Culturas
Izaskun Mata: “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”

En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Izaskun Mata, agitadora cultural
Izaskun Mata, agitadora cultural Ione Arzoz
14 ago 2021 07:34

Su familia vivió en Llodio hasta 1999, cuando los alquileres le obligaron a marcharse a Ugao. Sus antepasados vinieron de Madrid, Galicia, Zaragoza y La Rioja. En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. En el Trabajo de Fin de Grado universitario encontró y restauró dos trincheras del Cinturón de Hierro, entre Pagasarri y Ganekogorta. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Ahora forma parte de la asamblea del centro social autónomo Katakrak de Iruñea, donde también se gana la vida. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.

Denominación de origen: 100% clase obrera.
Currelas de toda la vida, con banda sonora de Los Pecos, Triana o Los Chichos. Ya sabes, “lo que hay es lo que hay, y a fuego con ello”, y “me siento bien con lo que soy, y disfruto del momento”. Mi madre, con la hostelería, la crianza y los cuidados de la generación anterior. Mi aita montó un pequeño taller de mecánica de camiones, en plan cooperativa. Quebró, y ahora anda entre Iveco y Volvo.

¿Cómo era una infancia en la Aiaraldea de los 90?
Fui una niña alegre que se pasaba el día en la calle. Era una marichico: me gustaba jugar con los niños, andaba en bicicleta con el aitite, jugaba al tenis, hice taekwondo. Luego vino el fútbol.

¿La quintaesencia del deporte machista?
A mí me empoderó desde el primer momento. Con 12 años nos pusimos a recoger firmas para que se hiciera un equipo femenino. El club no veía la necesidad, pero hicimos la campaña y lo conseguimos. Somos las que más alegrías le han dado dado al pueblo y las que más llenábamos el campo, pero mientras los chicos tenían primas hasta por empatar, a nosotras no nos pagaban ni el fisioterapeuta ni los viajes. Siempre haciendo sorteos o vendiendo camisetas para cubrir gastos aunque, eso sí, una vez tiramos el pregón de fiestas. En la noche de Bilbao comprobé que muchas jugadoras, ¿cuántas son muchas? Eran bolleras como yo.

El fútbol me empoderó desde el primer momento

¿Fue fácil salir del armario?
Un día mi ama me comento que me habían visto con una chica y le contesté que era cierto. Ella me respondió “que sepas que te voy a apoyar en todo, pero no quiero que te hagan daño”.

¡A eso se le llama un buen comienzo!
En mi familia, con los amigos y en mi cabeza siempre fue bien, pero lo complicado estaba ahí afuera. Todavía es una pelea cotidiana y tienes que elegir cuándo agachas la cabeza y cuándo la levantas.

¿Son frecuentes las microagresiones o las tanganas?
Todas las semanas tengo movidas y, de vez en cuando, un par de veces al año, se lía gorda. Hace 15 días, atendiendo de cara al público, entra un señor y me dice: “Caballero, ¿le puedo poner un cartel?”. Hago mis cálculos mentales a toda prisa, pienso para mis adentros que bueno, que vale, y le respondo: “Venga, sí, ahí arriba”. Entonces suelta un “muchas gracias, caballero”, y la señora que le acompañaba le comenta: “¡Que es una señorita!”. Él me mira de arriba a abajo y se le escapa un “¡cómo vas a ser tú señorita, venga, anda!”. Yo le respondo que “lo que sea te da igual”, y él hombre sigue con un “perdóname, eh, que yo no vengo aquí a que me jodas la tarde”, así que le despido con un “te he dejado poner el cartel y ya está, así que agur”. Me pasa continuamente, en la calle, en los servicios, que son una zona hostil para mí, y hasta en las txosnas. Casi siempre son hombres de más de 30 años. Con las mujeres es mucho menos frecuente y, aunque tampoco se cortan un pelo, son más respetuosas.

Tienes una larga experiencia en improvisación...
Tienes que ser creativa. A mí me ayuda que me gusta escribir y que oigo todo tipo de música. Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo, o sea, que tengo tablas en un registro amplio. Lo de organizar y participar en Poetry Slams seguramente me viene de ahí, porque es una mezcla de boxeo y bertsolarismo.

¿Cómo en la vida real?
Más o menos. El jurado, que es el público, sería la calle. Tienes que recitar textos propios que te has preparado antes, o puedes improvisar, pero se hace poco. Eso serían tus ideas, tus valores, tu creatividad. No puede haber atrezzo ni música, como en la vida real. Y hay un máximo de tres minutos por persona, así que no te puedes andar por las ramas.

¿Cómo cuándo un imbécil te falta al respeto?
Tal cual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Pista de aterrizaje
Pilar Rubio Carmona, cajera “Todavía necesitamos el contacto humano”
Pilar Rubio Carmona lleva 26 años de cajera en un supermercado del que es cooperativista. Le apasiona el canto, ha escrito dos poemarios y una biografía. Está inmersa en la redacción de dos novelas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.