València
Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana

La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Colegio Dana - 2
CEIP Cristobal Colón de Benetússer tras el paso de la dana. Álvaro Minguito

La gestión de la reconstrucción por parte del gobierno de Carlos Mazón sigue generando controversia. La Plataforma por la enseñanza pública de l'Horta Sud denuncia la situación de abandono en que se encuentran los centros escolares afectados por la dana. En un comunicado, informan que “el sentir unitario del personal y de las familias afectadas por las consecuencias de la barrancada es de desatención, desamparo y frustración”.

Además, critican el estado de las obras de reparación, “que avanzan a un nivel lentísimo por la falta de operarios”. También ponen el foco en la falta de información proporcionada a los equipos directivos de los centros educativos sobre la realización de las obras y los plazos de ejecución de las mismas, así  como “el estado de abandono en el que se ha dejado a las familias afectadas, ignorando sus necesidades”.

Otro asunto que denuncian es que la Generalitat no está teniendo en cuenta ni aplicando medidas ante la sobrecarga de trabajo que se ha producido en los centros que han acogido alumnado afectado por la dana, y a los que no se les ha dotado de recursos necesarios. “Todas estas situaciones están produciendo un desgaste brutal a nivel psicológico tanto del profesorado como de las familias y el alumnado y esta situación es inaceptable”, sentencian desde la Plataforma.

Desde la Plataforma solicitan a la Generalitat que ponga en marcha “un plan integral para garantizar que estos centros vuelven a la normalidad lo más pronto posible, lo cual a día de hoy está muy lejos”.
También reclaman al Conseller de Educación, Jose Antonio Rovira, que se reúna cuanto antes con las direcciones de los centros afectados por la dana, y que “se informe a través de la web de la Consellería de Educación de los plazos de reconstrucción/nueva construcción de los centros afectados”.

La Plataforma por la enseñanza pública de l'Horta Sud reclama que se amplíen las plantillas de operarios para reducir los plazos de las reconstrucciones

Piden al Conseller que “los equipos directivos estén informados de manera periódica de las tareas de reconstrucción con una coordinación real con la dirección de obra de las empresas, garantizando, también, la seguridad de la comunidad educativa que convive con las obras y, dentro de las complejidades evidentes, que el grado de interferencia al desarrollo de las clases se minimice”. En este sentido, reclaman que se amplíen las plantillas de operarios para reducir los plazos de las reconstrucciones.

Otra de las exigencias de la Plataforma es que se garanticen las necesidades de las familias afectadas en temas relativos a autobuses, comedores o materiales escolares. Para ello, instan a la creación en “la Dirección Territorial de València, de un equipo de personas dedicadas exclusivamente a la atención de direcciones afectadas por la dana y de los centros de acogida, para poder solucionar las problemáticas que tienen.”

Sobre las medidas para los colegios e institutos que han acogido alumnado de otro centro, piden “garantizar la dotación de personal y recursos necesarios, así como fijar una reducción de la ratio y del mínimo de ratio durante un mínimo de cinco años”. Además, anuncian se están preparando una serie de movilizaciones y acciones para visualizar que los centros  todavía no han vuelto a la normalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.