Sanidad pública
Osakidetza receta mindfulness a residentes voluntarios para hacer PCR tras miles de despidos: “No busquéis que todo el trabajo se os remunere con dinero”

Un correo electrónico de Docencia de Formación Sanitaria Especializada de Bilbao-Basurto recomienda “Mente Sabia” para tomar “una decisión más reflexiva” y apela al “altruismo” para trabajar gratuitamente en entornos laborales con alta probabilidad de contagio. Osakidetza prescindió el 4 de octubre de 4.000 enfermeras de los vacunódromos y de 750 de las 800 rastreadoras.
sagardui-mindfu
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, abandona una sesión del Labi en agosto (Fuente: irekia.eus)

La sexta ola sigue ahogando la sanidad pública. El Servicio de Salud Vasco, Osakidetza, ha solicitado “colaboración” no remunerada a personal residente de Formación Sanitaria Especializada, de medicina (MIR), enfermería (EIR), psicología (PIR) o farmacia (FIR) y lo ha hecho a través de un email de la unidad de Docencia de Formación Sanitaria Especializada de la OSI de Bilbao-Basurto. Ante la respuesta crítica del personal interno residente debido a lo que consideran “precarizar su propio trabajo”, los responsables de Osakidetza han contestado lo siguiente: “No busquéis que todo el trabajo que hacéis se os remunere con dinero”. Esta llamada al trabajo sin contraprestación ocurre tras el aumento de infecciones por la variante Omicrón de COVID-19 y el despido de 4.000 sanitarias por parte del Departamento de Salud del Gobierno vasco.

La petición de “colaboración” hacía referencia a turnos de tarde para realizar PCRs los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre, así como 3, 4 y 7 de enero. “Esta colaboración no será retribuida económicamente”, avisaban por correo electrónico desde Docencia de Formación Sanitaria a los residentes. Las fuentes consultadas por Hordago-El Salto apuntan a que se requiere de estudiantes, generalmente jóvenes, porque se sienten más presionados a participar ante el deterioro de la red de sanidad pública.

Sin embargo, los residentes a los que se ha querido implicar en este desmantelamiento se han mantenido férreos y han contestado colectivamente a los responsables de Docencia de Formación Sanitaria de Osakidetza, que ha vuelto a la carga con un segundo y delirante mensaje. “Entiendo que os pueda angustiar, e incluso incomodar”, se puede leer en el email que ha circulado en redes sociales. “Ayudar, mostrar compromiso, altruismo, y más en estos momentos sí que forma parte de otras competencias transversales obligatorias”, suman en un párrafo chantajistas. “Os impartimos cursos de competencias socio-emocionales de modo teórico, ahora tenéis una oportunidad de poner lo aprendido en práctica”, siguen justificándose. 

“Os recomiendo que os calméis, volváis a pensarlo, y en Mente Sabia toméis una decisión más reflexiva”, indican Osakidetza en un email a los residentes que se niegan a ser voluntarios
Para culminar la comunicación interna entre docentes responsables y residentes, se hace alusión a que la respuesta de los mismos de no acudir como voluntarios y exigir explicaciones se hace en “un estado de Mente Emocional”: “Os recomiendo que os calméis, volváis a pensarlo, y en Mente Sabia toméis una decisión más reflexiva”. Las residentes consultadas afirman sentirse impotentes ante estos mensajes agresivos disfrazados de temario impartido en cursos y formaciones de gestión emocional y psicológica.

Osakidetza prescindió el 4 de octubre de las enfermeras de los vacunódromos y de 750 de las 800 rastreadoras (el 94%). El rastreo apenas existe. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha hecho saber este 28 de diciembre que, desbordada la sanidad pública, se dejará de hacer un “seguimiento proactivo” de los contagiados, centrándose solo en personas mayores, no vacunadas, embarazadas y personas vulnerables. Es decir, reducir el rastreo al mínimo. También hemos sabido en este Día de los Inocentes que Osakidetza reducirá los horarios de más de 60 centros de Atención Primaria durante la Navidad y lo justifica aludiendo a la falta de personal disponible para sustituir a los profesionales que están de vacaciones. Asimismo, las farmacias vizcaínas están comercializando test de antígenos hasta un 60% más caros que hace un mes. A diferencia de lo ocurrido con el pasaporte covid, Iñigo Urkullu ha decidido en el LABI de esta tarde instalar restricciones sin consultar a los jueces. No ha pasado ni una semana desde que Lehendakaritza argumentara que no se activarían dichas restricciones por la falta del aval judicial. 

País Vasco
Covid El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada
Apenas hay rastreo en Euskadi, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Violencia machista
Violencia obstétrica ¿Qué factores influyen en los niveles de violencia obstétrica?
Además del nivel socioeconómico hay otros factores étnicos, sociales y culturales que podrían tener un impacto en la percepción de las mujeres de la atención recibida durante el embarazo y el parto.
Infancia
Salud en la infancia Un hospital lleno de colores
Sonrisa Médica, la primera asociación española que llevó los payasos a los quirófanos, cumple 30 años. Hoy celebran que hay más de veinte entidades que prestan este servicio en el país.
alvraposo
4/1/2022 18:17

Puro gasligting: no somos unos exploradores de m... , eres tu que no eres suficientemente bueno y solidario.
Si no te sometes a nuestra actitud abusiva, si no estas de acuerdo con ver tu dignidad pisoteada..., oye, cálmate, yo que sé, fuma algo, puede ser que te pase.
Cuanta toxicidad

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.