We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Análisis
Análisis Reflexiones a un año de la primera victoria electoral de Javier Milei
Una sensación sigue imperando sobre parte de la población que votó a Milei: no hay alternativa al abismo reaccionario neoliberal, apoyado sobre una concepción del éxito de tipo darwinista.
Argentina
Pablo Semán “La popularidad de Milei se mantiene por el espanto que causa la oposición”
Este sociólogo profundiza en las razones que llevaron a Milei al Gobierno y que hacen que su popularidad no caiga pese a los ajustes y recortes.
Argentina
Argentina La grieta argentina se profundiza tras la victoria de Milei
La llegada de la ultraderecha de Milei al poder a través de las urnas conmociona a la izquierda y obliga a buscar explicaciones a unos resultados electorales que ya han cambiado la historia argentina.
Argentina
Argentina ¿Por qué ganó Milei?
La degradación social y la debilidad ideológica del kirchnerismo son las fuerzas que condujeron a que una mayoría prefiera un ensayo distópico, sin posibilidad de un final feliz.
Argentina
Elecciones Argentina decide entre la ultraderecha y el continuismo
La segunda vuelta de las elecciones en Argentina está marcada por el cansancio y la incertidumbre que despierta no saber si el 20 de noviembre tomará las riendas del gobierno el ultraderechista, Javier Milei o el ministro Sergio Massa.
Memoria histórica
Memoria histórica Heridas comunes. El negacionismo en Argentina va a las urnas
El autor del ‘Negacionismo. Naufragio de la memoria’, presentado en los últimos días de la campaña presidencial, habla de los peligros de una victoria de Milei para la lucha por la verdad, la justicia y la reparación.
Argentina
Entrevista Martín Mosquera: “Estas elecciones marcan el fin de un ciclo de la política argentina”
Martín Mosquera es editor de la revista Jacobin América Latina. Analiza la irrupción de la ultraderecha de Javier Milei como el fin de una época, independientemente de lo que ocurra en la cita electoral del 19 de noviembre.
Argentina
Massa o Milei El tigre viejo, el libertario cambiado y un balotaje incierto
Argentina define en las urnas el 19 de noviembre la persona que asumirá como presidente de la Nación. En el 40 aniversario de la democracia argentina asistimos a un balotaje entre lo previsible y lo imprevisible, entre lo viejo y lo nuevo
Tema principal:
Argentina
Subtemas:
Alberto Fernández
Argentina
Milei o Massa Elección crucial en Argentina: el cordón sanitario a la extrema derecha
El 19 de noviembre se define en segunda vuelta quién será el próximo presidente de Argentina: el actual ministro de Economía y candidato oficial de Unión por la Patria, Sergio Massa, o el ultraderechista liberal Javier Milei.
Argentina
Elecciones Argentina Argentina al borde de un ataque de nervios
El enigma en la elección que se celebra en Argentina es simple: ¿nos introducimos con temeridad en un túnel hacia lo desconocido o el viejo y deslucido statu quo resistirá?
Argentina
Primarias Argentina va a primarias con la novedad ultra y un clima de apatía
Argentina vota, en unas elecciones obligatorias, quiénes serán candidatos en las elecciones del próximo mes de octubre. Por primera vez hay una versión local de extrema derecha que supera los dos dígitos y que ha logrado cambiar el marco del debate.
Argentina
Análisis ¿El peronismo es de izquierdas?
El peronismo es, por (auto) definición, el fenómeno político de la clase trabajadora argentina. Es dogmáticamente antiimperialista, popular y revolucionario, aunque afronta severas contradicciones internas de clase.
Argentina
Argentina El gol de la derecha judicial que tumbó a CFK
Tras la condena a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), a seis años de prisión, el peronismo busca unificarse para dar respuesta política de cara a las presidenciales de 2023. Oposición de derecha, medios de comunicación y poder judicial avanzan con su ofensiva política en medio de una crisis social agravada.
Argentina
Memoria histórica Roberto Di Sandro, testimonio vivo de la masacre de Plaza de Mayo
Hace 67 años Roberto Di Sandro, el corresponsal más antiguo de Casa Rosada, sobrevivió a la masacre de los aviones de la Marina que lanzaron bombas sobre Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires.
Argentina
Argentina Medio mandato: la encrucijada del peronismo
La derrota electoral del oficialismo peronista en la elecciones primarias obligatorias produjo un terremoto político en el seno del gobierno junto con una crisis interna muy profunda.
Argentina
Intoxicación Política Cuando el odio político, mediático y judicial se unen: el caso “Qunita” en Argentina
Cómo las fake news arrasaron con un proyecto para reducir la mortalidad infantil. Seis años después de una campaña de difamación por tierra mar y aire, un Tribunal confirma que no existió ninguna irregularidad.
Empresas recuperadas
Andrés Ruggeri: “Macri dejó un desastre difícil de imaginar, las empresas recuperadas sufrieron mucho”
Andrés Ruggeri es uno de los investigadores que ha documentado de forma más extensa y profunda el fenómeno de las empresas recuperadas en Argentina.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Últimas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Banco Santander
Banca Armada Varias organizaciones exigen la ruptura de las universidades públicas con el Banco Santander
Denuncian que la entidad ha financiado a empresas de armas que suministran a Israel y que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino.
Recomendadas
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
València
València Un estudio confirma los malos olores de la depuradora de Pinedo y el vecindario reclama paliarlo
La Asociación Mesura elabora un informe que determina que el 74% de los episodios de olores son “muy” o “extremadamente desagradables”.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.