Residuos
Vecinos y ecologistas denuncian ocultación de pruebas en los vertidos de Valdemingómez

El Ayuntamiento de Madrid habría empezado a enterrar las sacas de cenizas rotas de la incineradora de Las Lomas sin detectar primero las zonas afectadas ni establecer un protocolo de descontaminación.
Sacas cenizas valdemingómez
Las sacas de cenizas tóxicas de la incineradora de Valdemingómez han comenzado a ser enterradas.

Asociaciones de vecinos y organizaciones medioambientales han vuelto a acusar al Ayuntamiento de Madrid de actuar con negligencia y falta de transparencia en el caso de la contaminación provocada por la Incineradora de Valdemingomez. Después de que el pasado 19 de octubre Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) presentasen denuncia ante Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Rivas-Vaciamadrid por el esparcimiento de cenizas de sacas rotas, operarios del vertedero de la incineradora habrían empezado a enterrar dichas sacas sin que se haya balizado la zona contaminada ni establecido un protocolo de descontaminación.

La denuncia ante el SEPRONA y este “entierro” de las sacas de cenizas rotas son el último episodio de un largo episodios de protestas vecinales y ecologistas contra la Incineradora de Valdemingomez, oficialmente Centro de Tratamiento Las Lomas, situado en el distrito de Vallecas. Un complejo en funcionamiento desde 1996, que gestiona la concesionaria Urbaser —antigua filial de ACS vendida en 2016 a un grupo chino y desde 2021 propiedad del fondo estadounidense Platinum— e incluye una planta de clasificación de residuos, la propia incineradora, la antigua planta de compostaje y el vertedero de la incineradora denunciado oficialmente en esta ocasión, que también han llevado ante la Fiscalía de Medio Ambiente los grupos políticos de Unidas Podemos, Más Madrid y Alianza Verde. También en el pleno municipal se pidió un análisis de las cenizas y vertidos que han alcanzado zonas habitadas.

“No hay una acción de descontaminación ni un plan para proteger el resto de sacas en el menor tiempo posible”, denuncia Enrique Villalobos

La rotura de las sacas del vertedero habría supuesto el esparcimiento por los alrededores de cenizas y residuos de los sistemas de depuración del Centro de Tratamiento por las zonas de Vallecas o los limítrofes municipios de Rivas y Getafe, aunque más allá de los testimonios de los vecinos no ha habido forma de medirlos. El pasado febrero se publicó el primer informa parcial de un estudio sobre instalaciones de este tipo de toda Europa realizado por Zero Waste Europe y en el que participa GRAMA que calificó las concentraciones de contaminantes de las muestras recogidas en el entorno de Valdemingómez como las más altas de las detectadas en todas las estudiadas, incluyendo las de países como Lituania y República Checa.

Residuos
Valdemingómez Una incineradora sin contrato vigente y sin visos de cierre en 2025
Este domingo 30 de enero, el movimiento vecinal y ecologista que forman la Mesa de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez organiza una marcha para reclamar la clausura de esta instalación ya que la empresa Urbaser gestiona la planta “de manera tan provisional como irregular” y lamentan que no haya un plan concreto de cierre.


Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM, atendió a El Salto para calificar como “una barbaridad” la medida y que “parece más un intento de ocultar pruebas que de atajar el problema”. Aunque celebra que haya algún tipo de medida de contención para impedir que se dispersen aún más cenizas, “no sabemos cuántas han caído fuera del recinto, porque el viento habrá hecho su labor. No hay una acción de descontaminación ni un plan para proteger el resto de sacas en el menor tiempo posible. Y además se debería comunicar a la ciudadanía qué tipo de actuaciones se están llevando a cabo”.

La FRAVM considera que el Ayuntamiento está cayendo en la dejación de funciones al alegar, en sus declaraciones públicas estos días tras las denuncia, que el vertedero se encuentra en una zona privada o “pasar la pelota” a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. “Nuestra denuncia al SEPRONA se basa en que se estaba incumpliendo la Ley de Residuos al no haber comunicado el vertido”, explica Villalobos. “Entendemos que en el momento que hay un vertido el procedimiento a seguir sería balizar la zona contaminada, comunicarlo a la autoridad competente y que dicha autoridad comunique un protocolo de descontaminación y abordaje del problema. Podríamos entender que hubieran echado tierra encima de las cenizas a modo de protección para que no siguiese vertiendo, pero tendría que estar balizado y comunicado el acto a la CAM, que por lo que dice la propia CAM, no ha sido así”.

“La exposición a esos contaminantes durante años y años más el aire que están respirando procedente de la incineradora es alarmante”, denuncia Raúl Urquiaga

A pesar de la insistencia de este medio, ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid han respondido a nuestras solicitudes de información al respecto. El presidente de las asociaciones de vecinos considera que el consistorio no está ejerciendo la labor de vigilancia ambiental de su territorio al que está obligado al ser un municipio de más de 50.000 habitantes en la medida en que “durante años” no ha chequeado el Centro de Las Lomas, pero además apunta a que “resulta extraño” la propia CAM no detectase en sus inspecciones “una montaña de sacas de diez alturas, sin protección, que los vecinos vemos y olemos perfectamente”. También apunta a la contradicción de que el Ayuntamiento de que el vertedero está en una zona privada “cuando la propia autorización ambiental integrada municipal identifica como propietario… al propio Ayuntamiento. O han vendido el terreno con nocturnidad o hay algo raro ahí. El Ayuntamiento es el generador de esos residuos y la competencia de la vigilancia ambiental. Debería velar porque no se gestionasen de esa manera”.


Raúl Urquiaga, portavoz de los ecologistas de GRAMA, recuerda que cualquier municipio de la zona es susceptible de ser afectado según el viento. “Perales del Río está a escasos cinco kilómetros, aunque los vientos dominantes no van en esa dirección, es una posibilidad”. Ha habido denuncias desde municipios como Pinto aunque “como no se han hecho ningún tipo de mediciones, ni lo sabemos ni lo vamos a saber a nunca”. El ambientalista recuerda que “todo esto también afecta a los asentamientos de la Cañada Real, que está a escasos cientos de metros. La situación nos consta que no es nueva, debe llevar varios años a tenor de la cantidad de sacas acumuladas. La exposición a esos contaminantes durante años y años más el aire que están respirando procedente de la incineradora es alarmante”.

Existen dos plataformas contra el Centro de Tratamiento de Las Lomas: La Alianza Incineradora de Valdemingómez No, formada por más de 40 entidades ecologistas y vecinales de la zona, que existe desde 2017 y ya llevó los hechos antes Fiscalía en 2021, y la Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez, que integra entre otras a la FRAVM y GRAMA. Ambas denunciaron en 2020 el fin del contrato con Urbaser, que no se renovó hasta mediados de este año, de manera que la incineradora estuvo funcionando casi dos años en un limbo legal.

Tanto la FRAVM como GRAMA han comunicado que están estudiando ampliar la denuncia ante el SEPRONA con las pruebas del “enterramiento” de las sacas. Raúl Urquiaga añade que “no nos vale que lo estén enterrando ahí de prisa y corriendo de cualquier manera. Vamos a hacer un seguimiento de lo que ocurre en ese vertedero y, si siguen, volveremos a denunciarlo o veremos otras vías”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Bea
2/11/2022 9:04

De bastante interés.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.