País Vasco
Los sindicatos ponen fecha a la huelga en Osakidetza: 25 y 28 de febrero

El viernes 25 la huelga afectará a Atención Primaria; el lunes 28 a todos los ámbitos de Osakidetza. El sábado 26 se celebrarán manifestaciones en las tres capitales de la CAV, a las que los sindicatos convocantes (Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT) apelan a la ciudadanía y los movimientos sociales a participar.
Manifestación atención primaria Bilbao
Miles de personas manifestándose en Bilbao en defensa de la Atención Primaria en enero de 2022. Miguel Virizuela

“Ni un solo paso, ni una sola medida”. Ante el “inmovilismo” y la “falta de soluciones” por parte del Sistema Público de Salud (Osakidetza), los sindicatos Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT han convocado dos jornadas de huelga: el viernes 25 de febrero en Atención Primaria y el lunes 28 en todos los ámbitos de Osakidetza. Asimismo, el sábado 26 se celebrarán manifestaciones en las tres capitales vascas, a las que están llamadas a participar la ciudadanía. 

Los sindicatos han comunicado hoy el calendario de unas movilizaciones que se prevén históricas. El cansancio de las plantillas se une al malestar de los usuarios, que ya llenaron las calles el domingo 23 de enero.

“La respuesta de Osakidetza no va más allá de volcar sus esfuerzos en campañas propagandísticas y enarbolar excusas sin proponer ni una sola medida y sin atender ni una sola reivindicación”, expresan los sindicatos

“El masivo seguimiento de aquellas movilizaciones es el reflejo del malestar y el hartazgo tanto de la plantilla como de la propia ciudadanía ante el desmantelamiento y la precarización de nuestro sistema sanitario público”, asumen los sindicatos. Mientras, reprueban que el Departamento de Salud “ha optado por seguir con su hoja de ruta: no solo no ha planteado ni una sola solución, sino que ha puesto en marcha nuevos recortes como el cierre de las urgencias del Hospital Santiago de Gasteiz”. Un cierre que tiene lugar en la sexta ola de la pandemia.

Los sindicatos reclaman una serie de medidas laborales, como rebajar la temporalidad al 8% mediante la consolidación de las plantillas y resolver los conflictos pendientes sobre turnos, pero también exigen aumentar el presupuesto de Osakidetza a la media de la Unión Europea (7% del PIB, destinando un 25% a Atención Primaria) y la reapertura de los PAC y la restauración de los horarios de atención. 

País Vasco
Covid El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada
Apenas hay rastreo en Euskadi, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.

En un largo y duro comunicado, los sindicatos convocantes aseguran que la situación que vive el personal en sus centros de trabajo es “cada vez más precaria”, mientras que la respuesta de Osakidetza “no va más allá de volcar sus esfuerzos en campañas propagandísticas y enarbolar excusas sin proponer ni una sola medida y sin atender ni una sola reivindicación”. “Es más”, continúan, “la pandemia se ha convertido en la excusa perfecta para seguir adelante con sus políticas de recorte, precarización, falta de inversión, privatización y desmantelamiento de la sanidad pública”. 

Critican también que la Mesa Sectorial de Sanidad se ha convertido en un instrumento “meramente informativo, en el que no se negocia absolutamente nada y en el que Osakidetza impone tanto los temas a tratar como el contenido de estos”. 

Las manifestaciones en las tres capitales de la CAV tendrán lugar a las 12h. A ellas están convocadas tanto la ciudadanía como los movimientos sociales y colectivos, con el objetivo de “seguir alimentando una alianza necesaria para defender una sanidad pública, universal,, gratuita, de calidad y accesible para toda la ciudadanía”.

Archivado en: Sanidad País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?