València
Infancia tras la dana: “Es imprescindible que los niños y niñas tengan espacios para volver a serlo”

Establecer pequeñas rutinas, asegurar espacios para expresar emociones o evitar la sobreexposición son algunas claves para cuidar a niños y niñas tras la dana en Valencia. Los colegios, clave en la atención a niños y niñas, empiezan a reabrir en algunos de los municipios afectados.
DANA JAime Perez Rivero Alfafar y Sedaví- 3
Un carrito de bebé en el fango de un polígono industrial de Sedaví. Jaime Pérez Rivero

Hay niños que han visto cómo flotaban coches por las calles en las que juegan, que han visto sus casas arrasadas y sus colegios destruidos, y necesitan una atención de salud mental rápida y urgente. Lo cuenta Rodrigo Hernández, responsable de Save The Children en la Comunitat Valenciana, que lleva una semana coordinando recursos de emergencia por la dana. “Ya tenemos familias que nos cuentan que sus hijos tienen estrés y ansiedad”, explica a El Salto. “Como entidad que trabaja en emergencias como guerras, terremotos y tsunamis, te puedo asegurar que la devastación en algunas calles de los municipios de Valencia es perfectamente equiparable a la devastación del tsunami de Tailandia del 2004”, ilustra.

La asociación Psicólogos y Psicólogas sin Fronteras también advierte de las consecuencias que la situación puede tener en niños, niñas y adolescentes: “En situaciones de emergencia, las infancias pueden experimentar altos niveles de estrés e incertidumbre y quedar expuestas a situaciones graves de inseguridad”. La alteración total de sus rutinas y la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante puede tener un fuerte impacto psicosocial y dejar huellas emocionales duraderas que afecten a su desarrollo psicoemocional, advierten.

Pese a que es fácil pensar que no se dan cuenta, la realidad es que la situación les impacta igual que a los adultos, con la diferencia de que “a menudo, no cuentan con las herramientas emocionales necesarias para afrontar el miedo, el dolor y la confusión”

Esta organización, que ha puesto en marcha un teléfono donde sus voluntarios se suman a la marea solidaria atender la emergencia tras la dana (960 450 230)  explica que cuando se trata de atender a la infancia, existe el riesgo de minimizar su conciencia sobre la situación al entender que son demasiado pequeños. Pese a que es fácil pensar que no se dan cuenta, la realidad es que la situación les impacta igual que a los adultos, con la diferencia de que “a menudo, no cuentan con las herramientas emocionales necesarias para afrontar el miedo, el dolor y la confusión”, explica Ofelia Almeida, portavoz de Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras.

Establecer rutinas, por pequeñas que sean, permitirles la expresión de sus emociones y, al mismo tiempo, minimizar su exposición a noticias y vídeos de la emergencia son algunas de las claves que da esta organización. “Habitualmente, es necesario ayudar a niños y niñas a poner nombre e identificar de la manera más clara posible y con lenguaje sencillo aquello que están sintiendo y experimentando. El juego y el uso de materiales didácticos son las herramientas básicas para llevar a cabo este trabajo”, explica Almeida.

El informe Impacto de las inundaciones en la salud de la infancia y adolescencia: un enfoque ambiental y comunitario, que investigó el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud en 1.100 escolares de 7 a 18 años residentes Los Alcázares, afectada por las inundaciones de septiembre de 2019, refleja que un 25% de los menores que han estado expuestos a una catástrofe medioambiental han desarrollado síntomas de trastornos de estrés postraumático, ansiedad, depresión o ataques de pánico, como ha recordado esta semana la Asociación Española de Pediatría (AEP).

València
València El impacto psicológico de la dana: cómo recuperar la salud mental clínica y comunitariamente
Entre el 20 y 25% de la población de la zona cero destruida sufrirá diferentes formas de estrés postraumático. Un abordaje comunitario minimiza el impacto, al cubrir proactivamente las necesidades de cada persona afectada por la gota fría.

Volver al colegio

La Generalitat Valenciana suspendió las clases en todas las zonas afectadas inmediatamente tras el paso de la dana. Este jueves, un total de 24 centros educativos sitos en zonas afectadas ya estaban en disposición de abrir sus puertas en los próximos días, una decisión que corresponde tomar a cada ayuntamiento tras evaluar los accesos. En esta lista figuran todos los centros educativos de Alaquàs, Alcàsser, Yátova, Dos Aguas y Godelleta.

Según los cálculos de Save The Children, en los 24 municipios de la zona afectada hay unos 40.000 niños, niñas y adolescentes en edad de educación obligatoria que han visto cercenada su educación. Esta organización urge a asegurar el derecho a  la educación de las miles de personas menores afectadas, porque más allá de garantizar la continuidad de las clases, los centros educativos son ahora un pilar para la recuperación: pueden ser espacios seguros para socializar, jugar, relacionarse o estudiar, pero no solo eso. “Los colegios no solo son el lugar donde los niños y niñas aprenden a multiplicar por dos cifras, es el lugar donde los niños pueden empezar a ser niños y también el espacio que facilita momentos en que los padres pueden tener un respiro emocional para desahogarse o barrer el barro de sus casas; es imprescindible que los niños tengan espacios seguros para volver a ser niños”.

Rodrigo Hernández, Save The Children: “Los colegios no son solo el lugar donde los niños y niñas aprenden a multiplicar, es el lugar donde pueden empezar a ser niños y también el espacio que facilita momentos en que los padres pueden tener un respiro emocional”

La organización especializada en infancia pide a las autoridades flexibilizar la matriculación para que puedan acudir de forma temporal a otros colegios cercanos en aquellos casos en los que el desplazamiento fuera posible, o la habilitación de espacios alternativos para estudiar.

El restablecimiento de actividad en colegios e institutos puede ayudar además a restablecer rutinas, algo importante, explica la portavoz de Psicólogos sin Fronteras, “para ayudar a niñas y niños a recuperar su sentido de seguridad y pertenencia en un entorno cambiante, reafirmar que nada de lo sucedido es su culpa y hacer un seguimiento emocional diario”. Pero además, advierten, el acompañamiento no termina con la intervención inicial. “Es importante mantener el apoyo en las semanas y meses posteriores, coordinándose con familiares y escuelas para que nuestras infancias continúen sintiéndose seguras y apoyadas en su recuperación. En el proceso de reconstrucción la intervención psicosocial y el trabajo con las comunidades afectadas es esencial para seguir reconstituyendo la salud mental colectiva”.

La Conselleria de Educación puesto en marcha la formación “Intervención en situaciones de crisis y escuelas sensibles al trauma” para profesorado de todas las etapas educativas y también ha facilitado un protocolo con pautas de acompañamiento psicológico.

La Asociación Española de Pediatría, además de advertir de la necesidad de atención psicológica, ha difundido algunas recomendaciones para proteger el bienestar de los niños y niñas basadas en el informe de 2019. 

Enfermedades infecciosas como gastroenteritis y problemas respiratorios, además de síntomas de estrés y ansiedad en los menores, son algunos de los problemas a atender desde la pediatría

Esta asociación advierte de la alta incidencia de enfermedades infecciosas como gastroenteritis y problemas respiratorios debido a la exposición a aguas contaminadas y moho en viviendas afectadas, polvo en suspensión de los lodos secos, además de síntomas de estrés y ansiedad en los menores, problema que se detectaron en el estudio. Problemas respiratorios, como asma, causados o agravados por las inundaciones y la humedad persistente en las viviendas son algunas de las afecciones a las que hay que prestar atención.

Episodios gastrointestinales o picaduras de mosquitos agravadas por la presencia de agua estancada fueron otros de los problemas detectados. A partir de los 6 meses, según el mismo informe, los problemas medioambientales a los que se enfrentan los pediatras de atención primaria y las familias de zonas inundadas tienen que ver con garantizar la seguridad e integridad física y a problemas como la potencial contaminación de las aguas, la presencia de moho en las viviendas, intoxicación por monóxido de carbono por uso de generadores y otros dispositivos y contaminación por metales pesados, asbestos y otros productos químicos.

Archivado en: Dana València
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Más noticias
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.