Palestina
Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas

Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra
acampada-palestina-upv
Tiendas de campaña frente a la biblioteca de Leioa en la UPV-EHU (Foto: Ikasle Abertzaleak)

La comunidad universitaria vasca se suma las acampadas por la libertad de Palestina y contra el genocidio de Israel en Gaza. Este lunes 6 de mayo han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Ikasle Frontea, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Llega así a Hego Euskal Herria el movimiento #StudentForGaza, que se inició en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que comenzó en el estado español con la acampada de la Universitat de València, que ya va por su octavo día. Aquí tuvieron la oposición de la decana de la Facultad de Filosofía, mientras que en Euskal Herria no se ha manifestado, de momento, oposición por parte de los rectorados.

Análisis
Análisis Qué significan las acampadas de estudiantes en solidaridad con Gaza
La colaboración y complicidad de los gobiernos occidentales con Israel ante los crímenes que está cometiendo en Palestina han abierto una gran brecha entre instituciones y ciudadanía, y han puesto de manifiesto las contradicciones y límites del relato de Occidente sobre sí mismo.
“El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 personas palestinas y el genocidio parece estar lejos de su fin”

En una nota publicada en las redes sociales, Ikasle Abertzaleak ha denunciado que el estado de Israel “lleva más de seis meses destruyendo Gaza con total impunidad, expulsando a las y los palestinos de sus tierras e intentando extender la guerra a otros países de oriente próximo”. “El estado sionista de Israel ya ha asesinado a más de 30.000 los palestinos y el genocidio parece estar lejos de su fin”, añaden.

Ante esta “masacre”, destacan que los estudiantes de universidades de todo el mundo “se están movilizando” para “solidarizarse con el pueblo y reivindicar la liberación de Palestina“. Lamentan que la respuesta que han recibido “está siendo violenta”, ya que “la policía ya ha detenido a miles de estudiantes y los sionistas están atacando las protestas en muchos lugares”. Por todo ello, dicen que quieren “coger el testigo de los estudiantes de todo el mundo” y unirse a la lucha para “reivindicar la libertad de Palestina” y solidarizarse con “la resistencia palestina”.

En un comunicado similar que ha hecho público Ikama, destacan que desde el inicio de los ataques de Israel sobre Gaza en octubre, hay “miles y miles de muertos”, además de “heridos y personas obligadas a huir de su tierra”. Frente a esto, señalan que la población de Euskal Herria ha salido “una y otra vez a la calle” para solidarizarse y “reivindicar la paz y la libertad” y hacen un llamamiento al “alumnado vasco” a participar en las movilizaciones y acampadas.  

Apoyo externo a la universidad

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina también se ha adherido a las movilizaciones convocadas en los campus universitarios. Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se han asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

“Desde Estados Unidos, las acampadas en los campus denuncian la responsabilidad de las universidades que mantienen vínculos con Israel y señalan la complicidad del gobierno de Joe Biden, absoluto aliado y máximo responsable del mantenimiento del estado sionista. Asimismo, las ocupaciones se extienden a Francia en universidades como Science Po o La Sorbonne de París y llegan a las ciudades del Reino Unido, Alemania, Italia, Austria o Suiza, al otro lado del Atlántico”, recalcan en la nota.

Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina
Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina (CC BY-NC)

Además, denuncian que “la respuesta de los gobiernos y direcciones universitarias es clara”, y es “represión”: “Desde BDS Euskal Herria queremos mostrar nuestro apoyo a la movilización estudiantil. Nos solidarizamos con todas las personas represaliadas en Euskal Herria y a nivel internacional que han sido detenidas y criminalizadas por alzarse contra el genocidio que tiene lugar en Palestina. Al mismo tiempo, exigimos que las universidades públicas y privadas de Hego Euskal Herria, además de romper las relaciones con el Estado sionista y sus instituciones académicas, también cancelen los contratos con empresas que se lucran del apartheid israelí (como HP)”.

El BDS en Euskal Herria ha hecho un llamamiento a la comunidad universitaria a “organizarse en la campaña del boicot y seguir luchando para que estas relaciones se suspendan totalmente” y han exigido “la ruptura de todo tipo de relaciones con el Estado de Israel por parte del Gobierno Vasco, las instituciones y partidos políticos”.

Por otro lado, 21 Asociaciones de Madres y Padres (AMPA) y comunidades educativas de ikastolas de Bilbao han firmado un manifiesto en el que piden “garantizar que la infancia no sea objetivo de guerra”; “justicia ante las violaciones de derechos humanos” y que la comunidad internacional realice “investigaciones inmediatas e independientes” para que “los perpetradores sean llevados ante la justicia”; y un alto al fuego “inmediato y duradero” en la Franja de Gaza y el fin del genocidio en Palestina, definido así por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. También piden “una actuación inmediata que asegure la protección de la población civil, que permita la entrada de ayuda humanitaria y que asegure el respeto a los derechos humanos en todos los territorios palestinos ocupados.

La UPV/EHU aprobó un manifiesto para romper relaciones con Israel

Hace dos semanas, el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU aprobó el Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza con el que se comprometía, entre otras cosas, “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel.

La Red por Palestina del Campus de Leioa tildó el texto de “insuficiente” y exigió la creación de una comisión para estudiar e implementar medidas concretas para que la universidad vasca “rompa relaciones con empresas y entidades que colaboran directamente o indirectamente con el régimen sionista”, con el objetivo de que se convierta “en una universidad libre de apartheid”. “Pedimos no sólo el cese de relaciones con Israel, sino también el boicot a las empresas que lo apoyan y, sobre todo, exigimos claridad, compromiso y transparencia en el proceso”, señalaron.

Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

Parte del profesorado concretó que esto significaría, por ejemplo, que la universidad vasca dejara de comprar ordenadores de la marca HP o prescindir de los seguros contratados con AXA. Lamentaban que el manifiesto es “una declaración de intenciones poco detallada y, sobre todo, que no indica quién y cómo llevará a cabo esta ruptura de relaciones y negocios con Israel”.

Este manifiesto se aprobó después de que parte del profesorado se movilizara contra la creación de una Cátedra de Ciberseguridad con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) que contemplaba la colaboración de la Universidad de Tel Aviv y de un experto con vínculos en el Ejército de Israel y que publicó Hordago en exclusiva. Este mismo medio reveló que se había paralizado el concurso de compra del software “ante el riesgo de que la empresa israelí que se cita en la memoria de la cátedra resulte la adjudicataria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio El ejercito israelí sigue matando en Gaza pese al acuerdo de alto al fuego
Mientras cientos de miles de palestinos y palestinas del norte de Gaza regresan a sus tierras formando una inmensa columna, las fuerzas sionistas prosiguen con sus ataques sobre el pueblo gazatí.
Palestina
Lydia De Leeuw “Es cuestión de tiempo hasta que haya empresas involucradas legalmente por su colaboración con Israel”
Esta investigadora del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales se ha centrado en los últimos meses en la responsabilidad de las empresas en el genocidio.
Palestina
Palestina Miles de personas comienzan el regreso al norte de Gaza
Decenas de miles de personas se dirigen hacia sus tierras en el norte de Gaza desde el corredor Netzarim, el puesto de control militar construido por Israel. Unrwa comunica que el régimen de Tel Aviv les exige terminar su actividad esta misma semana.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista