Editorial
Andaluces, levantaos, pedid tierra y… sanidad

Abordamos en este número algunas cuestiones relacionadas con la sanidad andaluza, aquella que la presidenta de la Junta denomina “la joya de la corona”.

Manifestación Sanidad Pública Sevilla
Sevilla. Final de la manifestación del 21 de octubre. Julia Rodríguez
28 feb 2018 10:10

Abordamos algunas cuestiones relacionadas con la sanidad andaluza, aquella que la presidenta de la Junta denomina “la joya de la corona”. El informe Los servicios sanitarios de las CC AA (Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, septiembre de 2017), desluce tanto brillo. Andalucía tiene el gasto sanitario por habitante más bajo de todo el Estado y el menor número de camas hospitalarias por cada mil habitantes. También ocupa los últimos lugares en la dotación de personal médico y de enfermería, tanto en la atención primaria como en la especializada.

Recursos insuficientes que afectan especialmente a aquellas personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social, esa ‘Andalucía invisible’, para la que la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) exige “planes y medios específicos en salud”.

En el número siete de El Salto Andalucía profundizamos en la “brecha rural”, la discriminación en el acceso en igualdad de condiciones a la atención sanitaria por el hecho de vivir en una determinada localización geográfica. Pero son muchas más las grietas que atraviesan una sanidad pública ya de por sí diezmada, tal y como recoge APDHA en el informe Por el derecho a la salud en Andalucía. Desigualdades y propuestas al sistema sanitario público andaluz (abril de 2017): “Hablamos de salud en nuestras denuncias sobre el acceso a medicamentos o a consultas de personas presas, cuando nos referimos a los derechos de las trabajadoras sexuales, cuando hablamos de población migrante y al tratar temas relacionados con la exclusión (personas sin hogar, desempleadas, desahuciadas)”.

La sanidad pública andaluza la sostienen las personas que en centros de salud y hospitales trabajan cada vez con menos recursos y, en lugar de rendirse, se organizan para denunciarlo

Invisibles, también, las condiciones en las que se produce el regreso al hogar tras sufrir alguna enfermedad cuyo proceso de rehabilitación es fundamental y que en la mayoría de ocasiones viene acompañado de depresiones y otros trastornos mentales que afectan al paciente y en no pocas ocasiones a su entorno, desgastado por la batalla diaria. Tras el alta hospitalaria deberían existir suficientes recursos de apoyo, pero las listas de espera y la escasez de especialistas los convierten en anecdóticos, desembocando en una especie de “arréglatelas como puedas”.

La sanidad pública andaluza la sostienen las personas que en centros de salud y hospitales trabajan cada vez con menos recursos y, en lugar de rendirse, se organizan para denunciarlo; las personas que a través de mareas blancas o luchas comarcales se movilizan y se plantan frente a la administración: porque la sanidad no es la “joya de la corona”, sino un derecho universal.

Archivado en: Sanidad Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.