Sanidad pública
La Junta de Andalucía pide “ayuda” al sector privado para solucionar el déficit en la sanidad que ha provocado

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía prepara un nuevo concierto con entidades privadas para resolver el aumento de pacientes y el déficit de personal sanitario provocado por los recortes del propio gobierno andaluz. Las Mareas Blancas andaluzas preparan una manifestación el 28 de octubre en defensa de la sanidad pública andaluza.
SanidadaAndalucia
La consejera de sanidad andaluza Catalina García y el presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla

La Junta de Andalucía no cesa en su empeño, a pesar de las críticas, de traspasar competencias sanitarias a las entidades privadas. Desde el inicio de los gobiernos de Juanma Moreno Bonilla, la estrategia de la Consejería de Salud ha tenido como eje principal la paulatina privatización de los servicios sanitarios públicos. Una línea de actuación que tras la mayoría absoluta que dejó a los populares las elecciones andaluzas de 2022 se está implementando con una mayor velocidad.

Este octubre la Junta de Andalucía ha anunciado la puesta en marcha de varios conciertos a empresas privadas para la externalización de servicios sanitarios públicos. A principios de octubre, el Servicio Andaluz de Salud publicaba una licitación para que las empresas privadas puedan hacerse cargo de las derivaciones de operaciones quirúrgicas y diagnósticos de la sanidad pública. Unas licitaciones que tienen un presupuesto de 734 millones de euros y una duración de 4 años. Según el texto de la medida, se trata de un “Acuerdo macro para la prestación de servicios de asistencia sanitaria, de carácter complementario a la prestada en centros propios, a usuarios del Servicio Andaluz de Salud en centros sanitarios y servicios privados”. Moreno Bonilla ha defendido la decisión alegando que son “instrumentos” puestos en marcha “para beneficiar a los ciudadanos“ y tiene como objetivo ”aliviar“ las listas de espera. La Consejera de Sanidad, Catalina García, se ha defendido de las críticas que ha generado esta licitación alegando que “hay un 20% más de usuarios de la sanidad pública” y que además “siempre hemos necesitado esa ayuda”.

”La única tarjeta que tiene que ser necesaria para ser atendido en la sanidad pública tiene que ser la sanitaria y no la de crédito”, exigen desde las Mareas Blancas andaluzas

A pesar de estas declaraciones, García no responsabiliza a la gestión del ejecutivo andaluz de la falta de inversión y de personal sanitario que hace que más de 1.053.374 personas se encuentren actualmente en lista de espera para una intervención o diagnóstico en Atención Especializada en Andalucía según un informe de CC.OO.“El deterioro de estos indicadores obedece a un claro ejemplo de mala gestión que la Junta de Andalucía intenta ocultar y pretende solventar derivando 734 millones de dinero público a la sanidad privada”, expone José-Pelayo Galindo, el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía. La portavoz en el Parlamento Andaluz de la coalición de izquierdas Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha comentado en este sentido que “En este contexto de protestas generalizadas por el deterioro de la atención sanitaria en toda Andalucía y las insoportables listas de espera, llega el anuncio multimillonario con la excusa de resolver un problema que ha provocado de manera calculada el propio Moreno Bonilla con su política de recortes en la sanidad pública”.

Los recortes en el sistema sanitario andaluz nos llevan años dando imágenes cada vez más catastróficas: poblaciones sin servicios como pediatría o cuyos centros de salud están a punto de cerrarse por falta de personal, especialmente en las zonas rurales como la Sierra Sur de Sevilla, falta de personal en los hospitales generales y una falta de remplazamiento de sanitarios. Las Mareas Blancas andaluzas, que llevan años denunciando la privatización del servicio sanitario andaluz y organizando manifestaciones para la defensa de lo público, argumentan al respecto de estos conciertos que “Las plantillas del SAS han disminuido en los últimos años, y el presupuesto para 2023 está agotado desde hace meses, lo que está provocando severos recortes. ¿Cómo es posible que estemos viviendo esta situación cuando el actual gobierno nos estaba contando que íbamos a gozar del mayor presupuesto en sanidad de la historia?”.


Concierto para la Salud Mental

El pasado martes 17 de octubre la Consejería de Sanidad anunciaba otro nuevo concierto con las empresas privadas para solventar el estado de la atención a la salud mental en Andalucía. El objetivo de estos dos acuerdos macro es la derivación de pacientes de salud mental y pluripatológicos a entidades privadas. Desde la Consejería alegan una vez más que se debe al aumento en un 20% de los pacientes de salud mental en los últimos dos años. Los acuerdos tendrán un presupuesto de 30 millones de euros.

Según los datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses Andalucía  fue en 2022 la comunidad en la que más se registraron intoxicaciones vinculadas a intentos de suicidio, el 24,4 % del total del estado español. La falta de especialistas hace que haya una media de 3,65 psicólogas clínica  y de 6,23 psiquiatra por cada 100.000 habitantes.

Sanidad pública
Sanidad Protesta en Granada por la apertura a la privatización de la atención primaria de salud en Andalucía
El Sindicato Médico de Atención Primaria denuncia el plan de la consejería de Salud de “destruir la atención médica primaria para justificar la entrada de la privada” y exige más inversiones.

Las Mareas Blancas Andaluzas ante estos dos proyectos de la Junta de Andalucía para continuar privatizando la salud pública han convocado una manifestación el próximo sábado 28 de octubre en distintas provincias del territorio. La convocatoria tiene como objetivo  exigir que se “salvaguarde y se mejore” el sistema sanitario público y añade que la “única tarjeta que tiene que ser necesaria para ser atendido en la sanidad pública tiene que ser la sanitaria y no la de crédito”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Emilio Herrera
20/10/2023 16:39

Ya lo dijo Almeida "seremos fascistas pero sabemos gestionar", está claro que son casi fascistas y también está claro que saben gestionar para los intereses de sus mafias amigas y en contra del interés general.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.