Movimiento BDS
Estudiantes y organizaciones pro palestinas acampan en la Universitat de València

Es la primera acampada universitaria por Palestina en el estado y convocan a la sociedad a sumarse a las acciones de protesta contra el genocidio.
Acampada UV Palestina
Las activistas que han comenzado la acampada en el campus de la Universidad de València Jose Ángel Sánchez Rocamora

Este lunes 29 de abril de 2024 miembros de la Universidad de Valencia, estudiantado y profesorado, se han reunido en la Facultad de Filosofía, en el campus de Blasco Ibáñez, para lanzar la primera acampada universitaria por Palestina del Estado español. La asamblea y acampada ha sido impulsada por BDS País Valencià y Estudiants per Palestina, sumándose así a la creciente movilización global en campus universitarios de distintos continentes en solidaridad con el pueblo palestino y para contribuir a poner fin al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.

Desde el campamento en el hall de la Facultad de Filosofía, Esther Monge Hernández participante de la acampada, señala que “como todo el mundo sabe la inciativa surge a partir del movimiento de apoyo en las universidades de Estados Unidos y luego en el resto del mundo. Y nosotras nos hemos querido sumar para que el resto de estudiantado y la sociedad en general en el estado se sume a las acampadas y protestas”.

La portavoz de la acampada advierte que “no queremos que en nuestro nombre, nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”

La activista afirma además que “no queremos que en nuestro nombre nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”. Las acampadas aseguran que la Universidad de València les ha dado el consentimiento de pasar la noche y de permanecer indefinidamente. “De momento estamos en el hall por la lluvia, pero no tenemos fecha para terminar la acampada, será indefinida hasta lograr las demandas”.

En un comunicado enviado a los medios, señalan que se trata del genocidio “mejor documentado audiovisualmente por sus víctimas y sus genocidas, el más grave que hemos vivido en nuestra vida y el que peor habla del Atlántico Norte por su complicidad con el régimen de apartheid israelí”. Por todo ello, han decidido pasar a la acción y esperan que se unan más campus a sus peticiones concretas.

La acampada exige que el estado español ponga fin a la compraventa de armas y a las relaciones con Israel y que se sume a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, entre otras cuestiones

La acampada exige que el Estado español ponga fin a la compraventa de armas y a las relaciones con Israel, que se sume a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, que se recupere la jurisdicción universal y que se ponga fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina. Así mismo, que se derogue la Ley Mordaza y la Ley de Extranjería.

A la Universitat de València le exigen un compromiso claro y firme por escrito de no firmar ningún acuerdo ni convenio con instituciones israelíes, ni ahora ni en un futuro, hasta que no acaben los crímenes de lesa humanidad israelíes contra el pueblo palestino y la violación sistemática y masiva de los Derechos Humanos. En concreto exigen el fin de todas las colaboraciones y contratos con empresas cómplices de los crímenes de lesa humanidad israelíes en Palestina en concreto las empresas “HP, Agua Eden, Banco Santander, AXA, entre otras”.

Apoyo de organizaciones de la comunidad universitaria

En el momento de la constitución de la Acampada Palestina de la UV se ha contado con el apoyo de numerosos sindicatos de estudiantado y trabajadoras, PDI y PAS: BEA, CCOO, CGT, CNT, CUERPO, CVTC, Frente de Estudiantes , Plataforma PDI Precariado, SEPC y STEPV. También cuenta con el apoyo destacado de la Comunidad Palestina de Valencia y la Red Universitaria X Palestina. Asimismo, a través del movimiento BDS la acampada tiene conexión internacional con otros campus movilizados por Palestina.

La Acampada Palestina además ha querido tomar como referente al escritor y militante palestino Ghassan Kanafani, asesinado por el Mossad con su sobrina en 1972 en Beirut, quien señaló que “la causa palestina no es sólo la causa del pueblo palestino, sino la causa de cada revolucionaria, esté donde esté, por ser la causa de las masas explotadas y oprimidas de nuestro tiempo”.

Finalmente Monge Hernández ha solicitado a las estudiantes y a los movimientos sociales que “seamos conscientes de la más grave violación a los derechos humanos que ocurre en la actualidad. Vejaciones, violaciones, expulsión de hogares, todo un genocidio de un pueblo” y pide a la sociedad que “salgamos juntas a protestar para que nuestras empresas y gobiernos pongan alto al genocidio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.