Represión
Detenido en su casa una semana después de acudir a parar un desahucio en València

La organizaciones políticas vinculadas al militante retenido inciden en que se trata de una detención política.
25 oct 2023 08:55

“La semana pasada vivimos dos desahucios muy dolorosos. No por los golpes de la policía, ni por la violencia del Estado, sino porque dos familias del sindicat han perdido su casa”. Así anunciaba el portavoz del Sindicat d’Habitatge de València hace apenas unos días a través de las redes sociales el balance de una semana complicada para la formación política, que dejó 13 militantes heridos en total.

El manifiesto, que señala que “no existen desahucios legítimos”, se acompaña de vídeos de los mismos lanzamientos vinculados a los fondos de inversión Cerberus y Blackstone, ejecutados en el barrio valenciano de Orriols. En ellos se puede apreciar duras represalias por parte de la Policía Nacional y se menciona que uno de los activistas presentes tuvo que ser atendido en el hospital. Sin embargo, la respuesta policial no acabó ahí: recientemente, el colectivo ha anunciado que uno de sus militantes ha sido detenido en su casa por dos agentes de paisano una semana después de ser identificado en uno de los lanzamientos.

En 2023, y con un aumento superior al 100% del precio del alquiler en los últimos 10 años, el País Valencià continúa siendo el segundo territorio con más desahucios de todo el Estado, o sea, el 16,46% de los 13.858 llevados a cabo en la primera mitad de año, según los datos más recientes del CGPJ.

Una detención política 

El joven detenido, vinculado también a la Organització Juvenil Socialista (OJS) del País Valenciá —una entidad perteneciente al Movimiento Socialista— ha pasado la noche bajo custodia policial, a la espera de pasar hoy a disposición judicial. Para su organización, se trata de “una detención política”. 

“En los últimos desahucios hemos visto y sufrido cómo la policía actuaba con violencia desde el principio, echándonos de la puerta a la fuerza, agrediendo a la militancia organizada

“En los últimos desahucios hemos visto y sufrido cómo la policía actuaba con violencia desde el principio, echándonos de la puerta a la fuerza, agrediendo a la militancia organizada. Esta detención, que además se ha hecho días después y acusando al militante de unos hechos que se prueban falsos con los vídeos de ese día, solo demuestra que es una detención política que busca amedrentarnos”, indica a El Salto la portavoz de la OJS. “Esta detención se enmarca en un reforzamiento autoritario del Estado en momentos de crisis del sistema, con la intención de evitar y desarticular la organización independiente de la clase trabajadora para defenderse en sindicatos de vivienda y organizaciones como la OJS”. 

Misma interpretación hace el sindicato de vivienda que convocó los lanzamientos la pasada semana en el barrio de Orriols, quienes inciden en que la policía “sabía perfectamente” a quién retenía. “Saben que la persona a la que han detenido forma parte del sindicato y que tiene un gran recorrido. Lo que tratan de hacer es dar un aviso de que van a emplear toda la violencia posible para reprimir nuestro movimiento. Quieren lanzar un mensaje de miedo, un aviso de que si militas y decides tomar partido y participar en movimientos políticos revolucionarios esto es lo que te vas a encontrar: represión, miedo y amenazas”, señala el Sindicat d’Habitatge de Valéncia. 

Esta mañana, ambas formaciones han convocado este miércoles 25 de octubre una concentración en la Ciutat de la Justicia de Valencia a las 10 horas, con el objetivo de denunciar la retención de su compañero y su significado político. “Nos lo dejan claro, toda acción que busca la destrucción del sistema será castigada. Avisamos: esto no ha hecho más que comenzar”, anunciaban hace unas horas. 

Aumento del precio del alquiler, los desahucios y cifras represivas 

Los desahucios en Valencia aumentaron más de un 37% en el año posterior a la pandemia, 2021, con la moratoria antidesahucios ya vigente. En 2023, esta comunidad autónoma continúa siendo el territorio con más desahucios del Estado, solo por detrás de Catalunya. En la primera mitad de 2023, se han ejecutado 2.282 desahucios, con una media de 12 lanzamientos diarios. En este contexto, cabe destacar que el precio del alquiler en Valencia ha aumentado casi un 102% en 10 años (de 5,3 euros/m2 en 2013 a 10,7 en 2023), llegando a máximos históricos este pasado mes.

Los desahucios en Valencia aumentaron más de un 37% en el año posterior a la pandemia, 2021, con la moratoria antidesahucios ya vigente

Precisamente en la capital catalana, los colectivos vinculados al Movimiento por la Vivienda también han señalado la existencia de una intensificación de las represalias a los militantes. Desde 2019 hasta 2023, el Moviment establecía un conteo de 50 detenciones, 90 encausados y demandas de 150 años de prisión, sumando más de 300.000 euros en multas en total.  

“Ahora mismo sí que analizamos que existe una mayor persecución a la militancia vinculada a la lucha por la vivienda, ya que es la más dinámica en general, la contradicción con más combatividad. No obstante, la policía y los cuerpos represivos del Estado tienen la orden de no permitir ningún tipo de disidencia, perseguirán a cualquiera que desafíe el orden actual de las cosas”, apuntan desde la OJS. “Solo podemos esperar que, según avancemos en fuerzas, el Estado también buscará reprimirnos desde otros espacios y, ante eso, nosotros estaremos cada vez más organizados y preparados para hacerle frente”. 

Por parte del Sindicat d’Habitatge de Valencia, también realizan un análisis sobre la situación política de la ciudad más allá de las instituciones y el caso de la vivienda. “Somos un movimiento que trabajamos día a día con las vecinas de los barrios, tratamos de construir una comunidad de lucha capaz de organizar a la clase trabajadora y eso al Estado y los cuerpos de seguridad les preocupa: la capacidad de construir una alternativa”, manifiestan. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/10/2023 14:26

Hombre, aquí en esta PODRIDA ESPAÑISTÁN, en este no-lugar, es lo que hay. Básicamente lo que ha habido siempre.
Ni siquiera se puede expresar públicamente el criterio que nos merecen todas esas instituciones, puesto que te pueden aplicar toda la obesidad de la normativa de tipo NAZI-FASCISTA-ESTALINISTA-TERRORISTA de turno.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.