Residuos
Una marcha pide el cierre de Valdemingómez y un plan de residuos que evite quemar basura

Más de 700.000 personas de Velilla, San Fernando, Coslada, Getafe y varios distritos del sur respiran aire “envenenado”. Una alianza de colectivos pide que no se prorrogue el contrato con la incineradora de Valdemingómez, que termina en 2020.

Marcha Incineradora No Vallecas
Varias personas sostienen una pancarta durante la marcha contra la incineradora de Valdemingómez. J de la Jara

Cientos de personas han pedido hoy con una marcha en Vallecas el cierre de la incineradora de Valdemingómez. Los colectivos de la Alianza Incineradora Valdemingómez No han convocado este sábado a la ciudadanía para pedir que no se prorrogue el contrato para el tratamiento de residuos en la incineradora del Parque Tecnológico de Valdemingómez que vence en 2020. 

Esta renovación, argumentan, podría implicar “otros 25 años de quema de basuras y emisión de gases contaminantes”. Un “aire envenenado” que respiran las 713.000 personas que residen en un radio de 10 kilómetros de la instalación, y que abarca los municipios de Velilla, San Fernando, Coslada y Getafe, así como los distritos de Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Moratalaz, Vicálvaro y Villaverde.

Quique Villalobos, representante de la FRAVM, ha explicado a El Salto que el fin de la cesión en 2010 supone una oportunidad para replantear la gestión de los residuos para no tener que quemar tanta basura”. Porque en la actualidad, cada año pasan por la incineradora 300.000 toneladas de residuos. Villalobos cree, tras la reunión mantenida el jueves con el Ayuntamiento de Madrid, que hay disposición al diálogo y considera que ha llegado el momento de cuestionar la idoneidad de una instalación que lleva funcionando desde 1993. 

“La incineradora emite sustancias nocivas para la salud, como han demostrado muchos estudios, que dicen que aumenta la probabilidad de contraer cáncer”, explicaba minutos antes de comenzar la marcha la presidenta de la asociación vecinal del PAU del Ensanche de Vallecas, Rosa María Pérez Mateo. La representante vecinal también ha reclamado la puesta en marcha de una estrategia cero emisiones. Además, ha recordado que este barrio, que se encuentra a dos kilómetros y medio de la instalación, sufre también los malos olores que no proceden de la incineradora sino de un vertedero.

Marcha Incineradora No Vallecas
Cientos de vecinos en la marcha contra la incineradora de Valdemingómez. J de la Jara

En ese sentido Miguel Ángel García, de la Plataforma contra la Incineradora Madrid Sur, ha recordado que la zona Sur de la Comunidad de Madrid es la más castigada por instalaciones contaminantes, como vertederos o incineradoras. “Estamos aquí para dejar claro que estamos en contra de cualquier nueva incineradora como las que están proyectadas en Pinto o en Getafe”, ha contado El Salto. “Una incineradora supone hipotecar la salud de nuestros hijos”, cuenta este vecino.

“Aquí confluimos plataformas de norte, sur, centro y de varios municipios, creo que es presión suficiente para que el Ayuntamiento se de cuenta de que la ciudadanía no quiere una incineradora en su casa”, explica Diana Osuna, de Amigos de la Tierra Madrid.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Rivas Aire Limpio; la FRAVM, la FAPA Giner de los Ríos y las asociaciones vecinales y AMPAs de los barrios afectados por la instalación, así como las cooperativas COVIBAR y la Garbancita Ecológica forman parte de esta alianza en la que también se integran UGT y CC OO y colectivos en defensa de la salud como la Plataforma Sanidad Vallecas o la Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad Pública de Madrid.

Petición abierta

Aunque los estudios son escasos, los datos disponibles indican que las emisiones lanzadas a la atmósfera por esta instalación incrementan el riesgo en la población de contraer diversos tipos de cáncer (pleura, vesícula, estómago o páncreas) y enfermedades graves (linfoma no Hondgkin, malformaciones en recién nacidos). Con esos argumentos, la Alianza Incineradora Valdemingómez No ha iniciado hace unas semanas una campaña de recogida de apoyos para una petición que ha abierto en el portal Decide Madrid.

Entre las demandas que han hecho públicas en un manifiesto tras la marcha están la puesta en marcha de una Comisión de Salud Comunitaria Barrios y un Estudio Epidemiológico, la implantación de métodos de tratamiento de residuos basados en la reducción y reutilización de residuos y la renuncia a los planes que supongan la implantación de nuevas incineradoras de residuos, como las que se proponen para Colmenar y Pinto en el actual borrador de Plan de Residuos de la Comunidad de Madrid y exigimos el fin de la incineración de residuos industriales en la cementera de Morata.

Sobre los residuos que se queman en Valdemingómez, dan los siguientes datos de 2015: la incineradora quemó 258.605 toneladas de residuos, de los que un 32,6% era papel impreso, un 24,5% materia orgánica compostable, un 16,7% materiales plásticos, un 5,8% materiales textiles y un 4,8% madera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
#7882
3/2/2018 19:56

Importante apoyar la iniciativa
https://decide.madrid.es/proposals/19914-incineradora-de-valdemingomez-no

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.