Editorial
O Salto deixa de publicar en X

A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Portada editorial X
24 feb 2025 06:00

A compra de Twitter por parte de Elon Musk en 2022 acelerou as peores tendencias dunha rede social que, xa antes da súa conversión en X, era o principal catalizador da deriva reaccionaria que se expande por todo o mundo. Como constataron outros diarios e miles de xornalistas, os beneficios de estar nesta rede foron cada vez máis escasos con respecto á deriva envelenada de participar nunha ferramenta na que a difusión dos discursos de odio medrou ao ritmo ao que o propio Musk se converteu na figura clave da extrema dereita internacional. Iso levou ao Salto a tomar a decisión de conxelar a nosa conta en X e non volver publicar nesta rede social.

O Salto é un medio de comunicación horizontal, unha cooperativa con método asembleario de decisións. O abandono de X prodúcese despois dunha discusión interna que nos levou varias semanas e que sucede a outras decisións previas, como reducir o nivel de atención que lle dedicamos a esta rede social no noso día a día e a renuncia á subscrición que nos permitía subir vídeos ao antigo Twitter.

No Salto debatemos moito sobre a necesidade de saír ou reducir a presenza en X e nas redes sociais propiedade dos oligarcas tecnofeudais de Silicon Valley

Desde o verán de 2024, cando se comprobou a capacidade de intervención de Musk a través de X en favor da campaña xenófoba contra a poboación migrante do Reino Unido, o equipo do Salto mantivo debates sobre a necesidade doutro ecosistema social, tanto de redes coma doutros mecanismos, que implicasen saír ou reducir a presenza en X e nas redes sociais controladas polos oligarcas tecnofeudais de Silicon Valley.

Entendemos que hai moitas contradicións no noso día a día. Que un proxecto como O Salto requira ferramentas de software propietario, o uso de teléfonos móbiles ou ordenadores portátiles e o consumo enerxético de manter unha web e unha rede de servidores —con custos ambientais e sociais elevados e de sobra coñecidos— ou o paradoxo de informar sobre a precariedade cobrando salarios só un pouco por riba do Salario Mínimo Interprofesional, son algunhas desas contradicións. Pero o feito de que teñamos que convivir con elas, é dicir, que sobrevivamos e desenvolvamos un proxecto comunicativo cunhas condicións marcadas polos mercados e o capital, non debe supoñer que todo valla. Hai límites que decidimos marcarnos e que definen o noso proxecto.

Deixamos de publicar en X para contribuír á derrota dos discursos de odio, para traballar noutros espazos de encontro coas nosas lectoras e lectores e combater a ofensiva reaccionaria que nos quere deixar sen resposta nin dereitos nin servizos públicos

Son límites que sinalamos desde o comezo do Salto, como non aceptar publicidade do Ibex 35, de empresas que contribúan ao cambio climático ou ao xenocidio, por exemplo, ou manter un único rango salarial, que obedece á estrutura non xerárquica da cooperativa que publica este medio. Eses límites autoimpostos fan deste proxecto un dos poucos medios que funcionan en Europa de forma asemblearia, grazas ao seu modelo de subscrición, sen hipotecas nin dependencia de ningunha empresa allea ao xornalismo. Chegou, así, o momento de impoñernos un novo límite que afecta, esta vez, á propia difusión dos nosos contidos.

Deixamos de publicar en X para contribuír á derrota dos discursos do odio, para traballar en espazos de encontro coa nosa comunidade de lectoras e lectores e seguir divulgando os nosos contidos e os nosos artigos co propósito firme de combater a ofensiva reaccionaria que asola o mundo e nos quere deixar sen resposta nin dereitos nin servizos públicos. Sabemos que quen están na primeira liña de defensa contra estas novas formas de fascismo, contra a desposesión e o xenocidio, nos atoparán noutras redes como Mastodon ou Bluesky, nos buscarán na nosa web e saberán seguir tecendo as complicidades que nos converten nun medio de referencia para os movementos sociais de transformación. Non temos medo desta decisión da que vos informamos hoxe porque, como dixo Gata Cattana, “nunca me sentín soa porque estabamos xuntas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.