Palestina
Estudiantes de la Universidad de Alicante acampan para pedir el final del genocidio

Comienzan la acampada con una jornada en la que han realizado charlas, asambleas y un taller de pancartas en el campus de San Vicent del Raspeig.
Acampada Alacant
La acampada ha comenzado con una concentración en la que se han pintado las manos de rojo

El estudiantado de la Universidad de Alicante ha empezado hoy una acampada en solidaridad con Palestina en el campus de San Vicent del Raspeig. Se une así al formato que se extiende por todo el mundo y supone la octava acampada activa del Estado español. El espacio elegido por las activistas es el Jardín de Rocas, situado en el centro del citado campus, entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Torre de Control.

Según explica Nor Bourahla, una de las alumnas que ha acampado, “se ha convocado la acampada en coordinación con la Asamblea Universitaria por Palestina de Alicante, el Frente de Estudiantes y el movimiento BDS del País Valencià”. Nor afirma que lo hacen en solidaridad con los estudiantes palestinos que "han afrontado el horror de los bombardeos indiscriminados contra sus universidades, nos negamos a continuar en silencio mientras se perpetran la violencia y la opresión”. También quieren denunciar “los abusos y violaciones de derechos que han ocurrido en universidades como la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos, o Science PO, en Berlín, o París, entre otros”.

Nor Bourahla: “Consideramos que es una vergüenza que España  le haya suministrado armamento a la matanza indiscriminada que está cometiendo el gobierno sionista”

Bourahla cuenta que estos días tienen previsto ”realizar actividades como proyección de documentales, charlas, talleres y movilizaciones. Obviamente por encima de todo, queremos pedir un alto el fuego efectivo y permanente para proteger a las personas palestinas. También reclaman al Gobierno de España que “cese inmediatamente la venta de armas a Israel. Consideramos que es una vergüenza que España le haya suministrado armamento a la matanza indiscriminada que está cometiendo el gobierno sionista”, ha expresado.

Esta mañana han realizado una concentración para iniciar la movilización y han leído un manifiesto en el que han exigido “justicia y rendición de cuentas para todos aquellos que han sido víctimas de tales atrocidades cometidas por la policía y los gobiernos, que tienen el deber de proteger sus ciudadanos”.

Así mismo, han pedido un alto el fuego en Gaza “permanente y efectivo”. Por otro lado, han demandado a todas las universidades españolas que “rompan cualquier relación o convenio que tengan con las universidades israelíes”, así como el cese de relaciones “con cualquier empresa que financie el genocidio”.

Asamblea Acampada UA
Las estudiantes han realizado una asamblea para organizar las actividades de la acampada

Bourahla explica que otro de los objetivos de la acampada es  “animar a la gente a hacer boicot, porque es una acción que se puede hacer desde casa y hacemos también la acampada como algo que es muy visual para que la gente se pueda acercar y puedan descubrir cómo pueden apoyar o que cosas pueden hacer”.

Por último, tienen como objetivo “pedir a estudiantes de toda España y de todo el mundo que se levanten y que le pidan a sus universidades que rompan relaciones con el Estado de Israel y con cualquier empresa que sea cómplice del genocidio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Palestina
Análisis Cultura, hasbará y boicot a Israel
Con motivo del polémico paso de Mayumana por Cáceres, un breve repaso de la hasbará como estrategia de legitimación sionista, de la política cultural de Israel en el exterior y de los mecanismos posibles de contestación.
Palestina
Entrevista Omar Barghouti: “Una generación mira a Palestina hoy como mi generación miró a Sudáfrica en los 80”
El activista Omar Barghouti, uno de los fundadores del movimiento BDS y premio Gandhi de la Paz en 2017, explica en esta entrevista cómo actuar ante el horror del genocidio perpetrado por Israel en Gaza.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?