Residuos
Una investigación encuentra alta toxicidad en el entorno de la incineradora de Valdemingómez

Un nuevo informe de Zero Waste Europe revela altos niveles de contaminantes orgánicos persistentes en el entorno de la incineradora madrileña.
Valdemingomez parque tecnologico
El modelo de gestión de residuos que tiene Madrid es la centralización de todo el sistema de tratamiento en Valdemingómez.
19 ene 2023 11:29

Por si el foco público no estuviera suficiente sobre la incineradora de Valdemingómez (Madrid) y por si los vecinos del Ensanche de Vallecas y las zonas colindantes a la planta no tuvieran suficientes razones para protestar contra las instalaciones, un nuevo estudio llegado desde Europa alerta de altos niveles de contaminantes orgánicos persistentes (COP), sustancias químicas que persisten en el ambiente y se bioacumulan en la cadena alimentaria, con potencial para transportarse a larga distancia y afectar a zonas lejanas a su origen.

Un nueva investigación coordinada por Zero Waste Europe ha analizado las emisiones de varias incineradoras de residuos radicadas en España, la República Checa y Lituania, y el entorno de la planta madrileña, a escasos 500 metros de las viviendas de la Cañada Real, a apenas dos kilómetros de las del Ensanche de Vallecas y a 4 de Rivas-Vaciamadrid, no sale bien parado. El oficialmente llamado Parque Tecnológico de Valdemingómez, nacido del vertedero de Valdemingómez y conocido por ser la incineradora de residuos urbanos de la metrópoli más grande del país, produce que su zona colindante sea la zona más contaminada de todas las estudiadas.

La Fundación ToxicoWatch, encargada del estudio técnico, ha analizado durante 2021 y 2022 los niveles de COP en varios biomarcadores de las zonas afectadas: huevos de gallinas de corrales domésticos, agujas de pino y musgos, entre otros. Para el caso de Valdemingómez, ha contado con la colaboración de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid-FRAVM y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente-GRAMA para la recogida de muestras. Y los resultados son alarmantes. 

Residuos
Madrid Vecinos y ecologistas denuncian ocultación de pruebas en los vertidos de Valdemingómez
El Ayuntamiento de Madrid habría empezado a enterrar las sacas de cenizas rotas de la incineradora de Las Lomas sin detectar primero las zonas afectadas ni establecer un protocolo de descontaminación.

“La mayoría de los huevos de gallinas de corral de autoconsumo, en las inmediaciones de las tres incineradoras, superan los límites legales de la UE para el bioensayo y el análisis químico regulados en el Reglamento 2017/644 de la UE”, señalan desde Zero Waste Europe. Asimismo, el análisis de la vegetación, agujas de pino y musgos muestra dioxinas en concentraciones elevadas en las zonas cercanas a las incineradoras de residuos en los tres países por bioensayo. También se han encontrado cantidades elevadas de sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS) en musgos, agujas de pino y huevos de gallinas de corrales domésticos en las tres zonas alrededor de las incineradoras de residuos. Y lo mismo con hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH).

“Los niveles más altos de dioxinas medidos en estudios de biomonitorización de ToxicoWatch en Europa han sido los de los musgos de Valdemingómez”, señalan desde Ecologistas en Acción
Si la contaminación es la norma, Valdemingómez se lleva la palma. “Los niveles más altos de dioxinas medidos en estudios de biomonitorización de ToxicoWatch en Europa han sido los de los musgos de Valdemingómez”, señalan desde Ecologistas en Acción. Para árboles de hoja perenne (pino y ciprés) sucede algo similar: las dioxinas y los PAH vuelven a registrar el nivel más alto de esta investigación, igual que sucedió en el anterior estudio de biomonitorización, publicado en 2021. El informe indica además que los altos niveles localizados al suroeste de las instalaciones pueden estar relacionadas con el depósito de sacas de cenizas, algunas de ellas rotas, como denunciaron los colectivos ecologistas y vecinales el pasado mes de octubre. Finalmente, para los huevos de gallina, “en 2022 la biomonitorización ha mostrado niveles más altos de dioxinas, muy probablemente con dioxinas bromadas”, denuncian.

Los responsables de la investigación, además de señalar los altos niveles de tóxicos peligrosos para los humanos y el ecosistema local, inciden en las limitaciones de las mediciones de COP basadas en análisis químicos exigidas por la legislación de la UE, ya que no miden la toxicidad total de (miles) de sustancias tóxicas (PCDD/F, dl-PCB, HAP y PFAS) emitidas por las incineradoras de residuos. Además,alertan de que los datos actualmente disponibles sobre las emisiones de COP se basan en cifras calculadas y promedios, lo que ofrece una imagen engañosa de las emisiones reales.

“Las instalaciones de combustión de residuos emiten sustancias tóxicas que persisten en el medio ambiente, se bioacumulan en los ecosistemas y tienen importantes efectos negativos sobre la salud humana y el medio natural”, ha señalado Janek Vähk, coordinador del Programa de Clima, Energía y Contaminación Atmosférica de ZWE. “Miles de personas viven cerca de estas instalaciones de combustión en toda Europa. Hasta la fecha no se les ha informado sobre los riesgos para la salud y la seguridad de estas instalaciones ni tienen derecho a indemnización por los daños que sufren cuando estas instalaciones incumplen la ley”.

Por su parte, Carlos Arribas, portavoz de Ecologistas en Acción, ha remarcado la necesidad de impulsar la biomonitorización para conocer la situación de la salud poblacional y ambiental respecto a las emisiones de las incineradoras de residuos. Asimismo, para el caso de España, recuerda que el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente, aprobado en 2021, incluye implantar estrategias de biomonitorización humana como herramienta para vigilar la relación entre exposición y los efectos potenciales en la salud. Pero hasta la fecha no se están llevando a cabo.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

El próximo 22 de enero el Grupo de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez, formado por Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, la FRAVM y GRAMA, organizará la IV marcha desde el Ensanche de Vallecas hasta la incineradora de Valdemingómez para exigir el cierre de esta instalación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.