas del Manhattan que el Ayuntamiento y BBVA quieren construir en el norte de Madrid.

“El resultado final es muy malo. En ningún momento se han tenido en cuenta las distintas recomendaciones o exigencias que planteamos las asociaciones. No es solo el hecho de que se haga sin participación. Es que no ha habido un estudio de transporte en relación con el resto de la ciudad, ni se han tenido en cuenta los informes sobre los desequilibrios que va a crear en equipamientos o la carencia de viviendas sociales”, explica a El Salto Félix Arias.

Este arquitecto y urbanista es uno de los portavoces de la Plataforma Zona Norte, asociación vecinal que junto a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción, el Instituto para la Democracia y el Municipalismo o el Club de Debates Urbanos se ha movilizado de diferentes maneras a lo largo de los últimos 30 años contra la operación.

“En el BBVA nunca han pensado en actuar como promotores Porque saben que no hay una demanda efectiva de concentración de oficinas de lujo en Madrid”: Félix Arias

“Los pasos del BBVA indican que está intentando hacer caja, ver cómo vende participaciones, porque ellos en realidad nunca han pensado en actuar como promotores. ¿Por qué? Porque saben que no hay una demanda efectiva de concentración de oficinas de lujo en Madrid”, insiste a El Salto. “Eso se intentó cuando el Brexit y no se consiguió, a nadie le interesaba. En aquel momento Madrid era como mucho la cuarta ciudad de destino para grandes empresas en Europa, y eso entonces. El uso del terciario está cambiando e incluso en Londres o Nueva York las zonas centrales de oficinas están teniendo problemas”.

Operación Chamartín 4
Felix Arias, durante un paseo explicativo por la zona. David F. Sabadell


El pago a Adif y RENFE se ha cifrado en 1245 millones de euros, de los que solo se han pagado 210 y el resto se irán abonando a lo largo de los próximos 20 años. Está previsto que de las 10.500 viviendas un 38% serán “vivienda asequible”, un 20% como vivienda protegida y el 18% restante desarrolladas por el Ayuntamiento de Madrid en un modelo por concretar.

Todo en Madrid Nuevo Norte son cifras colosales pero aún por concretar. Se han calculado en 350.000 los empleos a crear en 25 años -200.000 en la construcción, 150.000 por la actividad de negocios y comercial- y la inversión total en 25.000 millones de euros, 11.000 en obras de urbanización y construcción y 14.000 en operaciones inmobiliarias privadas en la zona.

“Para mí lo que se ha aprobado es un fracaso consumado, un atentado contra la ciudad de Madrid”, opina Eduardo Mangada

“Para mí lo que se ha aprobado es un fracaso consumado, un atentado contra la ciudad de Madrid”, opina Eduardo Mangada, el que fuese Consejero de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda de la Comunidad de Madrid en los años 80 durante los gobiernos de Joaquín Leguina, de baja del PSOE desde 2014. Como arquitecto y urbanista ha sido uno de los principales opositores al proyecto desde que se planteó por primera vez por RENFE y el Ministerio de Fomento en 1993, entonces como la primera gran actuación urbana en España que se desarrollaría a través de una concesión a un operador privado, aunque luego se convertiría en algo habitual a pequeña y gran escala durante los años del ‘pelotazo’.

“Cuando tienes un territorio vacío y degradado dentro de la ciudad del cual el 75% del suelo era propiedad pública, se tiene que usar para resolver los problemas con participación ciudadana, porque ese espacio era patrimonio de los madrileños. Es un principio democrático fundamental”, opina Mangada a El Salto. “Y lo que se ha hecho es cederlo a manos privadas. Además ignorado, por parte de todas las administraciones de todos los colores, el problema de la vivienda, ya que ese terreno que podía haberse usado en un programa amplio de vivienda pública asequible, reequilibrando la famosa brecha entre el norte rico y el sur pobre”.

Operación Chamartín 3
Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid, posa junto al entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, así como con el exconcejal de urbanismo del Ayuntamiento, José Manuel Calvo y el presidente del Distrito Castellana Norte, Antonio Béjar, durante la presentación del proyecto "Madrid Nuevo Norte", en julio de 2018. Foto: Ayuntamiento de Madrid.


“Han creado un valor ficticio a base de edificabilidad, pero que no va a realizarse. ¿El negocio cuál es? Yo creo que decir que lo vas a hacer. El negocio es fingir que se va a hacer para vender, es casi una pirámide de Ponzi. El último que pone dinero, se arruina”, opina, por su parte, Félix Arias. “Generan plusvalías vendiendo algo que no vale nada. En economía productiva toda la operación vale cero. Se han gastado millones durante décadas, pero la única inversión real se hace ahora, es el contrato de suelo con Adif y Renfe, que al final están actuando como bancos financiando todo, lo que es insólito”.

“¿El negocio cuál es? Yo creo que decir que lo vas a hacer. El negocio es fingir que se va a hacer para vender, es casi una pirámide de Ponzi”, opina Arias

Lo aprobado a nivel municipal este marzo es el proyecto de urbanización de las Tablas Oeste. Una superficie de más de 300.000 metros cuadrados que cerrará el barrio de Las Tablas en la zona colindante con Fuencarral. La superficie edificable será de casi 212.000 metros cuadrados y están previstas 741 vivienda, un 25% (184) con algún tipo de protección pública. El resto de la edificabilidad, se asignarán 123.795 metros cuadrados para oficinas en uso terciario y 14.000 para uso comercial.

Para Antonio Giraldo, actual concejal de PSOE en el Ayuntamiento de Madrid y portavoz en el área de Urbanismo, “en una macrooperación de este tipo es raro que salga bien todo, y cuando una es como Madrid Nuevo Norte, que lleva 30 años y ha pasado por tantas manos, el problema es que cuando se desbloquean y luego se terminan de construir, ya nacen obsoletas. No se ajustan a la escala humana, a la situación de la ciudad en el momento que echan a andar”.

“Cuando haces operaciones de participación privada tan alta, el margen de maniobra de la Administración para adaptarlas a las realidades es mínimo”: Antonio Giraldo, actual concejal de PSOE

Lamenta que no se haya “aprendido” de otras macropromociones que “cuando haces operaciones de participación privada tan alta, el margen de maniobra de la Administración para adaptarlas a las realidades es mínimo. Por eso siempre critico muchas veces tanto la venta de los sueldos públicos como precisamente el otorgar edificabilidades a promociones privadas, que al final son ellas las que determinan con qué parámetros se van a comercializar la mayor parte de las viviendas”.

Operación Chamartín
El uso de los terrenos junto a la estación de tren fue concedida a Argentaria, la 'a' de BBVA. David F. Sabadell


“Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad. No tiene ninguna sensibilidad. Es una operación estrictamente especulativa”, insiste Eduardo Mangada. “No es una operación transformadora de la ciudad. Es un pelotazo urbanístico en el peor sentido de la palabra. Creo que es la operación más torpe, con menos vergüenza, más irresponsable que está produciendo de las grandes operaciones europeas en este momento. Es condenable en todos los sentidos”. Y lamenta que “este prototipo, que es el urbanismo neoliberal es el que va a impregnar el nuevo PGOU que está sacando adelante el Ayuntamiento de Madrid. Nada ha cambiado, todo va a peor”.

Especulación urbanística
La semana más larga de la Operación Chamartín

El mayor proyecto urbanístico de Europa lleva estancado desde 1994. Esta semana el Ayuntamiento de Madrid ha desbloqueado Madrid Nuevo Norte. La Operación Chamartín ha echado andar a la espera de que la Fiscalía anuncie si admite a trámite una denuncia por corrupción y de que el Tribunal Superior de Justicia Madrileño estudie el recurso contencioso planteado por organizaciones vecinales y ecologistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La semana política
Lucro cesante
La Comunidad de Madrid es uno de los modelos mejor acabado de transferencia económica desde las instituciones al sector privado. Las elecciones del 4 de mayo ponen ese proyecto, aunque sea momentáneamente, en juego.
Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

Crisis económica
Jugar al ladrillazo. O la solución inmobiliaria a la crisis

Ante una economía en la que el turismo ha caído, y ante la necesidad de viviendas en alquiler barato, el sector inmobiliario está demandando que las administraciones levanten un nuevo ciclo especulativo para cabalgar esta oportunidad. La última pregunta queda en el tejado de los movimientos de vivienda: ¿cómo actuar ante esta lógica?

Buenaventura M. M.
5/4/2025 14:56

Cuánta confusión y cuánto daño hacen todos estos personajes con una aureola de progresismo que han renunciado a sus principios, si es que alguna vez los tuvieron, y sucumbieron al nada discreto encanto del capitalismo de cara risueña pero con puños implacables que se llevan por delante todo lo que suponga un estorbo para su codicia.

4
0
HERRIBERO
5/4/2025 12:00

La "Operación Chamartín" (ahora Madrid Nuevo Norte) el sueño de la dictadura hecho realidad con los votos de Carmena ¡Ay Carmena! de Más Madrid de la tal Mónica García (la del bono de pobreza social energético), del huidizo Errejón. Del P$0E de los "tamallazos", + PP + VOX. . . .¡Todos muy de izquierdas! Luego, vino Rita, la que te lo arregla todo, todo, todo. . .
En Madrid. . .¡NO saben que es la Izquierda! Por eso hacen políticas tan de derechas. El problema de la Izquierda reside y vive en Madrid.

4
0
pilisms@hotmail.com
4/4/2025 17:51

Gracias Manuela Carmena.

5
0
Nui
4/4/2025 23:21

siempre me viene a la mente "la entrañable abuelita Carmena".... a tí tambien?

3
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.