Racismo
Que no quede impune el racismo policial

Diversos colectivos hemos creado la “Red contra los abusos policiales racistas” para sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos que no se denuncian pública ni judicialmente
No racismo

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

22 ene 2025 06:22

Hace bastante tiempo, desde diversos colectivos venimos denunciando y visibilizando el racismo policial que existe en nuestras calles hacia las personas migradas y/o racializadas y gitanas. Cacheos sin motivos, paradas por perfil étnico, desalojos ilegales, brutalidad policial, actuaciones desproporcionadas, insultos, acoso a personas empobrecidas en situación de calle, humillaciones y más humillaciones racistas realizadas y avaladas por la institución policial, judicial, ayuntamientos y gobiernos.

Las realidades de racismo policial que suceden en nuestros barrios son muchas, pero están invisibilizadas y menospreciadas tanto por los organismos institucionales, que debieran gestionarlas, y por la sociedad blanca que no la vive en sus propias carnes. La criminalización y racismo a las personas racializadas deja daños severos, tanto a nivel psicológico como físico.


A pesar de que existían vídeos explícitos grabados en la comisaría que probaban las agresiones cometidas por el ertzaina, el Gobierno Vasco no dudó en defender al acusado con recursos pagados con dinero público


Ya lo vimos con el caso de Silvia, la mujer que después de haber sido agredida gravemente en la comisaría de Getxo, tuvo que sufrir casi 6 años de procesos judiciales para exigir justicia. Toda esta historia de humillación contó con un actor clave: el Gobierno Vasco. A pesar de que existían vídeos explícitos grabados en la comisaría que probaban las agresiones cometidas por el ertzaina, el Gobierno Vasco no dudó en defender al acusado con recursos pagados con dinero público. Un ejemplo concreto que no es un caso aislado. Es una clara muestra de la cotidianeidad con la que se encuentran las personas racializadas que inician un proceso de denuncia.

¿Quién querría denunciar una agresión policial sabiendo que eso no supondrá el fin de la violencia institucional hacia su persona? Esta historia nos muestra que denunciar a la policía supone pasar por un calvario de malos tratos, trabas e injusticia. Impunidad y más impunidad.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas

Así lo vemos con otras historias de personas racializadas que son humilladas en la vía pública, obligadas a demostrar el ticket de compra de su móvil/bicicleta/monopatín para que la policía no les requise (por no decir robe) sus pertenencias, personas que han sido desvestidas en la calle para “comprobar” que no tienen nada ilícito, que son multadas por pedir información del porqué de su detención (que dicho sea de paso es obligación del agente informar de los motivos). Y así seguiríamos con distintos relatos que dejan secuelas graves en las vidas de tantas personas.

Para terminar, es urgente que se ponga el foco en la actuación policial realizada en Barakaldo el 21 de marzo de 2024. Tres jóvenes migrados y racializados que dormían en la calle fueron heridos de bala. Uno de ellos recibió tiros en zonas vitales por parte de policía municipal de la localidad y aún no hay una investigación clara. En una actuación policial de “desalojo” es impensable que una persona termine con riesgo vital. Esto es brutalidad policial a todas luces, un uso desproporcionado de la fuerza de forma racista porque se asume que unas vidas valen menos que otras. Ese día, otra vez más, quedó demostrado. Todos los días se demuestra.

El 21 de marzo de 2024 tres jóvenes migrados y racializados que dormían en la calle fueron heridos de bala por la policía en Barakaldo

Queremos que nuestras denuncias se escuchen, exigimos investigaciones serias, queremos que se cuantifique el racismo policial que existe, porque solo así, visibilizándolo se puede atacar y señalar. Basta ya de defender lo indefendible. Por todo ello, diversos colectivos nos hemos organizado para crear la “Red contra los abusos policiales racistas” con el fin de sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos de racismo policial que pasan a diario en nuestras calles y que no se denuncian pública ni judicialmente por motivos obvios. Que no quede impune el racismo policial.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.