Neoliberalismo
Sin permiso ni perdón
La pregunta aquí es ¿para quién es un incordio la diversidad? Para quien se ha identificado siempre con la unidad, con el sujeto universal y con Robinson Crusoe. Desde un marco materialista no androcéntrico “lo simbólico” es siempre la dimensión semiótica de toda materialidad.
Educación
Ministra vende educación a Google

¿De verdad pensamos que es inteligente delegar la gestión de nuestra infraestructura educativa básica a una corporación extranjera perseguida en su propio país por sus crímenes?

Queer
Cuatro mitos sobre la teoría queer (y II)

Cuando algunas teóricas queer dicen que el sexo es una construcción social o cultural, no afirman que la biología no importe. Defienden que la forma en que se ha leído la biología no es neutra, sino interpretada mediante constructos sociales.

Queer
Cuatro mitos sobre la teoría queer (I)

Tanto el movimiento TERF como Vox comparten una idea esencialista de lo que es ser hombre y mujer, vinculada a la genitalidad y a los roles sociales que se derivan de ella, basados, a grosso modo, en el control de la capacidad reproductiva de las hembras-mujeres.

Nacionalismo
Los no-nacionalistas y el mito de la libre elección

Las fronteras nacionales son moralmente arbitrarias para los cosmopolitas, porque tratan una contingencia (algo que no eliges, la nación) como foco de especial pre­ocupación y lealtad (no como la familia, que la eliges en el menú pre-natal).

Capitalismo
Capitalismo y patriarcado

Si queremos analizar el nivel de patriarcalización de un país, deberemos medir no solo la mercantilización de las mujeres sino su familiarización.

Censura
La privatización de la censura: el poder de Facebook en la esfera pública
Es necesario recuperar la soberanía digital, hoy en manos de corporaciones privadas.
Machismo
Te puedes acostumbrar a la guerra, pero Tangana, siempre hay

Del famoso lema “ni machismo ni feminismo” pasamos al lema “feminismo sí, machismo y fascismo también”

Transexualidad
No sé si soy un hombre o una mujer
El binarismo es un concepto muy amplio que atiende a la forma que tenemos de organizar el mundo
Capitalismo
A vueltas con la(s) clase(s) social(es)

Nos preocupa ver la dimensión que adquiere en Europa una izquierda que, si no podemos definir como reaccionaria, al menos si la definiremos como melancólica

Más de Polirika

Elecciones
Elecciones, utopías, infierno

Cuanta mayor fuerza electoral (y mas gente te vote), menos radicalidad. Cuanta más radicalidad en el cambio, menos votos (gente) y fuerza institucional para que dicho cambio pueda reproducirse en el tiempo y el espacio.

Autodeterminación
La trampa de la diversidad de los Estados nación

Si hay que construir una Europa de soberanías compartidas, y hay que federalizar estructuras, es necesario previamente construir soberanías donde no las haya

Feminismos
Feminismo marxista (13 tesis) y crítica a las propuestas neoidealistas
Video que resume las 13 tesis acordadas en el congreso de feminismo marxista (Berlín, Viena, Lund) acompañado de una crítica a la dicotomía (liberal y patriarcal) entre políticas de reconocimiento versus políticas de redistribución.
Capitalismo
Estado, territorio y soberanía: obstáculos para la democracia privada o neoliberal

La democracia global de redes, flujos y gobernanza multinivel que plantean las propuestas dominantes no tiene nada que ver con la democracia local. Y sin democracia local, nunca habrá democracia global.

Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Seguir blog:
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas