Represión
Andalucía con Palestina señala como “atropello antidemocrático” la actitud policial en una manifestación

Durante la manifestación el sábado 18 de mayo en Sevilla en apoyo a Palestina y por el 76 aniversario de la Nakba, los agentes policiales denunciaron por desobediencia al activista Isidoro Moreno e identificaron y multaron a varias participantes.
ManiNakbaSevilla
Manifestación del pasado sábado en Sevilla

El pasado fin de semana, miles de personas salieron a las calles andaluzas para mostrar su apoyo al pueblo palestino frente al genocidio que está cometiendo el gobierno de Israel en el territorio y con motivo del 76 aniversario de la Nakba.

Las vecinas de 16 ciudades andaluzas se unieron a las manifestaciones convocadas por Andalucía por Palestina durante la jornada del sábado 18 de mayo y del domingo 19. Unas manifestaciones que se multiplicaron por todo el Estado bajo la exigencia de “medidas concretas y eficaces contra el genocidio, el apartheid y el colonialismo en Palestina”, según la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).

Unas convocatorias que se realizaron con normalidad y sin incidentes, salvo en Sevilla, como denuncian desde Andalucía con Palestina. Según el colectivo, diversas personas fueron identificadas y multadas “sin motivo”, entre las que se encontraba el activista social y catedrático Isidoro Moreno, de 80 años de edad. “Fue conminado deliberadamente a ponerse bajo el sol por un policía que portaba un brazalete en la muñeca con una insignia de Vox, con la falsa excusa de que estaba taponando una vía de evacuación”, sostienen desde la organización.

Según refiere el colectivo, los manifestantes preguntaron los motivos de esa indicación policial y el agente argumentó que “que llevaba una bandera palestina”. Acto seguido, el agente policial impuso una denuncia a Moreno por desobediencia. “La denuncia está motivada por los prejuicios ideológicos de un policía que tenía el deber de proteger el derecho constitucional de manifestación y se dedicó a intimidar a los manifestantes con una excusa falsa y absurda”, denuncia Sausan Alkhoul, portavoz de Andalucía con Palestina.

El colectivo en apoyo al pueblo palestino sostiene que se trata de un “atropello antidemocrático” y han anunciado que pedirán explicaciones en Subdelegación de Gobierno.

Intimidación en las acampadas universitarias en apoyo al pueblo palestino

Las estudiantes acampadas en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla) han denunciado que el pasado sábado 18 de mayo durante la madrugada una decena de “individuos encapuchados” se acercaron a las inmediaciones con bolsas llenas de piedras con el objetivo de intimidar a las personas acampadas. “Jamás pensamos que iba a ocurrir”, sostienen desde la Asamblea de Estudiantes.

La Acampada de la UPO llama a todas las acampadas del resto del Estado a tener un “protocolo de seguridad” e insisten en que “no podemos tolerar que estos comportamientos invisibilicen nuestra lucha y nos impidan luchar por nuestros objetivos”.

No es la primera vez que esta acampada sufre un proceso de intimidación, la semana pasada las estudiantes denunciaban la incursión de agentes policiales al entorno universitario, permitido por el equipo rector, con el objetivo de identificar a las estudiantes. Tampoco es la única en Andalucía donde se producen casos parecidos, en la Universidad de Málaga durante varias jornadas han amanecido con pintadas de ideología nazi y con las banderas de palestina arrancadas.

Las acampadas universitarias en Andalucía siguen activas esperando que las instituciones académicas corten relaciones con Israel y sigan el ejemplo de la UGR, la primera universidad andaluza que firmó el pasado viernes un cese de los convenios con universidades y entidades israelíes gracias a la presión ejercida por el estudiantado que acampaba desde el pasado 8 de mayo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Represión
Policía infiltrada La ‘Directa’ destapa a una policía infiltrada en el movimiento por Palestina y la izquierda independentista
La agente actuaba bajo la identidad falsa de Belén Hammad Gómez y llegó a utilizar su DNI falso para inscribirse en un equipo de fútbol sala y realizar una formación con Novact.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.