Pista de aterrizaje
Rafi Virella: “En una radio comunitaria tienes tu identidad e importas”

Vecina. Compañera. Trabajadora. Alumna. Presidenta. Madre. Comunicadora. Malagueña. Activista. Rafi Virella es una y son muchas. 

Rafi Villera
Rafi Villera Ángel Martínez

Vecina. Compañera. Trabajadora. Alumna. Presidenta. Madre. Comunicadora. Malagueña. Activista. Rafi Virella es una y son muchas. Sorprende ver cómo se le ilumina la mirada cuando habla de Onda Color, radio comunitaria malagueña a la que acompaña y de la que forma parte desde que llegó a su barrio, Palma Palmilla, hace ahora diez años.

¿Cómo recuerdas el origen y arranque de una radio comunitaria en el barrio?
Para mí fue una inyección de adrenalina. La radio es otra forma de ver, no se te abre una ventana, se te abre una puerta inmensa de aire fresco, de conocimiento, de sensaciones. Fue todo un proceso de enseñanza, de ganas y de ilusión. Me replanteé muchísimo que con una radio así teníamos otras posibilidades de futuro. Cuando estoy aquí siento que soy yo misma, no me siento en inferioridad, ni mucho menos, ni me he sentido diferente por ser mujer. Me he sentido totalmente integrada desde que la radio se cruzó en mi camino.

Onda Color tiene su origen en la extinta Onda Puerto, una emisora vecinal de otra zona de Málaga. De repente, ellas se quedan sin sitio para emitir y vosotras os habíais planteado la necesidad de que vuestro barrio tuviese una emisora. Hay un cruce de caminos. ¿En qué tesitura estaba el barrio cuando aparece la posibilidad de crear una emisora?
No me gusta hablar del barrio en general porque parece que estamos hablando de absolutamente toda la población que vive aquí, y lo cierto es que no todo el mundo estuvo en esas asambleas iniciales donde se hablaba de la radio. Estábamos en un proceso participativo que intentaba transformar esta zona teniendo a la vecindad como protagonista. Y en esos espacios hablábamos de la posibilidad de tener una emisora como instrumento de la barriada. En una visita a Madrid conocimos Radio Almenara, la emisora comunitaria del barrio de Tetuán, y volvimos a Málaga con unas ganas enormes de tener un instrumento similar para poder comunicar. Por un lado, porque nuestro barrio tiene muy mala fama y queríamos contrarrestar eso; por otro, porque queríamos que la gente se apoderase del lenguaje, de la voz, que pudiese comunicar y decir lo que siente. Veíamos algo importantísimo en la fusión barrio–radio. Cuando nos cruzamos en el camino con la gente de Onda Puerto nos pareció fantástico poder unirnos para que se creara una radio comunitaria en Palma Palmilla. Entonces el barrio estaba con muchas ganas de construir. Comenzamos a decidir en asambleas qué radio era la que queríamos para Palma–Palmilla y, a partir de ahí, comenzamos a organizarnos con mucha ilusión.

¿Cómo fueron los orígenes de la radio ya como medio de comunicación? ¿Qué retos os planteáis?
En 2008 se constituyó la radio como asociación. Se hizo todo con un proceso participativo para decidir qué radio queríamos, cómo queríamos que funcionara y cuáles serían los estatutos. De forma colectiva y también participativa se eligió el nombre y arrancamos a finales de 2008. Recuerdo esos momentos con mucha ilusión, con muchas ganas, y puedo decir que sigo así. Por el propio devenir de las cosas hay momentos en los que te desmotivas pero es entrar a la radio y me lleno de energía y de fuerzas. Onda Color me quita la apatía, me dan ganas de vivir, de luchar, de aprender, de entender. En todos los barrios, a toda la gente le haría falta tener y conocer una radio comunitaria, que es la que te da las herramientas, las posibilidades y la que te hace crecer. En el resto de radios solo eres una invitada, pero más allá de eso no eres nadie. Aquí, en Onda Color, en una radio comunitaria, tienes tu identidad, eres persona e importas. Es brutal cuando en un medio de comunicación te dicen “tú eres importante”, eso te llena. Nuestro principal reto era integrar la radio en el barrio y dar voz a la vecindad. Poco a poco la radio se fue abriendo a la ciudad porque era clave que este barrio se integrara en Málaga, y que Málaga conociese este barrio. A veces parece que los que vivimos aquí estamos en otro mundo. Y tenemos como objetivo ser la radio más escuchada de Málaga, ¿por qué no? Pero nuestro reto fundamental es el barrio.

Archivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#21024
26/7/2018 12:41

Grande Rafi!!!

1
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.