Flotilla a Gaza día 2 - 1

Palestina
La Flotilla hacia Gaza anuncia un retraso de la salida de los barcos de ayuda

La organización refiere presiones internacionales para que no se lleve a cabo una misión que pretende entregar 5.500 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a la población atrapada en el territorio palestino.
Estambul
23 abr 2024 19:19

La Flotilla Internacional de la Libertad sigue apostada en Estambul esperando luz verde para salir de Turquía con destino Gaza. El objetivo era salir el miércoles 24, pero los trámites portuarios y el realismo indican que el plazo se puede extender al menos hasta el viernes. El miércoles el barco principal se trasladará al puerto de salida y se darán las instrucciones para una posible salida a final de semana.

En el hotel Tugra, donde se alojan varios de los participantes y se llevan a cabo las reuniones diarias, la expectación, cierto nivel de calma tensa y las formaciones y talleres se suceden. “Todos estamos frustrados”, se ha explicado en la reunión diaria del 23 de abril, “estamos preparados, pero sabemos que estamos desafiando gobiernos”, han señalado desde la organización. Se ha recordado que en anteriores flotillas se han esperado semanas antes de la resolución. El precedente más citado es el de 2011, cuando Grecia impidió la salida de los barcos.

Hoy, 23 de abril, se ha avanzado con la entrega del listado de pasajeros, y con una reunión en Ankara, en la que se quería poner fecha definitiva a la salida

Del otro lado, no termina la presión internacional sobre Turquía para que los barcos no salgan. Aunque no hay confirmación oficial, las informaciones apuntan a la presencia en Ankara de una delegación estadounidense. “Muchos Gobiernos en el mundo están tratando de detener la Flotilla”, aseguraba en la tarde del 22 de abril Ann Wright, cara visible de la plataforma reunida en Estambul y activista de la Freedom Flotilla Coalition (FFC).

Hoy, 23 de abril, se ha avanzado con la entrega del listado de pasajeros, y con una reunión en Ankara, a algo menos de cinco horas de la sede oficiosa de la Flotilla, en la que se quería poner fecha definitiva a la salida. La presencia en Estambul de Zwelivelile Mandla Mandela, uno de los nietos del líder sudafricano Nelson Mandela, ha servido para reforzar la narrativa principal del proyecto de la flotilla: a saber que, la ayuda humanitaria y la acción política de solidaridad van de la mano y que la salida de los tres barcos con destino a Gaza pretende cambiar el curso de la campaña encabezada por Israel desde el 7 de octubre, en la que han muerto más de 34.000 personas.

Mandela Flotilla
Zwelivelile Mandla Mandela ha querido mostrar su apoyo a la Flotilla Internacional de la Libertad en su visita a Estambul. Edu León

Respuesta de Israel

La posible salida de los buques es un tema de máxima preocupación en Israel. El ejército israelí (FDI) confirmó a la emisora Channel 12 del país, que se están llevando a cargo ejercicios para atacar la Flotilla Internacional de la Libertad en un intento de bloquear la entrega de ayuda. Entre los escenarios previstos por la unidad Shayetet 13, la encargada de la misión, está el abordaje y toma de las embarcaciones mediante un sofisticado equipo compuesto por drones, bombas de humo, granadas aturdidoras y de sonido, entre otro armamento. 

En un momento de extrema complejidad en Oriente Próximo, y después de que, el 2 de abril, un ataque sobre suelo gazatí acabara con la vida de siete voluntarios de World Central Kitchen, el Régimen de Benjamin Netanyahu tiene encima de la mesa un problema. Tras esos asesinatos, el Gobierno de Joseph Biden en Estados Unidos se quiso mostrar “furioso” contra su principal socio en Oriente Medio: “Incidentes como el de ayer [en referencia al 2 de abril] simplemente no deberían ocurrir”, dijo entonces Biden, en lo que fue el momento de mayor distancia pública entre los dos Gobiernos. 

La Flotilla es interpretada en Israel como una provocación, pero los modos de abordar el problema sitúan el debate en unas coordenadas difíciles para el Gobierno. El centrista The Jerusalem Post publicaba el 21 de abril un editorial en el que pedía que la Flotilla “no fuera permitida” basándose en el precedente del Mavi Marmara. En 2010, este barco, que formaba parte de un convoy con otros cinco buques en el que participaban seis mil cooperantes, fue asaltado. En el asalto murieron diez ciudadanos turcos, y el episodio abrió un periodo de malas relaciones diplomáticas entre Israel y Turquía, dos países que habían estrechado lazos hasta el 7 de octubre y que aún hoy, pese a algunas medidas de restricción del comercio, siguen manteniendo acuerdos y un mismo socio prioritario, Estados Unidos.

En su editorial, The Jerusalem Post, planteaba una serie de escenarios para “librar” a Israel de la necesidad de abordar la Flotilla: “Esta es una oportunidad para internacionalizar la cuestión de asumir la responsabilidad y cuidar de los habitantes de Gaza. La carga no debe recaer únicamente en Israel”, señalaba este medio, “quizás se pueda encontrar una manera inteligente de hacer que inspectores internacionales controlen los alimentos, las medicinas y la ropa e incluso permitan que la ayuda llegue a los necesitados habitantes de Gaza bajo los auspicios de Estados Unidos o Egipto, aunque la experiencia pasada indica que esto es dudoso”. El objetivo sería, desde el punto de vista de este medio conservador, evitar a toda costa un episodio que requiera una respuesta de Turquía, un país miembro de la OTAN.

Todo el pasaje tiene la consigna de no mostrar resistencia si se produce el asalto a uno de los barcos. “Debemos evitar provocar la violencia”, dice Lisa, una de las responsables de la preparación de los voluntarios

Calma tensa en Turquía

Tanto la compra de los buques como la mayor parte de la ayuda humanitaria ha sido recaudada en el interior de Turquía, principalmente a través de la organización conservadora Insani Yardim Vakfi (IHH, Fundación para los Derechos y las Libertades y la Ayuda Humanitaria), la más interesada en que el carguero con el material, el Anadolu, llegue a la población de Gaza.

Ese barco permanece en el puerto de Iskendurun, en el sur del país, frente a Chipre. Los otros dos, el Akdeniz, en el que se debe subir la Flotilla Internacional, y el Conscience, están en Estambul esperando el plácet de la autoridad portuaria.

A más de una hora en coche del puerto, en el hotel Tugra, se instruye a los participantes en la táctica de resistencia no violenta. Todo el pasaje tiene la consigna de no mostrar resistencia si se produce el asalto a uno de los barcos. “Debemos evitar provocar la violencia”, dice Lisa, una de las instructoras del taller. Desde la organización se establece una diferencia clara con el Mavi Marmara a la hora de afrontar un posible abordaje: la consigna es esperar con las manos alzadas y sin objetos en ellas, moverse despacio y seguir respirando. Los consejos legales se orientan hacia cómo actuar en caso de detención y posible deportación de los participantes y periodistas de la Flotilla.

Archivado en: Turquía Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “Les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “del colectivo de inmigrantes marroquíes, y excitando a una lucha de signo violento”.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.