Ocupación israelí
Las acampadas propalestinas contra el genocidio se extienden por los campus del Estado

La comunidad universitaria acampa en València, Barcelona, los tres campus de Euskadi, Navarra y Madrid, y mañana lo hará en Alicante, Sevilla, Málaga y Granada.

Las acampadas en los campus universitarios contra el genocidio que está cometiendo Israel se multiplican en el territorio español. El 29 de abril, estudiantes de la facultad de filosofía de la Universitat de València, prendieron la mecha de este repertorio de movilización. Entre sus exigencias se encuentra que el equipo rectoral firme un compromiso de no desarrollar convenios con universidades sionistas y que no se colabore con empresas cómplices del genocidio, como el Banco Santander. Según informan en un comunicado, han invitado al equipo rectoral a acudir a una asamblea en lugar de negociar con representantes, puesto que prefieren mantener la horizontalidad de la protesta.

En el día de ayer, lunes 6 de mayo, el estudiantado de la Universitat de Barcelona (UB) acampó en el campus del Raval. El Comitè Estudiantil en Solidaritat amb el Poble Palestí, Universitats amb Palestina i la Xarxa Universitària per Palestina, han organizado actividades hasta el miércoles, dentro de las Jornadas contra el genocidio, que incluyen charlas, conciertos y asambleas en las que decidirán los siguientes pasos.

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye la “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”, así como la exigencia de hacer lo mismo por parte de la Generalitat de Cataluña y el gobierno del Estado español.

Universidad pública
Protesta contra el genocidio Arranca la acampada de las universidades de Madrid por Palestina
Decenas de estudiantes y personal de plantilla de las universidades aprueban en asamblea el establecimiento de un campamento propalestina en Madrid. Hoy a las 19:30 han convocado una protesta ante la ofensiva de Netanyahu en Rafah.

La acampada, como mínimo, se prolongará hasta esta votación. El texto, presentado por Universidades por Palestina y el Grupo Palestina UB, ya ha sido aprobado en el claustro de la Universitat Politècnica de Catalunya, y se espera que también lo haga la Universitat Autònoma de Barcelona durante este mes de mayo. En el caso de la UB, señalan los convenios que esta universidad tiene con empresas como Abengoa, Carrefour, Siemens, AXA o HP, por su colaboración con el ejército sionista.

Palestina
Contra el genocidio Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas
Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra

También han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se ha asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante, en lo que sería la segunda acampada en solidaridad con Gaza en el País Valencià. El cartel que han difundido señala el jardín de las rocas, dentro del campus de San Vicent del Raspeig, como el lugar elegido para la protesta.

En Madrid, hoy tendrá lugar una asamblea del movimiento estudiantil en la que se decidirá presumiblemente, en qué facultad se acampa. Por su parte, el gobierno regional de Ayuso está tratando de impedir que se repliquen estas movilizaciones en los campus. El consejero de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana, anunció este lunes que va a convocar a los rectores de las universidades públicas para pedirles que mantengan la “política fuera de las aulas”. “Desde luego nos parece inadmisible. Nosotros siempre defendemos que la política debe quedar fuera de las aulas. Desde la Comunidad de Madrid vamos a hacer todo lo posible para que esto sea así”, ha explicado Viciana.

Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.

Las acampadas universitarias ya han cruzado el charco y también se están extendiendo por Europa. Según el directorio Students4Gaza, ya son 13 las acampadas en Reino Unido e Irlanda, así como en París y en Berlín. En total, esta herramienta tiene monitorizadas 160 acampadas, aunque probablemente sean más, ya que no están incluidas aún las que comenzaron ayer en los campus del Estado.

En Amsterdam, la policía ha detenido a más de cien activistas al desalojar una acampada propalestina en la Universidad local esta pasada madrugada. La policía de la capital holandesa explicó en un comunicado en la red social X que sus acciones fueron “necesarias para restablecer el orden” tras un ataque de activistas pro sionistas a los acampados. En Berlín, la policía no ha dejado estar acampados ni siquiera un día al alumnado antes de desalojarlos violentamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.