Pista de aterrizaje
Rafi Virella: “En una radio comunitaria tienes tu identidad e importas”

Vecina. Compañera. Trabajadora. Alumna. Presidenta. Madre. Comunicadora. Malagueña. Activista. Rafi Virella es una y son muchas. 

Rafi Villera
Rafi Villera Ángel Martínez

Vecina. Compañera. Trabajadora. Alumna. Presidenta. Madre. Comunicadora. Malagueña. Activista. Rafi Virella es una y son muchas. Sorprende ver cómo se le ilumina la mirada cuando habla de Onda Color, radio comunitaria malagueña a la que acompaña y de la que forma parte desde que llegó a su barrio, Palma Palmilla, hace ahora diez años.

¿Cómo recuerdas el origen y arranque de una radio comunitaria en el barrio?
Para mí fue una inyección de adrenalina. La radio es otra forma de ver, no se te abre una ventana, se te abre una puerta inmensa de aire fresco, de conocimiento, de sensaciones. Fue todo un proceso de enseñanza, de ganas y de ilusión. Me replanteé muchísimo que con una radio así teníamos otras posibilidades de futuro. Cuando estoy aquí siento que soy yo misma, no me siento en inferioridad, ni mucho menos, ni me he sentido diferente por ser mujer. Me he sentido totalmente integrada desde que la radio se cruzó en mi camino.

Onda Color tiene su origen en la extinta Onda Puerto, una emisora vecinal de otra zona de Málaga. De repente, ellas se quedan sin sitio para emitir y vosotras os habíais planteado la necesidad de que vuestro barrio tuviese una emisora. Hay un cruce de caminos. ¿En qué tesitura estaba el barrio cuando aparece la posibilidad de crear una emisora?
No me gusta hablar del barrio en general porque parece que estamos hablando de absolutamente toda la población que vive aquí, y lo cierto es que no todo el mundo estuvo en esas asambleas iniciales donde se hablaba de la radio. Estábamos en un proceso participativo que intentaba transformar esta zona teniendo a la vecindad como protagonista. Y en esos espacios hablábamos de la posibilidad de tener una emisora como instrumento de la barriada. En una visita a Madrid conocimos Radio Almenara, la emisora comunitaria del barrio de Tetuán, y volvimos a Málaga con unas ganas enormes de tener un instrumento similar para poder comunicar. Por un lado, porque nuestro barrio tiene muy mala fama y queríamos contrarrestar eso; por otro, porque queríamos que la gente se apoderase del lenguaje, de la voz, que pudiese comunicar y decir lo que siente. Veíamos algo importantísimo en la fusión barrio–radio. Cuando nos cruzamos en el camino con la gente de Onda Puerto nos pareció fantástico poder unirnos para que se creara una radio comunitaria en Palma Palmilla. Entonces el barrio estaba con muchas ganas de construir. Comenzamos a decidir en asambleas qué radio era la que queríamos para Palma–Palmilla y, a partir de ahí, comenzamos a organizarnos con mucha ilusión.

¿Cómo fueron los orígenes de la radio ya como medio de comunicación? ¿Qué retos os planteáis?
En 2008 se constituyó la radio como asociación. Se hizo todo con un proceso participativo para decidir qué radio queríamos, cómo queríamos que funcionara y cuáles serían los estatutos. De forma colectiva y también participativa se eligió el nombre y arrancamos a finales de 2008. Recuerdo esos momentos con mucha ilusión, con muchas ganas, y puedo decir que sigo así. Por el propio devenir de las cosas hay momentos en los que te desmotivas pero es entrar a la radio y me lleno de energía y de fuerzas. Onda Color me quita la apatía, me dan ganas de vivir, de luchar, de aprender, de entender. En todos los barrios, a toda la gente le haría falta tener y conocer una radio comunitaria, que es la que te da las herramientas, las posibilidades y la que te hace crecer. En el resto de radios solo eres una invitada, pero más allá de eso no eres nadie. Aquí, en Onda Color, en una radio comunitaria, tienes tu identidad, eres persona e importas. Es brutal cuando en un medio de comunicación te dicen “tú eres importante”, eso te llena. Nuestro principal reto era integrar la radio en el barrio y dar voz a la vecindad. Poco a poco la radio se fue abriendo a la ciudad porque era clave que este barrio se integrara en Málaga, y que Málaga conociese este barrio. A veces parece que los que vivimos aquí estamos en otro mundo. Y tenemos como objetivo ser la radio más escuchada de Málaga, ¿por qué no? Pero nuestro reto fundamental es el barrio.

Archivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#21024
26/7/2018 12:41

Grande Rafi!!!

1
0
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado