Derecho a la vivienda
Ejecutados en el barrio de Orriols dos desahucios con violencia en menos de una semana

Los desalojos dejan a dos familias con menores en la calle y trece militantes heridos en València.

El barrio valenciano de Orriols ha vivido, en menos de una semana, dos desahucios con brutalidad policial que han acabado con dos familias con menores sin un techo bajo el que dormir. Hoy, jueves 19, una decena de agentes policiales se han personado en el número 6 de la calle Anna, donde residen Yolanda y José, junto a sus tres hijos. Allí, han desalojado de forma violenta a los activistas del Sindicat de Barri d’Orriols que protegían la entrada al portal. Empujones y zarandeos que han dejado un balance de cinco heridos, uno de los cuales ha tenido que acudir al hospital por una lesión en el brazo.

Todo ello se suma al episodio del lunes en Duc de Mandas, 20, muy similar a este. Mónica y su familia, con dos menores de edad y un informe de vulnerabilidad, fueron expulsados de su vivienda sin una alternativa habitacional. En esa ocasión, fueron ocho los activistas que resultaron heridos a raíz de la actuación policial.

Mientras la comitiva judicial subía a la vivienda, se han producido varios encontronazos entre policía y vecinos, entre los que destaca el haber obligado a una mujer a borrar una fotografía de su teléfono móvil

Ambos operativos han seguido la misma dinámica: una llegada rápida de varios vehículos policiales y un desalojo de los activistas por la vía rápida y sin negociación previa a base de empujones y agarrones. En el segundo de los desahucios, mientras la comitiva judicial subía a la vivienda, se han producido varios encontronazos entre policía y vecinos, entre los que destaca el haber obligado a una mujer a borrar una fotografía de su teléfono móvil. Asimismo, han impedido que Yolanda estuviera acompañada en el momento de recibir a la comitiva, por mucho que los presentes han advertido a los agentes de los problemas de ansiedad que estaba sufriendo la afectada. Varios militantes del Sindicat de Habitatge de València han destacado que buena parte de los agentes habían estado presentes en ambos desahucios.

Desahucio Orriols - 6

La propiedad de ambas viviendas corresponde a fondos buitre. La de Yolanda y José pertenece a Coliseum, una filial de Cerberus Capital Management; la de Mónica y su familia, en cambio, está en manos de Blackstone, la sociedad que controla el mayor número de viviendas en España, más de 40.000. Según fuentes del Sindicat, Mónica fue visitada en varias ocasiones, entre el primer intento de desahucio y el segundo y definitivo, por representantes de la propiedad del piso, para ofrecerle dinero a cambio de marcharse.

A pesar de lo dramático de ambos acontecimientos, ha destacado el apoyo a las afectadas, que han estado rodeadas y apoyadas en todo momento, tanto por las vecinas como por las militantes del Sindicat, que tienen claro los pasos a seguir: “Hay que organizarse y ser muchas más. Seguiremos luchando por una vivienda gratuita y bajo el control de las trabajadoras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.