Fascismo
La líder de Bastión Frontal, en el banquillo por alentar “a la violencia” contra migrantes y musulmanes

La Audiencia Nacional empieza a juzgar a Isabel Medina Peralta, que se podría enfrentar a tres años y medios de cárcel por delitos de odio.
Isabel Peralta nazi 2
Peralta haciendo el saludo nazi cerca del Congreso de los Diputados David F. Sabadell
3 abr 2025 13:49

Este jueves empieza en la Audiencia Nacional el juicio contra Isabel Medina Peralta, la líder del grupo de extrema derecha Bastión Frontal. La fiscalía pide para ella tres años y medio de cárcel y una multa de 3.240 euros por “apremiar a la violencia y hostilidad” contra personas migrantes y contra musulmanes en una concentración frente a la Embajada de Marruecos en Madrid en mayo de 2021.

Se le acusa de un delito contra los derechos fundamentales por leer un manifiesto en el acto. En concreto, se le imputa el delito en su modalidad de provocación a la discriminación y odio cometido a través de internet, ya que sus declaraciones fueron reproducidas en un vídeo en directo a través de YouTube. Estos vídeos tuvieron una visualización de más de 7.000 personas en el directo y otras casi 7.000 en un video editado del mismo acto. La Fiscalía pide que este contenido sea retirado de internet.

Se le imputa el delito en su modalidad de provocación a la discriminación y odio cometido a través de internet, ya que su discurso de odio fue grabado y emitido en directo

La concentración, a raíz de la entrada de personas desde Marruecos a España, no contaba con la petición de autorización a la delegación del Gobierno y acabó con cinco detenidos. En la convocatoria se reiteraron llamamientos como ‘alto a la invasión” y “Marruecos estado terrorista”. La acusada, líder de Bastión Frontal -“un grupo urbano violento de tipo neonazi o neofascista”, según la fiscalía-, manifestó sus “prejuicios, contra los migrantes marroquíes y personas musulmanas, relacionando migración con suplantación racial y cultural".

Así dice la denuncia, que añade que produjeron “un gran desasosiego y un impacto negativo entre los miembros del colectivo migrante, así como las personas que profesan el Islam, constituyendo además un atentado a la dignidad de las personas destinatarias“.

La fiscalía asegura que produjo ”un gran desasosiego y un impacto negativo entre los miembros del colectivo migrante, así como las personas que profesan el Islam"

En ese mismo año, 2021, Peralta ya fue denunciada por discursos de odio contra las personas judías en un homenaje a la División Azul en Madrid. Esta causa fue archivada. Al año siguiente, en 2022, fue detenida en el aeropuerto de Fráncfort cuando pretendía entrar en Alemania con un ejemplar de la autobiografía de Adolf Hitler Mein Kampf y con una bandera nazi. En 2023 fue fotografiada haciendo el saludo nazi en las protestas de la derecha contra la sede del PSOE, en la calle madrileña de Ferraz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
nalaragua
4/4/2025 16:28

A ver si finalmente se condena a algún grupo o personas ultras por delitos de odio. Hasta ahora no ha sido así, sino que terminan condenados quienes defienden derechos como la vivienda, el futuro del planeta, etc. Que se cumpla la promesa del PSOE y se derogue la Ley Mordaza ya.

0
0
Acaido
4/4/2025 2:35

Migrantes somos todos.
La ley del mercado libre no es en absoluto redistributiva sino todo lo contrario.
De ahí los grandes movientos migratorios en pos de donde el mercado concentra la riqueza.

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.