Culturas
Izaskun Mata: “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”

En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Izaskun Mata, agitadora cultural
Izaskun Mata, agitadora cultural Ione Arzoz
14 ago 2021 07:34

Su familia vivió en Llodio hasta 1999, cuando los alquileres le obligaron a marcharse a Ugao. Sus antepasados vinieron de Madrid, Galicia, Zaragoza y La Rioja. En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. En el Trabajo de Fin de Grado universitario encontró y restauró dos trincheras del Cinturón de Hierro, entre Pagasarri y Ganekogorta. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Ahora forma parte de la asamblea del centro social autónomo Katakrak de Iruñea, donde también se gana la vida. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.

Denominación de origen: 100% clase obrera.
Currelas de toda la vida, con banda sonora de Los Pecos, Triana o Los Chichos. Ya sabes, “lo que hay es lo que hay, y a fuego con ello”, y “me siento bien con lo que soy, y disfruto del momento”. Mi madre, con la hostelería, la crianza y los cuidados de la generación anterior. Mi aita montó un pequeño taller de mecánica de camiones, en plan cooperativa. Quebró, y ahora anda entre Iveco y Volvo.

¿Cómo era una infancia en la Aiaraldea de los 90?
Fui una niña alegre que se pasaba el día en la calle. Era una marichico: me gustaba jugar con los niños, andaba en bicicleta con el aitite, jugaba al tenis, hice taekwondo. Luego vino el fútbol.

¿La quintaesencia del deporte machista?
A mí me empoderó desde el primer momento. Con 12 años nos pusimos a recoger firmas para que se hiciera un equipo femenino. El club no veía la necesidad, pero hicimos la campaña y lo conseguimos. Somos las que más alegrías le han dado dado al pueblo y las que más llenábamos el campo, pero mientras los chicos tenían primas hasta por empatar, a nosotras no nos pagaban ni el fisioterapeuta ni los viajes. Siempre haciendo sorteos o vendiendo camisetas para cubrir gastos aunque, eso sí, una vez tiramos el pregón de fiestas. En la noche de Bilbao comprobé que muchas jugadoras, ¿cuántas son muchas? Eran bolleras como yo.

El fútbol me empoderó desde el primer momento

¿Fue fácil salir del armario?
Un día mi ama me comento que me habían visto con una chica y le contesté que era cierto. Ella me respondió “que sepas que te voy a apoyar en todo, pero no quiero que te hagan daño”.

¡A eso se le llama un buen comienzo!
En mi familia, con los amigos y en mi cabeza siempre fue bien, pero lo complicado estaba ahí afuera. Todavía es una pelea cotidiana y tienes que elegir cuándo agachas la cabeza y cuándo la levantas.

¿Son frecuentes las microagresiones o las tanganas?
Todas las semanas tengo movidas y, de vez en cuando, un par de veces al año, se lía gorda. Hace 15 días, atendiendo de cara al público, entra un señor y me dice: “Caballero, ¿le puedo poner un cartel?”. Hago mis cálculos mentales a toda prisa, pienso para mis adentros que bueno, que vale, y le respondo: “Venga, sí, ahí arriba”. Entonces suelta un “muchas gracias, caballero”, y la señora que le acompañaba le comenta: “¡Que es una señorita!”. Él me mira de arriba a abajo y se le escapa un “¡cómo vas a ser tú señorita, venga, anda!”. Yo le respondo que “lo que sea te da igual”, y él hombre sigue con un “perdóname, eh, que yo no vengo aquí a que me jodas la tarde”, así que le despido con un “te he dejado poner el cartel y ya está, así que agur”. Me pasa continuamente, en la calle, en los servicios, que son una zona hostil para mí, y hasta en las txosnas. Casi siempre son hombres de más de 30 años. Con las mujeres es mucho menos frecuente y, aunque tampoco se cortan un pelo, son más respetuosas.

Tienes una larga experiencia en improvisación...
Tienes que ser creativa. A mí me ayuda que me gusta escribir y que oigo todo tipo de música. Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo, o sea, que tengo tablas en un registro amplio. Lo de organizar y participar en Poetry Slams seguramente me viene de ahí, porque es una mezcla de boxeo y bertsolarismo.

¿Cómo en la vida real?
Más o menos. El jurado, que es el público, sería la calle. Tienes que recitar textos propios que te has preparado antes, o puedes improvisar, pero se hace poco. Eso serían tus ideas, tus valores, tu creatividad. No puede haber atrezzo ni música, como en la vida real. Y hay un máximo de tres minutos por persona, así que no te puedes andar por las ramas.

¿Cómo cuándo un imbécil te falta al respeto?
Tal cual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Pista de aterrizaje
Pilar Rubio Carmona, cajera “Todavía necesitamos el contacto humano”
Pilar Rubio Carmona lleva 26 años de cajera en un supermercado del que es cooperativista. Le apasiona el canto, ha escrito dos poemarios y una biografía. Está inmersa en la redacción de dos novelas.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Hortaleza exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Últimas

Más noticias
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.