Salud Pública
Luigi vive, la lucha sigue

Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
pan06x04
21 feb 2025 06:00

Año 2068 

Sucesivamente y sin interrupción, en varios países a lo largo del mundo, desde el año 2024, todos los 4 de diciembre tiene lugar el evento 'mata a un CEO' (en su traducción al castellano) que ha ido evolucionando a lo largo de los años y desembocando en distintos tipos de prácticas según la nación. En Estados Unidos, origen del evento, siguen apareciendo, año tras año, personas armadas que deciden acabar con las vidas de esta figura. 2033 fue el año con mayor número de víctimas, con 10 asesinatos a manos de distintas personas.

Desde el mes de noviembre ya empiezan a hacer ruido en internet las llamadas loterías de la muerte en las que la gente apuesta por el asesinato CEOs de distintas compañías, la mayoría anónimas hasta el momento en el que se vuelven mainstream debido a las apuestas. Los CEOs de las grandes compañías en los días que rodean al evento multiplican su ya de por sí blindada seguridad. Lo cual ha ido derivando en que el público se fije y apueste por pequeñas compañías sin repercusión mediática y comience una competición de revelación de secretos escabrosos y prácticas coercitivas e inhumanas de estas figuras.

Aunque hay países donde los asesinatos se ejecutan ritualmente, como en el propio Estados Unidos, finalmente las comunidades digitales de distintas zonas han ido adaptando a sus folclores a lo que ya se denomina como una 'fiesta' por parte significativa de la población. En el caso del Estado español, fue sustancial el post de Mastodon de @XXXXXXXXXXX que el mismo 4 de diciembre de 2028 afirmaba: 

Los medios suelen traducir la figura del CEO como 'director ejecutivo', 'director general' o 'consejero delegado', pero ¿son realmente precisas y descriptivas estas acepciones? Veamos. 

Confundimos al CEO con el dueño absoluto de la empresa y eso no es para nada así. Normalmente el CEO sería el 'realizador' si hablamos en jerga radiotelevisiva. La persona encargada de ejecutar el guion y la escaleta marcada por quien de verdad domina la empresa. ¿Y quiénes son estos? Los accionistas. Aunque hay casos en los que el CEO es accionista de la empresa, por ejemplo Zuckerberg con Meta. El magnate no opera libremente, recordemos cómo la decisión de cambiar el nombre de Facebook por Meta y comenzar toda aquella chapuza del metaverso fue una respuesta ante un accionariado que no estaba contento con la dirección.

¿Cuál es entonces la verdadera naturaleza del CEO? Yo creo que sería mucho más apropiado equiparar el término al de la figura de un 'encargado'. Ese brazo ejecutor del jefe verdadero que se impone entre el dueño (los accionistas) y la mano de obra. Así Elon Musk sería el encargado de Space X o Zuckerberg el de Meta. 

El post se viralizó y trascendió a otras redes tiñendo de aroma local el evento en España, donde, a partir de entonces, el día de 'mata a un CEO' se transformó más bien en el día de enfrentarse al encargado. Internet se llena se videos y posts en los que los empleados se rebelan contra las órdenes de los encargados, llegando a producirse agresiones verbales y físicas en varios lugares todos los años. 

Esta dinámica ha provocado que grandes cadenas de marcas de comida rápida, ropa o venta de dispositivos tecnológicos acaben por eliminar el puesto de trabajo, dados los problemas legales que generaba, permitiendo que los dependientes se autorregulen a la hora de ejecutar las órdenes. Sorpresivamente, según el último informe publicado por XXXXXX, un grupo que engloba a 5 de estas grandes marcas, la decisión ha devenido en un aumento de la productividad y una reducción de gastos en la mayoría de las franquicias. 

Regresamos al scroll infinito de Feeds N Chips en el que Aurora nos trae la historia del Ayuntamiento de Lleida, el primero en oponerse a un centro de datos en la península, Ana Valdi nos habla de la cantidad de solicitudes de guía y ayuda que está recibiendo para iniciar documentaciones sobre cadenas de suministro de IA globales. Además comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales.


Han sonado en el programa:

- Gong Gong Gong 工工工 & Mong Tong - Mongkok Duel 旺角龍虎鬥
- La Élite y Tetas Frías - Illuminati Corp
- Vainica doble - La máquina infernal

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Sanidad privada
Opinión Un grito contra el sistema: el asesinato de Brian Thompson
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, es un estallido de ira frente a un modelo sanitario insostenible, la privatización extrema y la mercantilización de la salud.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?