Salud
Miles de personas se manifiestan en Euskadi para denunciar el “colapso” de la Atención Primaria de Osakidetza: “La salud no es un negocio”

Las principales calles de Bilbao, Gasteiz y Donostia se han llenado esta mañana para defender la sanidad pública ante “el desmantelamiento y la ola privatizadora” que ejerce el Gobierno Vasco
Manifestación atención primaria Bilbao
La multitudinaria protesta ha recorrido las principales calles de Bilbao Miguel Virizuela
23 ene 2022 16:02

“Cómo se explica que cuando más se necesita el personal sanitario, se despidan a 4.000 trabajadoras”; “Cómo se explica que cuando más contagios hay, los centros de Atención Primaria cierren antes”; “Cómo se explica que de once facultativos necesarios para trabajar en un centro hospitalario, solo lo hagan cuatro” ha reivindicado la portavoz del sindicato de enfermería SATSE en Gipuzkoa, desde el icónico Kiosko del boulevard de Donostia entre gritos y aplausos de la multitud que ha salido a defender la sanidad pública en la mañana de hoy. Las trabajadoras de Osakidetza, en efecto, han dicho basta. “Hasta aquí hemos llegado”. Miles de personas, y no solo personal sanitario, se han echado a las calles de las tres capitales vascas para denunciar el “colapso” y “déficit estructural” de la sanidad pública de Euskadi.

La protesta, que también ha sido secundada por ELA, LAB, UGT y CC OO, llega en un punto de “caos absoluto” en las redes hospitalarias y de Atención Primaria de Osakidetza, han asegurado desde LAB. En las principales calles de Bilbao, Gasteiz y Donostia se han escuchado hoy gritos por una “sanidad universal y de calidad” y se ha recordado al Gobierno Vasco que la salud “no es un negocio”. Desde ELA también se ha aludido a que el gasto en atención primaria se equipare a los niveles de la Unión Europea: “La media europea ronda el 7% del PIB, mientras que en España se invierte el 6% y en Euskadi no llega al 5%”. Además, los presupuestos de Euskadi recién aprobados contemplan una inversión para sanidad que supondrá 16 millones de euros menos que lo efectivamente gastado en el ejercicio de 2021”.

Aunque esta sexta ola comienza a dar signos de bajada, la presión hospitalaria por la variante ómicron ha dejado a Osakidetza, en general, y la Atención Primaria, en particular, “al borde del abismo”. Osakidetza prescindió el 4 de octubre de 4.000 enfermeras de los vacunódromos y de 750 de las 800 rastreadoras. Además, Hordago-El Salto ya desveló que, ante la imparable sexta ola, Osakidetza había apelado al “altruismo” de las trabajadoras. “No busquéis que todo el trabajo que hacéis se os remunere con dinero”, señaló un correo electrónico de Docencia de Formación Sanitria Especializada de Bilbao-Basurto.

En cuanto a la nueva Ley de Presupuestos de 2022 aprobada el pasado mes de diciembre, que supone un tijeretazo de 16 millones de euros a la atención primaria, ELA ya denunció “la falta de inversión” dirigida a este departamento de Osakidetza. EH Bildu llegó a un acuerdo con el Gobierno Vasco para redirigir 30 millones de euros a la atención primaria pero para el sindicato vasco “el problema sigue siendo el mismo. Osakidetza tiene un problema estructural y estos presupuestos no suponen ningún cambio para atajar dicho problema“.

También, desde LAB, han asegurado que la pandemia ha servido al Gobierno Vasco como excusa para desmantelar “aún más” el servicio público de salud. “La situación ya era precaria antes del covid. No tiene ningún sentido que en una situación como la que estamos viviendo se recorte en materia de atención primaria. Nos están dirigiendo a una política privatizadora desde hace años y esto lo podemos ver en el día a día. Cada vez más, la gente esta optando por la sanidad privada”. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, anunció también en diciembre que Osakidetza solo rastrearía a los positivos que pertenezcan a colectivos vulnerables y llamó a la ciudadanía a que realizaran la prueba de coronavirus en casa a través del test de antígenos.

"Nos están dirigiendo a una política privatizadora desde hace años y esto lo podemos ver en el día a día. Cada vez más, la gente esta optando por la sanidad privada”, sindicato LAB

Las protestas, por su parte, han terminado en la Virgen Blanca de Gasteiz, en la zona del Sagrado Corazón en Bilbao y en el boulervad en Donostia con la lectura de sendos comunicados de todos los sindicatos que han apoyado la manifestación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Dune
Dune
23/1/2022 20:48

La CNT también ha estado presente en las movilizaciones a pesar de que no ha sido “invitada” al igual que otros sindicatos minoritarios por los organizadores de la marcha. Sería interesante dejar esto reflejado en el artículo. Ya que parece que no existe otra cosa que no sean los sindicatos tradicionales LAB, ELA, UGT y CCOO

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.