País Vasco
Los sindicatos ponen fecha a la huelga en Osakidetza: 25 y 28 de febrero

El viernes 25 la huelga afectará a Atención Primaria; el lunes 28 a todos los ámbitos de Osakidetza. El sábado 26 se celebrarán manifestaciones en las tres capitales de la CAV, a las que los sindicatos convocantes (Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT) apelan a la ciudadanía y los movimientos sociales a participar.
Manifestación atención primaria Bilbao
Miles de personas manifestándose en Bilbao en defensa de la Atención Primaria en enero de 2022. Miguel Virizuela

“Ni un solo paso, ni una sola medida”. Ante el “inmovilismo” y la “falta de soluciones” por parte del Sistema Público de Salud (Osakidetza), los sindicatos Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT han convocado dos jornadas de huelga: el viernes 25 de febrero en Atención Primaria y el lunes 28 en todos los ámbitos de Osakidetza. Asimismo, el sábado 26 se celebrarán manifestaciones en las tres capitales vascas, a las que están llamadas a participar la ciudadanía. 

Los sindicatos han comunicado hoy el calendario de unas movilizaciones que se prevén históricas. El cansancio de las plantillas se une al malestar de los usuarios, que ya llenaron las calles el domingo 23 de enero.

“La respuesta de Osakidetza no va más allá de volcar sus esfuerzos en campañas propagandísticas y enarbolar excusas sin proponer ni una sola medida y sin atender ni una sola reivindicación”, expresan los sindicatos

“El masivo seguimiento de aquellas movilizaciones es el reflejo del malestar y el hartazgo tanto de la plantilla como de la propia ciudadanía ante el desmantelamiento y la precarización de nuestro sistema sanitario público”, asumen los sindicatos. Mientras, reprueban que el Departamento de Salud “ha optado por seguir con su hoja de ruta: no solo no ha planteado ni una sola solución, sino que ha puesto en marcha nuevos recortes como el cierre de las urgencias del Hospital Santiago de Gasteiz”. Un cierre que tiene lugar en la sexta ola de la pandemia.

Los sindicatos reclaman una serie de medidas laborales, como rebajar la temporalidad al 8% mediante la consolidación de las plantillas y resolver los conflictos pendientes sobre turnos, pero también exigen aumentar el presupuesto de Osakidetza a la media de la Unión Europea (7% del PIB, destinando un 25% a Atención Primaria) y la reapertura de los PAC y la restauración de los horarios de atención. 

País Vasco
Covid El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada
Apenas hay rastreo en Euskadi, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.

En un largo y duro comunicado, los sindicatos convocantes aseguran que la situación que vive el personal en sus centros de trabajo es “cada vez más precaria”, mientras que la respuesta de Osakidetza “no va más allá de volcar sus esfuerzos en campañas propagandísticas y enarbolar excusas sin proponer ni una sola medida y sin atender ni una sola reivindicación”. “Es más”, continúan, “la pandemia se ha convertido en la excusa perfecta para seguir adelante con sus políticas de recorte, precarización, falta de inversión, privatización y desmantelamiento de la sanidad pública”. 

Critican también que la Mesa Sectorial de Sanidad se ha convertido en un instrumento “meramente informativo, en el que no se negocia absolutamente nada y en el que Osakidetza impone tanto los temas a tratar como el contenido de estos”. 

Las manifestaciones en las tres capitales de la CAV tendrán lugar a las 12h. A ellas están convocadas tanto la ciudadanía como los movimientos sociales y colectivos, con el objetivo de “seguir alimentando una alianza necesaria para defender una sanidad pública, universal,, gratuita, de calidad y accesible para toda la ciudadanía”.

Archivado en: Sanidad País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.