Queer
Cuatro mitos sobre la teoría queer (I)

Tanto el movimiento TERF como Vox comparten una idea esencialista de lo que es ser hombre y mujer, vinculada a la genitalidad y a los roles sociales que se derivan de ella, basados, a grosso modo, en el control de la capacidad reproductiva de las hembras-mujeres.

Futuro no binario bandera
Día del Orgullo Gay 2019 en Valencia | Dorieo
12 jun 2020 13:27

El feminismo español vive momentos convulsos. Por un lado, el poder que Vox ha obtenido en parlamentos y gobiernos autonómicos amenaza los consensos de mínimos que la sociedad había aceptado para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres y para luchar contra las violencias machistas.

Por el otro, un sector feminista contrario a la presencia de mujeres trans dentro del movimiento (TERF, siglas en inglés de feminismo radical transexcluyente)  va ganando fuerza, amparado por feministas con poder en las instituciones y la academia, a menudo de la órbita del PSOE, así como por miembros del star system feminista, como Barbijaputa, Feminista Ilustrada o Towanda Rebeldes.  Enfrente  tienen un sector feminista transinclusivo, representado por Podemos a nivel político, formación que dirige el Ministerio de Igualdad. La divergencia de posiciones dentro del ejecutivo español ha vivido un nuevo capítulo con la difusión, por parte del PSOE hacia sus militantes, de un argumentario tránsfobo disfrazado de crítica a la teoría queer.

En los últimos años, las posiciones transexcluyentes han ganado notoriedad gracias a la demonización de la teoría queer. En la práctica, la teoría queer ha actuado como la ideología de género que blanden sectores (ultra)conservadores para frenar los adelantos en la coeducación y la enseñanza sobre diversidad afectiva, sexual y de género en las escuelas. Tanto el movimiento TERF como Vox comparten una idea esencialista de lo que es ser hombre y mujer, vinculada a la genitalidad y a los roles sociales que se derivan de ella, basados, a grosso modo, en el control de la capacidad reproductiva de las hembras-mujeres. Allá donde Vox cree que la ideología de género (sinónimo de feminismo y derechos para el colectivo LGTBI) subvierte “el orden natural” hombre/mujer, las TERF consideran que la teoría queer diluye lo que es ser hombre y mujer, de forma que niega la mujer, y las características biológicas que hacen que esté oprimida, como sujeto de derechos vulnerados por el patriarcado.

Igual que la extrema derecha, que difunde bulos sobre el feminismo, el discurso TERF contiene falsedades y verdades a medias sobre la teoría queer, para generar una opinión contraria a ella. El objetivo de esta serie de dos artículos es desmentir los principales mitos sobre la teoría queer impulsados por el feminismo transexcluyente.

“La teoría queer no es feminista”

La teoría queer no es feminista en el sentido de que el sujeto del feminismo son las mujeres. El de la teoría queer son las personas que transgreden las normas sobre sexualidad, género y sexo. A grandes rasgos: lesbianas, gais y bisexuales (rehúyen la heterosexualidad), las trans y no binarias (cuestionan la relación sexo/género) y las intersexuales (demuestran que no existe un binarismo sexual de machos y hembras).

Es cierto que dentro de la comunidad LGTBI hay machismo. Por ejemplo, de hombres gais hacia mujeres –lesbianas, trans, cis y heterosexuales– o hacia hombres con una expresión de género considerada femenina (plumafobia). El activismo queer lo ha denunciado. Al hacerlo, ha ampliado el conocimiento sobre las discriminaciones de género: en la comunidad LGTBI no se produce la relación de fuerzas que motiva la opresión de las mujeres y el dominio de los hombres en base al control de la capacidad reproductiva de ellas. Aun así, el desprecio hacia aquello considerado femenino persiste, porque la opresión de las mujeres no solo se basa en la capacidad gestante, sino también en todos aquellos roles, estéticas, saberes o espacios clasificados como femeninos.

Una parte de la teoría queer bebe de la feminista. Judith Butler  es un ejemplo, como también lo es Gayle Rubin. Rubin es la creadora de la teoría del sistema sexo/género, que explica cómo la opresión de las mujeres se basa en su control reproductivo: para garantizar la transmisión de riqueza por la vía patrilineal, las mujeres han sido intercambiadas entre hombres, y su sexualidad, controlada. Tal y como señala Butler, en la teoría del sistema sexo/género ya encontramos una base queer: para hacer el intercambio de mujeres y controlar su capacidad gestante, hay que promocionar la heterosexualidad como método óptimo para la organización de relaciones sociales y excluir la homosexualidad.

La teoría de Rubin, identificada claramente como feminista, tiene una segunda parte, menos reivindicada y que conecta con los estudios queer que realizará más adelante. La segunda parte afirma que el rol de intercambiador e intercambiado van asociados a un discurso de autoridad (el falo) que da prestigio a los hombres, en ser los sujetos que realizan las transacciones –materiales, simbólicas e humanas. La teoría fálica de Rubin nos da una base para entender la discriminación de las mujeres trans: son vistas como machos que renuncian al falo, es decir, a ser hombres. Al hacerlo, sufren situaciones que afectan las mujeres en mayor medida: el trabajo sexual, la pobreza y el paro. Los hombres trans con una expresión masculina, al considerarse socialmente que aceptan el falo, pasan a disfrutar de los privilegios de la masculinidad. Escritos de autores trans, como Miquel Missé y Pol Galofre, son testimonios paradigmáticos sobre la socialización impuesta en base al género.

Además, las referentes feministas radicales, teoría feminista defendida por las TERF, como Kate Millet, Andrea Dworkin y Catharine MacKinnon, eran defensoras de la inclusión de las mujeres trans en el movimiento feminista. Paralelamente, pensadores trans clave para los estudios queer, como Susan Stryker, Leslie Feinberg o Jack Halberstam, han defendido la alianza entre mujeres trans y cis.

“La teoría queer va sobre identidad y deseo y es individualista; la feminista es una lucha colectiva”

Lo más habitual en occidente ha sido que el feminismo se preocupara por la liberación o, mejor dicho, la libertad, de las mujeres blancas, capacitadas, heterosexuales y de clase media/alta. La teoría feminista, igual que la queer, también va sobre la identidad y el deseo: no cumplir con los roles de género impuestos causa que muchas mujeres cis vean cuestionada su identidad como mujer; el machismo niega el deseo sexual femenino.

Pensadoras queer como Elizabeth Duval han apuntado que algunas corrientes queer se preocupan más por la estética que por la articulación de proyectos políticos destinados a mejorar la vida de las personas. En el congreso Queer Asia, celebrado el 2017 en Londres, se apuntó que la enmienda a la totalidad del Estado realizada por algunas teorías queer invisibilizaba la situación de las personas vulnerables, entre ellas las LGTBI más empobrecidas, que necesitaban los recursos ofrecidos por los sistemas públicos de protección social. Sin embargo, también hay casos de teóricos y activistas queer y feministas transinclusivos implicados en la construcción de políticas públicas, como Gerard Coll-Planas o Beatriz Gimeno, directora del Instituto de la Mujer.

Además, la idea de que los cuerpos y la sexualidad están regulados por los estados a través de instituciones médicas y legales ha llevado a muchos estudiosos queer a pensar qué otros mecanismos de control ejerce el estado sobre los individuos. Es por ello que una de las ramas más fructíferas de la teoría queer se basa en el análisis de los efectos de las políticas de control fronterizo, el punitivismo carcelario o los conflictos bélicos sobre aquellas personas que no encajan en el ideal de ciudadano promovido por los estados. Además, otra rama de la teoría queer ha denunciado la instrumentalización de los derechos LGTBI por parte de estados liberales occidentales y la extrema derecha con el objetivo de impulsar políticas racistas. Así pues, sí que hay ramas de la teoría queer preocupadas por la emancipación colectiva y la mejora de las necesidades materiales de la población. De hecho, a medida que pasan los años constituyen una amplia mayoría.

Este artículo fue publicado en catalán en el semanario ‘El Temps’

Archivado en: Feminismos Queer
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#69718
12/9/2020 20:15

Siento que el mensaje tiende a solo verlo desde un ángulo y pierde la objetividad

5
24
#64829
10/7/2020 5:09

XD

1
0
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.