Sanidad pública
Osakidetza receta mindfulness a residentes voluntarios para hacer PCR tras miles de despidos: “No busquéis que todo el trabajo se os remunere con dinero”

Un correo electrónico de Docencia de Formación Sanitaria Especializada de Bilbao-Basurto recomienda “Mente Sabia” para tomar “una decisión más reflexiva” y apela al “altruismo” para trabajar gratuitamente en entornos laborales con alta probabilidad de contagio. Osakidetza prescindió el 4 de octubre de 4.000 enfermeras de los vacunódromos y de 750 de las 800 rastreadoras.
sagardui-mindfu
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, abandona una sesión del Labi en agosto (Fuente: irekia.eus)

La sexta ola sigue ahogando la sanidad pública. El Servicio de Salud Vasco, Osakidetza, ha solicitado “colaboración” no remunerada a personal residente de Formación Sanitaria Especializada, de medicina (MIR), enfermería (EIR), psicología (PIR) o farmacia (FIR) y lo ha hecho a través de un email de la unidad de Docencia de Formación Sanitaria Especializada de la OSI de Bilbao-Basurto. Ante la respuesta crítica del personal interno residente debido a lo que consideran “precarizar su propio trabajo”, los responsables de Osakidetza han contestado lo siguiente: “No busquéis que todo el trabajo que hacéis se os remunere con dinero”. Esta llamada al trabajo sin contraprestación ocurre tras el aumento de infecciones por la variante Omicrón de COVID-19 y el despido de 4.000 sanitarias por parte del Departamento de Salud del Gobierno vasco.

La petición de “colaboración” hacía referencia a turnos de tarde para realizar PCRs los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre, así como 3, 4 y 7 de enero. “Esta colaboración no será retribuida económicamente”, avisaban por correo electrónico desde Docencia de Formación Sanitaria a los residentes. Las fuentes consultadas por Hordago-El Salto apuntan a que se requiere de estudiantes, generalmente jóvenes, porque se sienten más presionados a participar ante el deterioro de la red de sanidad pública.

Sin embargo, los residentes a los que se ha querido implicar en este desmantelamiento se han mantenido férreos y han contestado colectivamente a los responsables de Docencia de Formación Sanitaria de Osakidetza, que ha vuelto a la carga con un segundo y delirante mensaje. “Entiendo que os pueda angustiar, e incluso incomodar”, se puede leer en el email que ha circulado en redes sociales. “Ayudar, mostrar compromiso, altruismo, y más en estos momentos sí que forma parte de otras competencias transversales obligatorias”, suman en un párrafo chantajistas. “Os impartimos cursos de competencias socio-emocionales de modo teórico, ahora tenéis una oportunidad de poner lo aprendido en práctica”, siguen justificándose. 

“Os recomiendo que os calméis, volváis a pensarlo, y en Mente Sabia toméis una decisión más reflexiva”, indican Osakidetza en un email a los residentes que se niegan a ser voluntarios
Para culminar la comunicación interna entre docentes responsables y residentes, se hace alusión a que la respuesta de los mismos de no acudir como voluntarios y exigir explicaciones se hace en “un estado de Mente Emocional”: “Os recomiendo que os calméis, volváis a pensarlo, y en Mente Sabia toméis una decisión más reflexiva”. Las residentes consultadas afirman sentirse impotentes ante estos mensajes agresivos disfrazados de temario impartido en cursos y formaciones de gestión emocional y psicológica.

Osakidetza prescindió el 4 de octubre de las enfermeras de los vacunódromos y de 750 de las 800 rastreadoras (el 94%). El rastreo apenas existe. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha hecho saber este 28 de diciembre que, desbordada la sanidad pública, se dejará de hacer un “seguimiento proactivo” de los contagiados, centrándose solo en personas mayores, no vacunadas, embarazadas y personas vulnerables. Es decir, reducir el rastreo al mínimo. También hemos sabido en este Día de los Inocentes que Osakidetza reducirá los horarios de más de 60 centros de Atención Primaria durante la Navidad y lo justifica aludiendo a la falta de personal disponible para sustituir a los profesionales que están de vacaciones. Asimismo, las farmacias vizcaínas están comercializando test de antígenos hasta un 60% más caros que hace un mes. A diferencia de lo ocurrido con el pasaporte covid, Iñigo Urkullu ha decidido en el LABI de esta tarde instalar restricciones sin consultar a los jueces. No ha pasado ni una semana desde que Lehendakaritza argumentara que no se activarían dichas restricciones por la falta del aval judicial. 

País Vasco
Covid El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada
Apenas hay rastreo en Euskadi, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
alvraposo
4/1/2022 18:17

Puro gasligting: no somos unos exploradores de m... , eres tu que no eres suficientemente bueno y solidario.
Si no te sometes a nuestra actitud abusiva, si no estas de acuerdo con ver tu dignidad pisoteada..., oye, cálmate, yo que sé, fuma algo, puede ser que te pase.
Cuanta toxicidad

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.