Opinión
Democracia Comunal, ¿y si reconstruimos un horizonte de esperanza?

El 25 y 26 de octubre de 2024 se celebrará en Barcelona el III Congreso Internacional de Democracia Comunal, un espacio de encuentro para procesos sociopolíticos a través de la autodeterminación colectiva, la ecología social y la democracia directa.
Food Coop BCN
Convocatoria para impulsar la creación de un supermercado cooperativo en Barcelona

Sociólogo y cooperativista @ivan_sants

Coorganizador del III Congreso Internacional de Democracia Comunal
20 oct 2024 06:00

Un ahogo recorre Europa y buena parte del mundo. Es el ahogo del “There is no alternative” thatcheriano, socializado hasta la náusea. Es el ahogo de las “cárceles de lo posible”, denunciadas por Marina Garcés hace ya más de dos décadas. Es el ahogo del Realismo Capitalista, aquella sensación generalizada —en palabras de Mark Fisher— de que “el capitalismo no es sólo el único sistema político y económico viable, sino que incluso es imposible imaginar una alternativa coherente a él”. Es el ahogo —irrespirable y denso ahogo— causado por la ideología neoliberal, que opera en la producción cultural, en la actividad político-económica y el pensamiento general. Que nos coloniza la capacidad de conspirar, de respirar diferente, de respirar juntos.

Este ahogo, hoy, ciertamente, se agudiza no sólo por una narrativa ideológica que hermana las editoriales de los periódicos neocon con tiktok, sino que se inflama por una radicalización material de capitalismo, que empuja a los pueblos y al planeta al ahogo definitivo, a fin de salvarse como sistema. Lo hace a través del ascenso del fascismo, posmoderno y digital en las formas, para conquistar las mentes y los gobiernos, pero siempre destructivo y sanguinario en los fondos. Y lo hace a través del régimen global de guerra, que es la estrategia con la que los Estados, las corporaciones capitalistas y los organismos militares pretenden afrontar el caos sistémico —político, económico, ecológico, social— que ellos mismos ha provocado.

Este régimen de guerra, escribe Raúl Sánchez Cedillo, “no es una coyuntura, un momento, un episodio de las relaciones internacionales, sino que es una decisión del capitalismo mundial”. Un intento de seleccionar, en el caos, los efectos catastróficos más favorables para su reproducción. En este sentido, el régimen de guerra, además de ser una pesadilla brutal por las poblaciones directamente afectadas (¿hasta cuándo toleraremos el genocidio en Gaza?) es también —para el resto del planeta— “un régimen psíquico, un gobierno de los afectos, las emociones y la imaginación”.

Industria
Francia Duralex, un modelo de resistencia
Tras años de constantes cambios de propietarios y ante la amenaza del cierre, los trabajadores se hacen con el control de la conocida cristalería francesa.

¿Cómo resquebrajar el ahogo? ¿Cómo confrontar la hegemonía capitalista, el auge patrocinado del neofascismo, el régimen global de guerra? Las movilizaciones en defensa de la Vida y la Autodeterminación de Palestina son hoy el principal contrapeso que se levanta en todo el planeta contra el belicismo del fascismo neoliberal. La brutalidad genocida de Israel en Palestina y Líbano es la punta de lanza del imperialismo y el colonialismo de Estados Unidos y la Unión Europea. Así pues, es necesario continuar movilizándonos, actuar contra los intereses concretos del partido global de la guerra, y organizar una fuerza popular internacionalista que detenga una lógica que también tiene (securitarismo, racismo, islamofobia, recorte de derechos…) su dimensión de guerra interior. Sin embargo, ¿por dónde avanzar?

Encuentro internacional en Barcelona

El 25 y 26 de octubre de 2024 se celebrará en Barcelona el III Congreso Internacional de Democracia Comunal, un espacio de encuentro para procesos sociopolíticos que, a través de la comunidad, el poder popular, la autogestión, el apoyo mutuo, la autodeterminación colectiva, la ecología social o la democracia directa, resisten, crean alternativas y pretenden superar, en diferentes escalas territoriales, las lógicas del sistema capitalista, patriarcal, colonial y ecocida. 

Laboral
Trabajador de la fábrica ocupada GKN Dario Salvetti: “No sabemos qué es la victoria, pero hemos creado una lucha que será ejemplo”
Ensamblaba coches en GKN (Florencia) hasta que, junto con sus compañeros, ocupó la fábrica una hora después de que la dirección les comunicara el despido. Son una referencia del movimiento obrero en Italia. Y también, de la lucha climática.

Este congreso, que cuenta con dos ediciones anteriores (Euskal Herria y Chile), está organizado por la Red Internacional por la Democracia Comunal, integrada por militantes de Argentina, Venezuela, Kurdistán, Italia, Chile, Euskal Herria o els Països Catalans, y contará con procesos que, en contextos muy diferentes, abren brechas al ahogo, al fascismo y a la guerra. Campesinos sin tierra de Brasil, trabajadoras de la Economía Popular argentina, comuneras venezolanas, militantes del confederalismo democrático kurdo, cooperativistas negros de Estados Unidos o movimientos indígenas del Cauca colombiano. Todas ellas, con miles de otras, y de forma cotidiana, protagonizan experiencias de autogobierno colectivo que demuestran en la práctica otras formas de habitar el mundo. Queremos conjurarnos con ellas para inspirar fuerte, para respirar juntos, para ser aliento contra el ahogo.

En el ámbito catalán, y extendiendo aquí la convocatoria al conjunto de colectividades y pueblos en lucha del Estado español, es un llamamiento abierto a los y las militantes locales que desde prácticas diversas (sindicalismos, cooperativismos, municipalismos, comunalismos) construyen proyectos de autogobierno popular, de economía colectiva y de emancipación feminista, antirracista, ecologista o antiimperialista, que hacen frente a las lógicas capitalistas, patriarcales, racistas, coloniales. Es hora de dejar atrás los “fin-de-ciclo”, los “no hay alternativa”, los “realismos capitalistas”, las “cárceles de lo posible”. Y atreverse a construir un horizonte de esperanza: contra el régimen global de guerra, por todos y todas nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/10/2024 16:55

La mayor de las victorias del capitalismo neoliberal sobre los trabajadores, es habernos hecho pensar que su sistema es el unico viable, cayendo todos en una suerte de canibalismo comercial, donde el sálvese quien pueda reina a la orden del día.

0
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.