Andalucía
Medio año para operarse de un tumor en Andalucía, la comunidad que menos invierte en sanidad

Un informe de Amnistía Internacional vuelve a colocar a la comunidad andaluza como la que menos invierte en sanidad y donde las esperas sanitarias son más largas.
MareaBlanca1023 - 8
Manifestación por la sanidad pública en Granada organizada por las Mareas Blancas Susana Sarrión

@laespigaora.bsky.social

16 oct 2024 06:00

El pasado 12 de septiembre a Rosa N. le detectaron un tumor en la vejiga en el hospital Puerta del Mar de Cádiz. A la preocupación por su estado de salud se le añadió la rabia y la desesperación al enterarse de cuánto iban a tardar en intervenirla. “La doctora me dijo que había que operar, pero que no podía ser hasta dentro de 180 días”, sostiene.

Seis meses para una operación oncológica. “La espera es muy cruel e inhumana”, sostiene Rosa, que además afirma estar “en estado depresivo con tratamiento de ansiolíticos”. Esta paciente expone que se está viendo obligada a “acudir a la sanidad privada” lo que considera “muy injusto”.

Hay casos en los que asistir a la sanidad privada ni siquiera es una opción, ya que según la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) en sus últimos datos publicados el pasado martes, el 37,5% de la población andaluza, 3,2 millones de personas, se encuentran en riesgo de pobreza.

El 78,2% de las citas de Atención Primaria se atienden pasadas 48 horas, de las cuales el 53,9% se atienden con más de 7 días de retraso según Amnistía Internacional

María José lleva desde junio “acordándome de todas las generaciones del Bonilla” y asistiendo continuamente a urgencias por una afección intestinal. “Mi médica de cabecera me ha pedido de urgencias en distintas ocasiones un tac o una resonancia y no me lo hacen porque el protocolo del presidente es no hacer más pruebas”, sostiene. Esta sevillana lleva cuatro meses a la espera, “no me puedo permitir realizarme un tac por la privada, son 400 euros”, sostiene.

Como Rosa y María José,848.787 andaluzas esperaban atención hospitalaria según datos extraídos del Servicio Andaluz de Salud en junio.El tiempo medio de espera para ser diagnosticado oscila entre los 10 y 16 meses según la Coordinadora de Mareas Blancas, lo que “excede cualquier estándar razonable de atención sanitaria efectiva”, según afirman.

El informe sobre gasto sanitario dentro del Estado español elaborado por Amnistía Internacional y publicado el pasado 15 de octubre afirma que Andalucía está a la cabeza de todo el país en cuanto a espera sanitaria. El 78,2% de las citas de Atención Primaria se atienden pasadas 48 horas, de las cuales el 53,9% se atienden con más de 7 días de retraso. La espera media para simplemente concertar una primera cita en el sistema sanitario es de 10,4 días, en 2019 era de 5,6 días y el 48,3% se atendían 48 horas después de haberla solicitado.

El estudio de Amnistía Internacional vuelve a posicionar a la Comunidad Autónoma andaluza como la que menos invierte en sostener su sistema de sanidad pública en toda España: tan solo dedica 1548 euros por habitante, una cifra muy lejana a la del territorio que más invierte, País Vasco, 2026 euros.

La coordinadora de Mareas Blancas de Andalucía va a denunciar frente a la Fiscalía de las 8 provincias andaluzas al SAS por “el peligro para la salud” que suponen los tiempos de espera. Las Mareas Blancas consideran que “los recortes en presupuestos, la reducción de plantillas y las medidas restrictivas impuestas en los últimos años han deteriorado gravemente la atención sanitaria en Andalucía”. Isabel Toral desde la Marea Blanca explica la propuesta: “la iniciativa de alzar las denuncias en la Fiscalía Provincial es para ver si constituye delito las esperas”. Toral además insiste en que estas demoras pueden suponer “peligro de muerte o de agravar la patología”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Análisis
Análisis La reestructuración sanitaria en el País Valencià beneficia a las concesionarias privadas
Se están produciendo cierres de especialidades clave como parte de un modelo de gestión que cede terreno ante los intereses de las entidades privadas, sacrificando la calidad y accesibilidad de la sanidad pública.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.