Feminismos
Cuestionando el feminismo islámico

Para no ser identificadas como islamófobas ¿tenemos que callarnos ante el maldito orden del islam político porque, supuestamente, el otro islam se basa en una reinterpretación errónea del islam?

istanbul feminist

Miembro de la Cooperativa Col·lectivaT

30 sep 2018 12:19

El feminismo islámico se fundamenta sobre tres argumentos principales. En primer lugar, sostiene que una reinterpretación de los textos sagrados desde una óptica femenina es necesaria para demostrar la verdadera esencia de la religión islámica. Este hecho demostraría que el Islam no es misógino. En segundo lugar, argumenta que esta reinterpretación concreta es imprescindible en la lucha por la emancipación de las mujeres en las sociedades «musulmanas», especialmente donde existe una religión de Estado. Finalmente, condena la imposición de los valores y principios del feminismo occidental desde una postura colonialista, defendiendo una política feminista propia para estas sociedades. Además, sostiene que poner en práctica estos argumentos fortalecerá la lucha contra la islamofobia.

Ahora bien, estos argumentos provienen de una sola postura ideológica que ahistoriza la religión e intenta explicar el islam independientemente del islam político. En cambio, el feminismo islámico es un fenómeno político desde sus inicios, y no surge de forma separada del islam político. Así, indica la existencia del movimiento del islam político y el debilitamiento de éste, ante las reivindicaciones de los derechos y las libertades de las mujeres en países donde mantiene el poder.

¿Por qué el feminismo islámico no introduce casi nunca el islam político en su análisis?
No se trata de un simple error ni de una falta de conocimiento de las condiciones propias de las sociedades «musulmanas». Se trata de un planteamiento propio de la ideología burguesa, naturaliza lo que es históricamente específico y socialmente constituido. En cambio, como expone Marx en La Introducción a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel (1844), el fundamento de la crítica religiosa es que el hombre hace la religión, y no la religión al hombre. La religión es un fenómeno social producido en el contexto de unas circunstancias sociales e históricas presentes, y quien propone su análisis tiene el deber de hacerlo dentro del marco en el que se produce.

Lxs investigadorxs y también lxs que se definen como activistas, deberían reflexionar sobre las condiciones del orden social dentro del cual el movimiento del islam político viola los derechos y las libertades de las personas. La crítica del cielo debería convertirse en crítica de la tierra; y así mismo la crítica de la religión en crítica del derecho; y la crítica de la teología en crítica de la política (Marx, 1844). Así pues, no existe una esencia a recuperar, como defiende el feminismo islámico. Y si consideráramos la posibilidad de recuperar o reinterpretar esa esencia, deberíamos preguntarnos cómo se llevaría a la práctica en el «mundo islámico».

Las mujeres, seamos creyentes o no, necesitamos una crítica arraigada a la realidad, aquí, en «occidente» y allí, en «oriente». Si la religión y el Estado están unidos, nuestro objetivo político debería transformar este status quo reivindicando un Estado sin religión. Además, ¿acaso no es suficiente atrevimiento el definir a todas las personas que viven en estas sociedades como musulmanas? ¿quién defenderá mi derecho a no ser creyente en uno de estos países? Su simple definición como países musulmanes ya supone la legitimación de este orden como si estuviera basado en la libre elección o en las creencias de las personas. La república islámica de Irán defiende la misma idea, manifestando que representa a todos los iraníes. ¿Qué hay de revolucionario en aceptar este orden en lugar de transformarlo?, ¿hay que defender el feminismo islámico para reivindicar los derechos y las libertades de las mujeres sin que ellas tengan que renunciar a sus creencias?

Las defensoras del feminismo islámico condenan la imposición de los valores y principios del feminismo occidental, argumentando que “no puede haber soluciones universales ni una situación ideal basada en los valores de la Ilustración para todas las mujeres”. Por lo tanto, “deben enfrentarse al proyecto del colonialismo cultural, orientalista y hegemónico del feminismo occidental”.

Este argumento contiene implícito el peligro de ignorar la historia de las luchas populares y de las mujeres en el mundo occidental. Además, parece partir de la premisa que el colonialismo de occidente ha sido siempre secular. Si aceptamos esta premisa, estamos ignorando las causas por las que la religión cristiana no puede manifestarse como una concesión política hoy en día.

Por otra parte, las feministas islámicas se encasillan en la misma construcción dicotómica: occidente y oriente. Además, en la crítica del colonialismo del feminismo islámico, el Islam aparece como antagonista del imperialismo occidental. Sin embargo, yo pregunto: ¿por qué no surgen diferentes proyectos emancipadores fuera del Islam?, ¿hasta qué punto las fuerzas del islam político detienen a los movimientos revolucionarios en estos países?

Finalmente, según el feminismo islámico, habría que oponerse a ciertos principios y valores de occidente. Bien ¿en base a qué criterio se escogerán?, ¿qué derechos y libertades pueden ser objeto de reivindicación en estos países orientales?, ¿se podrá reivindicar el derecho colectivo de las mujeres a organizarse, negociar y a hacer huelga¿ o ¿el derecho al voto, al aborto y a poder participar en la educación y en política?, ¿o eso es occidental? ¿o eso es colonial? ¿No es acaso occidental o colonial la imposición o, en su caso, el discurso sobre los derechos universales? ¿Rechazamos el análisis marxista por occidental y, por tanto, colonial? ¿Por qué no rechazar los acueductos, el estado de derecho, la educación y la sanidad pública y obligatoria?

¿Qué derechos son los que encajan con las particularidades de estas religiones y culturas y cuáles no? Y ¿en base a qué esencia ahistórica y apolítica?

¿Qué proponen hacer las defensoras del feminismo islámico con el propio termino feminismo?

¿Reivindicaremos los derechos humanos fundamentales para todas las personas, independientemente de su origen y de donde vivan?

O bien, para no ser identificadas como islamófobas ¿tenemos que callarnos ante el maldito orden del islam político porque, supuestamente, el otro islam se basa en una reinterpretación errónea del islam?

Este artículo revisado y escrito en castellano fue publicado en catalán en la revista "Mar Critica" editada por CRÍTIC y Pol.len editorial.

Archivado en: Feminismos
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
EN
7/3/2019 16:49

Yo pienso que, en el fondo, el feminismo debe ser apolítico y aconfesional, centrándose en defender el derecho de todas las mujeres independientemente de sus creencias (religiosas o seculares)

Yo personalmente me considero "humanista" más que "feminista" porque considero que los derechos de una población son universales no exclusivistas. Animo a la mujer a desarrollarse y a no dejarse mangonear.

En lo referente al Islam deberíamos apoyar a los que defienden su reforma y cortar relaciones con países islámicos hasta que empiecen a respetar a sus ciudadanos (st minorías étnicas y religiosas) e instauren un régimen secular y democrático. Porque debemos respetar a aquellos que no nos respetan.

Citando a Karl Popper: "En nombre de la tolerancia, tendríamos que reivindicar el derecho a no tolerar a los intolerantes".

1
0
#26988
1/12/2018 23:39

hablar de feminismo islámico es tan absurdo como hablar de tocino bajo en grasa..

1
1
#23826
2/10/2018 19:31

Justamente porque la crítica a la religión ha de hacerse en el contexto concreto en el que se desarrolla, no es lo mismo criticar el islam (ni cualquiera de sus manifestaciones) desde movimientos laicos turcos perseguidos que desde una Europa donde son los hombres y las mujeres musulmanas los perseguidos.


1
4
#24003
5/10/2018 1:25

Se persigue al migrante, no al musulmán. Quién ha perseguido a Benzema o a Zidane?

4
0
#23740
1/10/2018 20:49

No consentáis a las musulmanas lo que no le consentís a las cristianas (es lo mismo)

3
0
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.