Ocupación israelí
Las acampadas propalestinas contra el genocidio se extienden por los campus del Estado

La comunidad universitaria acampa en València, Barcelona, los tres campus de Euskadi, Navarra y Madrid, y mañana lo hará en Alicante, Sevilla, Málaga y Granada.

Las acampadas en los campus universitarios contra el genocidio que está cometiendo Israel se multiplican en el territorio español. El 29 de abril, estudiantes de la facultad de filosofía de la Universitat de València, prendieron la mecha de este repertorio de movilización. Entre sus exigencias se encuentra que el equipo rectoral firme un compromiso de no desarrollar convenios con universidades sionistas y que no se colabore con empresas cómplices del genocidio, como el Banco Santander. Según informan en un comunicado, han invitado al equipo rectoral a acudir a una asamblea en lugar de negociar con representantes, puesto que prefieren mantener la horizontalidad de la protesta.

En el día de ayer, lunes 6 de mayo, el estudiantado de la Universitat de Barcelona (UB) acampó en el campus del Raval. El Comitè Estudiantil en Solidaritat amb el Poble Palestí, Universitats amb Palestina i la Xarxa Universitària per Palestina, han organizado actividades hasta el miércoles, dentro de las Jornadas contra el genocidio, que incluyen charlas, conciertos y asambleas en las que decidirán los siguientes pasos.

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye la “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”, así como la exigencia de hacer lo mismo por parte de la Generalitat de Cataluña y el gobierno del Estado español.

Universidad pública
Protesta contra el genocidio Arranca la acampada de las universidades de Madrid por Palestina
Decenas de estudiantes y personal de plantilla de las universidades aprueban en asamblea el establecimiento de un campamento propalestina en Madrid. Hoy a las 19:30 han convocado una protesta ante la ofensiva de Netanyahu en Rafah.

La acampada, como mínimo, se prolongará hasta esta votación. El texto, presentado por Universidades por Palestina y el Grupo Palestina UB, ya ha sido aprobado en el claustro de la Universitat Politècnica de Catalunya, y se espera que también lo haga la Universitat Autònoma de Barcelona durante este mes de mayo. En el caso de la UB, señalan los convenios que esta universidad tiene con empresas como Abengoa, Carrefour, Siemens, AXA o HP, por su colaboración con el ejército sionista.

Palestina
Contra el genocidio Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas
Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra

También han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se ha asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante, en lo que sería la segunda acampada en solidaridad con Gaza en el País Valencià. El cartel que han difundido señala el jardín de las rocas, dentro del campus de San Vicent del Raspeig, como el lugar elegido para la protesta.

En Madrid, hoy tendrá lugar una asamblea del movimiento estudiantil en la que se decidirá presumiblemente, en qué facultad se acampa. Por su parte, el gobierno regional de Ayuso está tratando de impedir que se repliquen estas movilizaciones en los campus. El consejero de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana, anunció este lunes que va a convocar a los rectores de las universidades públicas para pedirles que mantengan la “política fuera de las aulas”. “Desde luego nos parece inadmisible. Nosotros siempre defendemos que la política debe quedar fuera de las aulas. Desde la Comunidad de Madrid vamos a hacer todo lo posible para que esto sea así”, ha explicado Viciana.

Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.

Las acampadas universitarias ya han cruzado el charco y también se están extendiendo por Europa. Según el directorio Students4Gaza, ya son 13 las acampadas en Reino Unido e Irlanda, así como en París y en Berlín. En total, esta herramienta tiene monitorizadas 160 acampadas, aunque probablemente sean más, ya que no están incluidas aún las que comenzaron ayer en los campus del Estado.

En Amsterdam, la policía ha detenido a más de cien activistas al desalojar una acampada propalestina en la Universidad local esta pasada madrugada. La policía de la capital holandesa explicó en un comunicado en la red social X que sus acciones fueron “necesarias para restablecer el orden” tras un ataque de activistas pro sionistas a los acampados. En Berlín, la policía no ha dejado estar acampados ni siquiera un día al alumnado antes de desalojarlos violentamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?