Opinión
Nos organizamos ante el abuso policial racista

Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

7 mar 2025 07:10

En el artículo anterior, explicamos los motivos para indignarnos ante los constantes casos de abuso policial racista: multitud de historias de personas racializadas que cuentan cómo son humilladas en la vía pública, cómo son obligadas a demostrar el ticket de compra de su móvil, bicicleta o monopatín para que la policía no se los requise (por no decir robe); cómo se les requisa su material de venta (como se visibiliza con los manteros) o cómo se requisan tiendas de campaña a personas que pernoctan en la calle porque “en Bilbao está prohibida la acampada libre”.

Para hacer frente a estos atropellos, venimos tejiendo una red para registrar agresiones policiales racistas. Como decimos, vemos que este tipo de abusos se han convertido en algo constante: es probable que quien lea este artículo haya sufrido, visto o escuchado alguna de las historias que nombramos. Y claro, cuando nos toca vivir una de estas situaciones ¿cómo nos sentimos? ¿Cómo reaccionamos? ¿Qué hacemos después?

Rabia y frustración frente a la normalización

Antes de hablar de lo que podemos hacer, queremos hablar de tres sentimientos que hemos tenido tantas veces quienes participamos en esta red: rabia, frustración y normalización. En primer lugar, hemos sentido rabia muchas veces. En nuestra gestión de los problemas, no contamos con la policía como aliada, creemos que son nuestras vecinas y nuestros espacios seguros quienes nos protegen y cuidan. Pero convivimos con agentes de la policía que inundan cada vez más las calles y nos toca vivir o presenciar estas situaciones y nos llenamos de rabia en esos momentos. “¿Por qué hacéis esto? ¿Por qué a estas personas y por qué así?” No podemos dejar de pensar que es por racismo y clasismo.

Concentración_antirracista
Concentración antirracista contra la violencia policial en Bilbao. Quinndy Akeju.

También hemos sentido frustración ante la impunidad de la policía y, frecuentemente, el impulso de denunciar lo sucedido pero: ¿quién va a ganar un juicio a los cuerpos del estado? Que se puede, se puede, como hemos visto en el caso de Silvia, pero a costa de un proceso de 6 años…

Igualmente graves son los hechos de Barakaldo del 21 de marzo de 2024, cuando dos personas recibieron disparos de bala por parte de la Policía Municipal (uno de ellos en zonas vitales), habiendo precedentes en el mismo municipio.

Denunciamos los casos graves pero, ante un robo de móvil por parte de unos agentes, ¿tenemos fuerzas para enfrentarnos a todo ese aparato policial y judicial?

Denunciar e invertir energías en la vía judicial es algo a plantear en casos tan graves pero, ante un robo de móvil por parte de unos agentes, ¿tenemos fuerzas para enfrentarnos a todo ese aparato policial y judicial?

Junto a todo lo anterior, reconocemos que hay algo dentro de nosotras que normaliza estas situaciones: de tanto ver, de tanto escuchar, de tanto sufrir… llega un punto que algo por dentro nos dice “otra más, una agresión racista más” o “pues es que esto es así” o “ya sabes cómo son”.

¿Qué hacemos con todo esto?

Pues bien, desde esta rabia, desde esta frustración y desde este deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones. Y para ello hemos diseñado una herramienta: una ficha para registrar las agresiones policiales racistas. ¿Para qué?

El objetivo general es que cuando sucedan estos abusos cotidianos, no dejemos que pasen y “ya está” sino que, aunque no vayamos a poner una denuncia formal (qué paradoja: una denuncia en la policía denunciando a la...¿policía?), dispongamos de esta herramienta para que quede constancia y tener estos datos para denunciarlo pública y colectivamente.

Por un lado, para que cuando suceda una agresión, nos sirva para reparar una pequeña parte del dolor causado: sentarnos y poder contar y escuchar lo que ha sucedido, acompañarnos… Y por otro lado, para saber mejor qué tipo de agresiones suceden y, con esta información y preservando siempre el anonimato de las personas implicadas, poder hacer después una campaña de denuncia.

Una red de 11 colectivos impulsamos la respuesta organizada a los abusos mediante una ficha para registrar las agresiones policiales racistas

De esta forma, hemos ido utilizando la ficha y registrando distintas situaciones desde un grupo motor en el que actualmente estamos SOS Racismo Bizkaia, Atxuri Harrera, AZET, Ongi Etorri Errefuxiatuak y Koloretxe. En este tiempo, hemos probado estas fichas y, desde nuestra experiencia, las hemos ido mejorando para que sean más prácticas. Y tras esto, el año pasado hicimos una presentación pública y contactamos a diferentes colectivos y asociaciones que se han sumado a la red para recoger en estas fichas este tipo de agresiones. Actualmente en la red participamos 11 colectivos.

En un próximo artículo explicaremos con más detalle la herramienta de la ficha: cómo usarla, dónde y cómo registrarla y otros aspectos relacionados con la denuncia de las agresiones policiales. Si queréis pedirnos más información sobre las fichas o queréis denunciar alguna agresión, podéis contactar con cualquiera de los colectivos motores. ¡ Luchemos por unos barrios libres de racismo y clasismo!

Racismo
Racismo Que no quede impune el racismo policial
VV.AA.
Diversos colectivos hemos creado la “Red contra los abusos policiales racistas” para sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos que no se denuncian pública ni judicialmente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Represión
Policía infiltrada La ‘Directa’ destapa a una policía infiltrada en el movimiento por Palestina y la izquierda independentista
La agente actuaba bajo la identidad falsa de Belén Hammad Gómez y llegó a utilizar su DNI falso para inscribirse en un equipo de fútbol sala y realizar una formación con Novact.
SeisDoble
11/3/2025 17:39

¿El artículo promueve que se debe permitir la venta a los manteros? ¿Qué pasa con la competencia desleal que hacen a los comercios, que tienen que pagar su alquiler, la cotización social de los empleados, la luz...?

0
0
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.