Manifestación Flotilla Estambul - 1

Palestina
La Flotilla de la Libertad se manifiesta en Estambul para acelerar su salida a Gaza

Miles de personas se manifiestan en la capital turca en apoyo al movimiento que quiere trasladar cinco mil toneladas de alimentos a Palestina.
21 abr 2024 18:28

El presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, tiene en sus manos la decisión de permitir la salida de los barcos de ayuda que, bajo el nombre de Flotilla de la libertad, tienen previsto llegar a Gaza y sortear el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde hace más de una década durante la peor fase de limpieza étnica llevada a cabo por el estado sionista en lo que va de siglo. En las próximas 48 horas, Erdogan, a través de la autoridad portuaria, emitirá un veredicto respecto a unos barcos que llevan días preparados en un puerto a pocos kilómetros de Estambul.

Conscientes de ello, el domingo 21 de abril, miles de personas han acompañado a los integrantes de la expedición en una manifestación que ha recorrido las calles de la capital turca en apoyo a laFlotilla.

Del otro lado están las presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos, su principal socio militar, para que no autorice la salida de los barcos de ayuda, uno carguero y otro de pasajeros y de soporte.

La manifestación de hoy ha contado con la organización y el soporte de la organización turca Insani Yardim Vakfi (IHH, Fundación para los Derechos y las Libertades y la Ayuda Humanitaria), de larga trayectoria internacional, considerada de ideología conservadora y muy influyente en la política nacional. IHH es la organizadora habitual de las expediciones de las flotillas contra el bloqueo marítimo de gaza, incluida la de 2010, que terminó con el asalto israelí al barco Mavi Marmara, en el que diez personas fueron asesinadas por las fuerzas de asalto de las FDI.

mani estambul 2

Además de IHH, la comitiva de la manifestación ha incluido a la comitiva internacional, cuya cara visible es la coronel retirada del ejército estadounidense Ann Wrigth. En la solidaridad internacional de apoyo a la flotilla establecida en Estambul al menos hasta el próximo miércoles 24, también participan la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau y la diputada de Podemos (Grupo Mixto), Martina Velarde.

La incertidumbre sobre el futuro inmediato de la Flotilla es elevada. El dilema de Erdogan, que se debate entre acatar las recomendaciones de Washington DC y la presión interna de la solidaridad con Palestina, no es el único elemento en juego. The Washington post ha citado la posibilidad de que barcos de la armada estadounidense en el Mediterráneo sean los que intercepten al carguero y el barco de pasajeros.

La cumbre entre Erdogan y el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en la mañana del domingo ha incrementado la tensión entre el Gobierno de Ankara y el de Netanyahu, que insiste en la calificación de terrorista e ilegítima para calificar al grupo que controla Gaza. Durante la reunión, Haniyeh y Erdogan coincidieron en la necesidad de un alto el fuego inmediato, y en la urgencia de la ayuda humanitaria, aunque no ha trascendido si hablaron de la Flotilla anclada en Turquía.

Mientras, los preparativos incluyen ejercicios de entrenamiento ante un posible asalto a los barcos, basados en la noviolencia. Además, se multiplican los esfuerzos y contactos para que se autorice la llegada de la ayuda humanitaria a partir de un “pasaje seguro” en el Mediterráneo, como ocurrió con el barco español Open Arms el pasado mes de marzo. 

mani estambul 3

Durante la manifestación del domingo el despliegue de banderas de Palestina y los carteles contra Benjamin Netanyahu y otro líderes mundiales como Joe Biden y Emmanuel Macron han acompañado al cortejo hasta la plaza de Sultanahmet. “La gente en Gaza no tiene comida, no tiene medicinas, no tiene ningún poder, solo tienen esperanzas”, explica a El Salto Nazim, uno de los voluntarios de IHH, “el mundo entero tiene que estar con Palestina, no se trata de la religión, tenemos que estar con ellos”.

Pam Mayers, una de las integrantes estadounidense de la comitiva internacional de la Flotilla, que ha viajado en el pasado a Palestina, se expresaba en términos similares durante la marcha: “Estoy en contacto con mis amigos de Cisjordania y la situación es insostenible, lo de Gaza está más allá de las palabras; tenemos que apoyar a Gaza y tenemos que condenar a Israel, y por supuesto que tenemos que condenar a nuestro Gobierno, por estar tan implicado en este genocidio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.