Movimiento BDS
Estudiantes y organizaciones pro palestinas acampan en la Universitat de València

Es la primera acampada universitaria por Palestina en el estado y convocan a la sociedad a sumarse a las acciones de protesta contra el genocidio.
Acampada UV Palestina
Las activistas que han comenzado la acampada en el campus de la Universidad de València Jose Ángel Sánchez Rocamora

Este lunes 29 de abril de 2024 miembros de la Universidad de Valencia, estudiantado y profesorado, se han reunido en la Facultad de Filosofía, en el campus de Blasco Ibáñez, para lanzar la primera acampada universitaria por Palestina del Estado español. La asamblea y acampada ha sido impulsada por BDS País Valencià y Estudiants per Palestina, sumándose así a la creciente movilización global en campus universitarios de distintos continentes en solidaridad con el pueblo palestino y para contribuir a poner fin al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.

Desde el campamento en el hall de la Facultad de Filosofía, Esther Monge Hernández participante de la acampada, señala que “como todo el mundo sabe la inciativa surge a partir del movimiento de apoyo en las universidades de Estados Unidos y luego en el resto del mundo. Y nosotras nos hemos querido sumar para que el resto de estudiantado y la sociedad en general en el estado se sume a las acampadas y protestas”.

La portavoz de la acampada advierte que “no queremos que en nuestro nombre, nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”

La activista afirma además que “no queremos que en nuestro nombre nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”. Las acampadas aseguran que la Universidad de València les ha dado el consentimiento de pasar la noche y de permanecer indefinidamente. “De momento estamos en el hall por la lluvia, pero no tenemos fecha para terminar la acampada, será indefinida hasta lograr las demandas”.

En un comunicado enviado a los medios, señalan que se trata del genocidio “mejor documentado audiovisualmente por sus víctimas y sus genocidas, el más grave que hemos vivido en nuestra vida y el que peor habla del Atlántico Norte por su complicidad con el régimen de apartheid israelí”. Por todo ello, han decidido pasar a la acción y esperan que se unan más campus a sus peticiones concretas.

La acampada exige que el estado español ponga fin a la compraventa de armas y a las relaciones con Israel y que se sume a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, entre otras cuestiones

La acampada exige que el Estado español ponga fin a la compraventa de armas y a las relaciones con Israel, que se sume a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, que se recupere la jurisdicción universal y que se ponga fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina. Así mismo, que se derogue la Ley Mordaza y la Ley de Extranjería.

A la Universitat de València le exigen un compromiso claro y firme por escrito de no firmar ningún acuerdo ni convenio con instituciones israelíes, ni ahora ni en un futuro, hasta que no acaben los crímenes de lesa humanidad israelíes contra el pueblo palestino y la violación sistemática y masiva de los Derechos Humanos. En concreto exigen el fin de todas las colaboraciones y contratos con empresas cómplices de los crímenes de lesa humanidad israelíes en Palestina en concreto las empresas “HP, Agua Eden, Banco Santander, AXA, entre otras”.

Apoyo de organizaciones de la comunidad universitaria

En el momento de la constitución de la Acampada Palestina de la UV se ha contado con el apoyo de numerosos sindicatos de estudiantado y trabajadoras, PDI y PAS: BEA, CCOO, CGT, CNT, CUERPO, CVTC, Frente de Estudiantes , Plataforma PDI Precariado, SEPC y STEPV. También cuenta con el apoyo destacado de la Comunidad Palestina de Valencia y la Red Universitaria X Palestina. Asimismo, a través del movimiento BDS la acampada tiene conexión internacional con otros campus movilizados por Palestina.

La Acampada Palestina además ha querido tomar como referente al escritor y militante palestino Ghassan Kanafani, asesinado por el Mossad con su sobrina en 1972 en Beirut, quien señaló que “la causa palestina no es sólo la causa del pueblo palestino, sino la causa de cada revolucionaria, esté donde esté, por ser la causa de las masas explotadas y oprimidas de nuestro tiempo”.

Finalmente Monge Hernández ha solicitado a las estudiantes y a los movimientos sociales que “seamos conscientes de la más grave violación a los derechos humanos que ocurre en la actualidad. Vejaciones, violaciones, expulsión de hogares, todo un genocidio de un pueblo” y pide a la sociedad que “salgamos juntas a protestar para que nuestras empresas y gobiernos pongan alto al genocidio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.