Sanidad pública
La Marea Blanca andaluza se enfrenta a la privatización de la sanidad provincia a provincia

La Marea Blanca convoca el próximo sábado 25 de marzo manifestaciones en las ocho provincias andaluzas contra las políticas privatizadoras de la sanidad del gobierno de Juanma Moreno Bonilla.
Privatización atención primaria Granada 2
Performance sobre la "agonía" de la atención primaria y la Sanidad Pública en la concentración de Granada. Susana Sarrión

“La atención primaria son los cimientos de la sanidad pública. Si no funcionan bien los cimientos en un edificio, el edificio tampoco funciona”, afirma Mercedes Sánchez Soria, fundadora de la Marea Blanca de Málaga, además de usuaria de la sanidad pública en Andalucía. Así resume la situación en la que la comunidad lleva años anclada. Listas de esperas kilométricas, centros de salud cerrados, falta de personal y localidades sin servicios sanitarios son el pan de cada día en Andalucía desde hace tiempo, consecuencia de unas políticas públicas caracterizadas por la falta de inversión en el ámbito sanitario.

En agosto de 2022, el Ministerio de Sanidad publicaba los datos oficiales sobre gasto sanitario por habitante en las distintas comunidades autónomas. Andalucía volvía a encontrarse a la cola. El gobierno andaluz se defiende de estos datos, presentando sus presupuestos anuales “como una gran inversión en sanidad con un incremento del 11,7% con respecto a 2022”, según palabras de Juanma Moreno el pasado mes de octubre en la presentación de los presupuestos generales para 2023. Sin embargo, esta partida presupuestaria debe su incremento a la transferencia de los fondos europeos Next Generation del Plan INVEAT, y no a una voluntad política. A pesar de las intervenciones de Moreno Bonilla alabando este presupuesto como “el más social”, los últimos acontecimientos han demostrado que no están siendo utilizados para mejorar la atención primaria y los servicios de sanidad pública en Andalucía, sino para labores privatizadoras de la sanidad, como está pasando en otros servicios públicos como la educación.

Editorial
Andaluces, levantaos, pedid tierra y… sanidad
Abordamos en este número algunas cuestiones relacionadas con la sanidad andaluza, aquella que la presidenta de la Junta denomina “la joya de la corona”.

En medio de esta coyuntura y con un movimiento por la sanidad pública que ya estaba demostrando sus fuerzas en los últimos meses a través de manifestaciones multitudinarias, la Junta de Andalucía publicó, a través del BOJA, el 23 de febrero una orden que abre las puertas a las empresas privadas para que usen las instalaciones públicas de sanidad, además de al personal del sector privado, estableciendo incluso las tarifas a pagar por el usuario. Para más inri, hace unos días se daba a conocer que el presidente Juanma Moreno ha utilizado 55 millones de euros del presupuesto en salud pública para pagar a clínicas privadas contratadas a dedo desde la pandemia.

Por todo ello, el próximo 25 de marzo las mareas blancas andaluzas han convocado manifestaciones en todas las provincias del territorio para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar al gobierno de Moreno Bonilla que está dejando un mapa de heridas que se manifiestan de forma diferente en cada territorio.

La situación en la sanidad pública, provincia a provincia

“En Huelva partimos de un déficit que viene de décadas, tenemos muy pocas prestaciones”, comenta Diego Mora, médico en el hospital Juan Ramón Jiménez de la capital y representante de la Marea Blanca. Mora cree que la situación de la provincia es insostenible, con tres hospitales que se están quedando obsoletos, una gran falta de especialistas y la promesa de un hospital materno infantil que lleva años sin llegar a cumplirse. “En pleno siglo XXI, a los niños de menos de 14 kilos que vienen con apendicitis tenemos que mandarlos al hospital de Sevilla con el peligro que conlleva la demora”, expone este facultativo como ejemplo para ilustrar la coyuntura en la provincia. Mora responsabiliza de la situación en la sanidad onubense a la “dejadez de los políticos”.

Sanidad
Sanidad La Marea Blanca vuelve a las calles andaluzas
Varias ciudades andaluzas protestan para denunciar el “deterioro progresivo” de la sanidad pública.

Además de la situación de colapso en la atención primaria que afecta a toda la comunidad, en Cádiz llevan años soportando la privatización de la sanidad a través de los hospitales Pascual, una empresa privada que cuenta con tres de sus siete centros andaluces en la provincia, según comenta Teresa Almagro, portavoz de la Marea Blanca gaditana que, además, señala que “hay una diferencia notable que es que los hospitales públicos tienen que pasar una serie de filtros de inspección que los hospitales privados no”, lo que pone en peligro la calidad que recibe la paciente.

Almagro también recuerda la situación especialmente delicada en la sierra, donde “hay municipios que están a más de una hora y media para llegar al hospital de referencia”. Una realidad común en el resto de zonas rurales de Andalucía, como en Sevilla, donde a principios de 2023, en Lebrija, la población ocupó un centro de salud ante la falta de personal, o en Málaga, donde Mercedes Sánchez Soria insiste:“La gente está cansada de tener que venir a Málaga de pueblos a más de 80 kilómetros para que les atienda una especialista”. La representante de la Marea Blanca de Málaga recuerda su exigencia: “Que la sanidad llegue a todos los sitios, porque todas tenemos los mismos derechos”.

En la provincia de Jaén, la falta de especialistas que afecta a toda la comunidad es más acuciante hasta el punto que señala Germán Moreno Zarza, representante en la zona de la Marea Blanca: “Hay falta de médicos y anestesistas en el hospital de Jaén, en muchas ocasiones tienen que venir desde Granada para las intervenciones quirúrgicas”. Pilar Rodríguez, que forma parte de la Marea Blanca en Almería, señala que en la ciudad también están sufriendo una falta de especialistas preocupante: “Nos acabamos de enterar de que en el Centro de Salud Casa del Mar, uno de los referentes en la zona, llevan cuatro días sin pediatras”.

Sanidad pública
Elecciones autonómicas La Marea Blanca andaluza pide el voto para la sanidad pública
Una concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública en Granada secunda la convocatoria de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas para reivindicar mejoras en el Sistema Sanitario Público Andaluz.

La situación de la sanidad pública, a pesar de ser común a todos los resquicios de Andalucía, es más visible en las periferias, según recuerda Marta García médica y representante la marea blanca de Granada: “Probablemente, el problema principal se concentra en las zonas que llamamos de difícil cobertura, en particular, por ejemplo, los hospitales y centros de salud periféricos, tienen muchas dificultades para encontrar profesionales y se está viendo realmente que hay una diferencia importante en el acceso al sistema sanitario según dónde se viva”. Desde la Marea Blanca de Córdoba, Práxades Pérez señala como preocupación la pérdida no solo de atención primaria, sino de servicios esenciales como “la rehabilitación y la salud mental que se encuentra en una situación cada vez más deficiente”.

Por todo ello, las mareas blancas esperan una “gran movilización ciudadana” el próximo sábado contra las políticas privatizadoras de la sanidad pública que parecen no parar de ir in crescendo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.