Residuos
Vecinos protestan contra la estrategia de Almeida de prolongar la vida de la incineradora de Valdemingómez

Organizaciones vecinales y ecologistas han presentado alegaciones a la estrategia del gobierno de Martínez Almeida que pretende mantener abierta la incineradora, al menos diez años más, sin un plan claro de reducción de residuos.
 Incineradora de Valdemingómez
Pancarta de Incineradora No en la planta de Valdemingómez, Madrid. Foto: FRAVM

El gobierno del Ayuntamiento de Madrid, hizo públicos – en pleno verano- sus planes de mantener en funcionamiento la Incineradora de Valdemingómez hasta 2035. Al menos esto es lo que se explica en el documento Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la Ciudad de Madrid-2030 que fue publicado en el BOAM del 9 de agosto pasado, abriendo un período de información pública hasta el 13 de octubre, para presentar alegaciones. No fueron pocas las organizaciones vecinales y ecologistas - y partidos políticos como PSOE y Más Madrid- que presentaron sus documentos argumentando básicamente la necesidad del cierre de la incineradora. Alianza verde, Rivas Aire Limpio, AV Pau de Vallekas son algunas de las asociaciones que presentaron sus documentos con críticas, pero también con propuestas, a la estrategia del gobierno de Martínez Almeida, y que en conjunto han convocado una manifestación este domingo hacia las instalaciones de la planta que se encuentra dentro de Parque Tecnológico de Valdemingómez. Este complejo se encuentra en funcionamiento desde 1996, que gestiona la concesionaria Urbaser —antigua filial de ACS vendida en 2016 a un grupo chino y desde 2021 propiedad del fondo estadounidense Platinum.

“En aquel gobierno de Carmena se dieron bastantes pasos para tener una buena situación en materia de residuos, y de esos ha ido viviendo durante cuatro años el gobierno de Almeida”

Pero hagamos un breve flash back. En el gobierno de Ahora Madrid (2015-2019), se llegó a aprobar in extremis una estrategia de residuos consultada con la ciudadanía, la cual apuntaba a sentar las bases de una economía circular y del residuo cero. Con ello, se tenía previsto reducir la incineración en 2022 a la mitad, y por tanto, prever su cierre en 2025. “En aquel gobierno de Carmena se dieron bastantes pasos para tener una buena situación en materia de residuos, y de esos ha ido viviendo durante cuatro años el gobierno anterior municipal, de Almeida también”, cuenta a El Salto, Quique Villalobos, miembro de la Asociación PAU de Vallecas, y presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, FRAVM.

Con los cálculos y previsiones de la nueva estrategia del consistorio se contempla mantener los trabajos de la incineradora, al menos hasta 2035. “Lo que que el alcalde presenta ahora, al principio de su segundo mandato, es una estrategia muy inconsistente. Establece tres escenarios con la incineradora activa que tienen un mayor o menor grado de exigencia en otro tipo de medidas para implantar esa estrategia, que básicamente consiste en intentar cumplir la ley de residuos que se aprobó el pasado abril por parte del Estado”, afirma Villalobos, y continúa, “Eso evidentemente nos pone en una mala situación de insatisfacción a la gente que venimos defendiendo que se tiene que cerrar por cómo nos afecta”.

Tribuna
Tribuna No quemes tu voto: un imperativo, cerrar la incineradora de Valdemingómez en 2025
VV.AA.
La Incineradora de Valdemingómez es antigua, cara, sucia, ineficiente, pero, sobre todo, peligrosa para el medio ambiente y las personas que viven a su alrededor.

Años de movilizaciones

El pasado mes de enero se realizó la IV Marcha desde el Ensanche de Vallecas hasta la incineradora de Valdemingómez, y este domingo 28 de octubre volverán a hacer el mismo recorrido. Pero es que los y las vecinas, no sólo del Ensanche de Vallecas, sino de pueblos y ciudades aledañas como son la Cañada Real y Rivas Vaciamadrid llevan muchos años pidiendo un alto a la incineración de residuos en la planta de Valdemingómez. ¿Por qué? Porque durante la incineración de residuos se liberan sustancias carcinógenas y tóxicas como las dioxinas y los furanos. El resultado del proceso son cenizas y escorias de metales pesados como el arsénico, el plomo, mercurio, cadmio, etcétera. Estas sustancias, si no se entierran, son transportadas por el viento y pueden llegar a nuestros cuerpos por las vías respiratorias y/o a través de la alimentación. Ya en noviembre del año pasado, vecinos y organizaciones ecologistas denunciaron el esparcimiento de cenizas de sacas rotas en el Centro de Tratamiento Las Lomas como oficialmente se le conoce a la incineradora.

“Tenemos un drama, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han decidido primar la protección del vertedero y renunciar, de manera clara, a influir en la reducción del residuo”

En 2021 la fundación holandesa ToxicoWatch en colaboración con Ecologistas en Acción, la FRAVM, y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) y coordinado por Zero Waste Europe, llevó a cabo por primera vez un proceso de monitorización y estudio de la presencia de sustancias peligrosas emitidas por la incineradora entre las que se encontraron altos niveles de dioxinas y furanos, y otras sustancias orgánicas persistentes en el entorno de la incineradora, todas nocivas para la salud. “Tenemos un drama, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han decidido primar la protección del vertedero y renunciar, de manera clara, a influir en la reducción del residuo, porque ellos consideran que hacer eso es ser intervencionista y puede condicionar el crecimiento económico de la región”, subraya Villalobos al referirse a los planes actuales de estas administraciones en la región.

La web de la Mesa de Trabajo por el cierre de la incineradora formada por Ecologistas en Acción Madrid, la FRAVM y GRAMA explica muy bien los efectos de estos contaminantes. Estas organizaciones también realizaron en conjunto el documento 'Propuesta alternativa para la gestión de los residuos de la ciudad de Madrid', que entregaron, como todo lo que producen, al Ayuntamiento. de Madrid, sin respuesta ninguna. Son años ya de sucesivas manifestaciones frente Valdemingómez como al Palacio de Cibeles y la población de esta zona del sur de Madrid continúa padeciendo los efectos, algunos muy graves como distintos tipos de cánceres, de la contaminación provocada por la incineradora.

Si la estrategia de Almeida y Carabante de mantener abierta la incineradora se aprobase, la población de Villa y del Ensanche de Vallecas estaría condenada para siempre a acoger en Valdemingómez la gestión de residuos de toda la ciudad, comprometiendo la salud de sus habitantes y afectando la de otros 11 distritos y municipios ubicados en un radio de 10 kilómetros alrededor de la incineradora. Recordemos que en el actual gobierno de Martínez Almeida mantiene la mayoría en el pleno, por tanto podría imponerse su propuesta de alargar la vida de la planta, al menos diez años más, si no incorpora iniciativas de las entidades que han argumentado a través de sus alegaciones, el cierre de la incineradora en 2025. 

Las organizaciones vecinales y ecologistas creen de manera primordial que no se puede renunciar a influir en la reducción de los residuos que es lo que no contempla con claridad la estrategia del gobierno municipal del PP

Ante ello, las organizaciones vecinales y ecologistas creen de manera primordial que no se puede renunciar a influir en la reducción de los residuos que es lo que no contempla con claridad ni decisión la estrategia del gobierno del Partido Popular, si no se limita solo a seguir gestionándolos . Por ello este domingo barrios y pueblos limítrofes con Valdemingómez salen, por enésima vez, a exigir el cierre de la incineradora, por el bien de la salud de los habitantes de esta zona sur de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?