Salud Pública
Luigi vive, la lucha sigue

Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
pan06x04
21 feb 2025 06:00

Año 2068 

Sucesivamente y sin interrupción, en varios países a lo largo del mundo, desde el año 2024, todos los 4 de diciembre tiene lugar el evento 'mata a un CEO' (en su traducción al castellano) que ha ido evolucionando a lo largo de los años y desembocando en distintos tipos de prácticas según la nación. En Estados Unidos, origen del evento, siguen apareciendo, año tras año, personas armadas que deciden acabar con las vidas de esta figura. 2033 fue el año con mayor número de víctimas, con 10 asesinatos a manos de distintas personas.

Desde el mes de noviembre ya empiezan a hacer ruido en internet las llamadas loterías de la muerte en las que la gente apuesta por el asesinato CEOs de distintas compañías, la mayoría anónimas hasta el momento en el que se vuelven mainstream debido a las apuestas. Los CEOs de las grandes compañías en los días que rodean al evento multiplican su ya de por sí blindada seguridad. Lo cual ha ido derivando en que el público se fije y apueste por pequeñas compañías sin repercusión mediática y comience una competición de revelación de secretos escabrosos y prácticas coercitivas e inhumanas de estas figuras.

Aunque hay países donde los asesinatos se ejecutan ritualmente, como en el propio Estados Unidos, finalmente las comunidades digitales de distintas zonas han ido adaptando a sus folclores a lo que ya se denomina como una 'fiesta' por parte significativa de la población. En el caso del Estado español, fue sustancial el post de Mastodon de @XXXXXXXXXXX que el mismo 4 de diciembre de 2028 afirmaba: 

Los medios suelen traducir la figura del CEO como 'director ejecutivo', 'director general' o 'consejero delegado', pero ¿son realmente precisas y descriptivas estas acepciones? Veamos. 

Confundimos al CEO con el dueño absoluto de la empresa y eso no es para nada así. Normalmente el CEO sería el 'realizador' si hablamos en jerga radiotelevisiva. La persona encargada de ejecutar el guion y la escaleta marcada por quien de verdad domina la empresa. ¿Y quiénes son estos? Los accionistas. Aunque hay casos en los que el CEO es accionista de la empresa, por ejemplo Zuckerberg con Meta. El magnate no opera libremente, recordemos cómo la decisión de cambiar el nombre de Facebook por Meta y comenzar toda aquella chapuza del metaverso fue una respuesta ante un accionariado que no estaba contento con la dirección.

¿Cuál es entonces la verdadera naturaleza del CEO? Yo creo que sería mucho más apropiado equiparar el término al de la figura de un 'encargado'. Ese brazo ejecutor del jefe verdadero que se impone entre el dueño (los accionistas) y la mano de obra. Así Elon Musk sería el encargado de Space X o Zuckerberg el de Meta. 

El post se viralizó y trascendió a otras redes tiñendo de aroma local el evento en España, donde, a partir de entonces, el día de 'mata a un CEO' se transformó más bien en el día de enfrentarse al encargado. Internet se llena se videos y posts en los que los empleados se rebelan contra las órdenes de los encargados, llegando a producirse agresiones verbales y físicas en varios lugares todos los años. 

Esta dinámica ha provocado que grandes cadenas de marcas de comida rápida, ropa o venta de dispositivos tecnológicos acaben por eliminar el puesto de trabajo, dados los problemas legales que generaba, permitiendo que los dependientes se autorregulen a la hora de ejecutar las órdenes. Sorpresivamente, según el último informe publicado por XXXXXX, un grupo que engloba a 5 de estas grandes marcas, la decisión ha devenido en un aumento de la productividad y una reducción de gastos en la mayoría de las franquicias. 

Regresamos al scroll infinito de Feeds N Chips en el que Aurora nos trae la historia del Ayuntamiento de Lleida, el primero en oponerse a un centro de datos en la península, Ana Valdi nos habla de la cantidad de solicitudes de guía y ayuda que está recibiendo para iniciar documentaciones sobre cadenas de suministro de IA globales. Además comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales.


Han sonado en el programa:

- Gong Gong Gong 工工工 & Mong Tong - Mongkok Duel 旺角龍虎鬥
- La Élite y Tetas Frías - Illuminati Corp
- Vainica doble - La máquina infernal

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Sanidad privada
Opinión Un grito contra el sistema: el asesinato de Brian Thompson
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, es un estallido de ira frente a un modelo sanitario insostenible, la privatización extrema y la mercantilización de la salud.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.