Racismo
Que no quede impune el racismo policial

Diversos colectivos hemos creado la “Red contra los abusos policiales racistas” para sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos que no se denuncian pública ni judicialmente
No racismo

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

22 ene 2025 06:22

Hace bastante tiempo, desde diversos colectivos venimos denunciando y visibilizando el racismo policial que existe en nuestras calles hacia las personas migradas y/o racializadas y gitanas. Cacheos sin motivos, paradas por perfil étnico, desalojos ilegales, brutalidad policial, actuaciones desproporcionadas, insultos, acoso a personas empobrecidas en situación de calle, humillaciones y más humillaciones racistas realizadas y avaladas por la institución policial, judicial, ayuntamientos y gobiernos.

Las realidades de racismo policial que suceden en nuestros barrios son muchas, pero están invisibilizadas y menospreciadas tanto por los organismos institucionales, que debieran gestionarlas, y por la sociedad blanca que no la vive en sus propias carnes. La criminalización y racismo a las personas racializadas deja daños severos, tanto a nivel psicológico como físico.


A pesar de que existían vídeos explícitos grabados en la comisaría que probaban las agresiones cometidas por el ertzaina, el Gobierno Vasco no dudó en defender al acusado con recursos pagados con dinero público


Ya lo vimos con el caso de Silvia, la mujer que después de haber sido agredida gravemente en la comisaría de Getxo, tuvo que sufrir casi 6 años de procesos judiciales para exigir justicia. Toda esta historia de humillación contó con un actor clave: el Gobierno Vasco. A pesar de que existían vídeos explícitos grabados en la comisaría que probaban las agresiones cometidas por el ertzaina, el Gobierno Vasco no dudó en defender al acusado con recursos pagados con dinero público. Un ejemplo concreto que no es un caso aislado. Es una clara muestra de la cotidianeidad con la que se encuentran las personas racializadas que inician un proceso de denuncia.

¿Quién querría denunciar una agresión policial sabiendo que eso no supondrá el fin de la violencia institucional hacia su persona? Esta historia nos muestra que denunciar a la policía supone pasar por un calvario de malos tratos, trabas e injusticia. Impunidad y más impunidad.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas

Así lo vemos con otras historias de personas racializadas que son humilladas en la vía pública, obligadas a demostrar el ticket de compra de su móvil/bicicleta/monopatín para que la policía no les requise (por no decir robe) sus pertenencias, personas que han sido desvestidas en la calle para “comprobar” que no tienen nada ilícito, que son multadas por pedir información del porqué de su detención (que dicho sea de paso es obligación del agente informar de los motivos). Y así seguiríamos con distintos relatos que dejan secuelas graves en las vidas de tantas personas.

Para terminar, es urgente que se ponga el foco en la actuación policial realizada en Barakaldo el 21 de marzo de 2024. Tres jóvenes migrados y racializados que dormían en la calle fueron heridos de bala. Uno de ellos recibió tiros en zonas vitales por parte de policía municipal de la localidad y aún no hay una investigación clara. En una actuación policial de “desalojo” es impensable que una persona termine con riesgo vital. Esto es brutalidad policial a todas luces, un uso desproporcionado de la fuerza de forma racista porque se asume que unas vidas valen menos que otras. Ese día, otra vez más, quedó demostrado. Todos los días se demuestra.

El 21 de marzo de 2024 tres jóvenes migrados y racializados que dormían en la calle fueron heridos de bala por la policía en Barakaldo

Queremos que nuestras denuncias se escuchen, exigimos investigaciones serias, queremos que se cuantifique el racismo policial que existe, porque solo así, visibilizándolo se puede atacar y señalar. Basta ya de defender lo indefendible. Por todo ello, diversos colectivos nos hemos organizado para crear la “Red contra los abusos policiales racistas” con el fin de sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos de racismo policial que pasan a diario en nuestras calles y que no se denuncian pública ni judicialmente por motivos obvios. Que no quede impune el racismo policial.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista