Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri: “Estamos buscando un dolmen”

Edurne tiene un hijo de trece años, es directora en una escuela infantil en Iruñea, y cree que la autonomía del método Pikler y la perspectiva holística son la base de la educación infantil. Es lectora, mendizale, bicicletera, y militante activa contra las políticas extractivistas.
18 jun 2021 06:00

Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz. La familia del aita habita Martillena desde hace casi dos siglos y durante la dictadura escondían parte del trigo cosechado para sobrevivir. Fueron, y son, ganaderos y labradores. A su ama, ribera de Arguedas, y del Athletic de Bilbao, la crianza de dos hijos y dos hijas, y el trabajo doméstico, le dejaron poco tiempo para ejercer su vocación de maestra. Edurne tiene un hijo de trece años, es directora en una escuela infantil en Iruñea, y cree que la autonomía del método Pikler y la perspectiva holística son la base de la educación infantil. Es lectora, mendizale, bicicletera, y militante activa contra las políticas extractivistas.

Ilurdotz, herri txiki infernu handi?
Somos sesenta habitantes, es verdad que un poco alejados del Río Arga y del Camino de Santiago, que son las arterias del Valle de Esteribar, pero nos gusta nuestro lugar en el mundo. Apenas ha cambiado en los últimos cuarenta años.

Algo habrá que haya ido a peor...
La única diferencia grande es que antes había tres coches en el pueblo y ahora se han multiplicado, pero las amenazas serias vienen de fuera.

¿Quién querría hacerle daño a ese paraíso en la Tierra?
Los furtivos, que están acabando con el cangrejo autóctono, la minería, las canteras, los desdoblamientos innecesarios de la carretera, las urbanizaciones insostenibles... es una zona muy acosada. Ahora anda Sacyr vendiéndonos la moto de que instalar un macroparque eólico es lo mejor que podía pasarnos. Intentaremos resistir. Entre otras cosas, estamos buscando un dolmen que hay documentado para ver si también se lo llevarían por delante.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
Fui muy feliz de pequeña. Teníamos pocos juguetes pero no faltaban los libros. Bajábamos a bañarnos al río en bicicleta y ayudábamos con las ovejas.

¡Como en la famosa serie infantil!
Con un rebaño de 250 ovejas. Se perdían, se quedaban encerradas en algún sitio del que no podían salir, las mataban los perros asilvestrados, morían porque se despistaban... hace no mucho, los buitres atacaron a una que estaba vieja, pero, lo normal era tener tiempo de aburrirte. Los sábados íbamos los seis a Iruñea en un Seat 127, con el maletero lleno de corderos, a venderlos en el mercado. Enteros, mitades o por cuartos. Y cuando era temporada, ciruelas claudias y perretxikos. A veces hacíamos varios viajes. Pero el cordero nunca ha sido tan buen negocio como otras carnes.

Todas las infancias son diferentes...
Así es.

…pero no podemos garantizar una educación individualizada.
Es verdad, pero deberíamos respetar más el desarrollo particular y no parcelar tanto sus vidas. A muchos niños y niñas se les pone a andar antes de tiempo, y se les inmoviliza demasiado. Luego les falta seguridad para hacer las cosas, y necesitan la aprobación permanente de la persona adulta. Y después está el segundo gran error: separar las actividades cotidianas en compartimentos estancos.

¿Por qué?
La alimentación es un buen ejemplo. Cuando comemos, lo más importante no es la rapidez o la cantidad sino el cómo. Puedes sentarles en tronas y simplemente llenarles el estómago, o que sea otra cosa. De hecho, la hora de la comida es la más idónea para el aprendizaje.

¿Un ejemplo?
Hay una percepción muy equivocada de cómo trabajar los gustos. Para los dietistas infantiles, un alimento no debe descartarse hasta que no se ha rechazado por lo menos diez veces. En vez de hacer fichas de las estaciones, con copos de nieve en invierno que ya casi nunca vemos, podrían explicarse a través de los ciclos de las frutas y las verduras.

¿El método Pikler es revolucionario?
Es una vuelta al sentido común. Sabemos que los conceptos, valores y actitudes fijados sin prisas, con autonomía, respeto y de forma integral son los más duraderos. Poco a poco, está extendiéndose por la red pública.

¿Qué cosas ayudarían a mejorar?
Tendría que haber un solo ciclo 0-6. La educación infantil no pinta nada en las escuelas, tal y como están concebidas ahora. Las ratios tendrían que bajar a la mitad, como en gran parte de Europa. Y las administraciones tendrían que valorar económicamente la reproducción de la vida.

¿Qué hacemos con la concertada y la privada?
Solo sé que estuve unos meses antes de empezar mi vida laboral en la educación pública y que mi experiencia pedagógica no pudo ser más negativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.