Bebés robados
Afectadas por el robo de bebés piden en Madrid la apertura de los archivos

Las personas afectadas por el robo de bebés piden al Gobierno que abra los archivos públicos y los de la Iglesia y se juzgue a los culpables.

cartel víctimas bebés robados
Todas las asociaciones, cerca de una treintena, respaldaron la manifestación de Madrid. María José Esteso Poves
28 ene 2018 15:14

"Si te roban a un hijo, ya no se puede vivir", esto es lo que dijo una madre al periódico El Salto al término de la manifestación de víctimas de bebés robados, celebrada ayer sábado, en Madrid.

La marcha bajo el lema 'Por nuestro derecho a saber y a obtener justicia' fue convocada pasadas las once y media de la mañana, frente a la sede del Ministerio de Justicia, y reunió a más de 500 personas, la mayoría víctimas del robo de niños. Las madres, padres, hermanas y hemanos no decaen en la búsqueda. Recorrieron varias calles del centro de Madrid al grito de "Justicia ya", "Los niños robados no estamos muertos", "Iglesia, abre los archivos" o "Dónde están nuestros niños".

La manifestación estaba convocada por las asociaciones SOS Bebés robados de Madrid, Adelante bebés robados y Todos los niños robados son también mis niños y fue respaldada por todas las organizaciones del Estado español de niños robados, casi treinta. Existen miles de casos de bebés robados que han salido a la luz desde 2009, sobre todo de niños y niñas que fueron secuestrados en los años 80 en clínicas de toda España y por ello se han constituido asociaciones en la mayoría de las provincias.

Existen miles de casos de bebés robados que han salido a la luz desde 2009, sobre todo de niños y niñas que fueron secuestrados en los años 80 en clínicas de toda España

En la protesta del sábado se encontraban afectadas y afectados del robo de bebés que se habían desplazado desde Valladolid, León, Bilbao, Guipuzkoa, Toledo, Ciudad Real, Valencia, Málaga o Sevilla. Para Soledad Luque, portavoz de Todos los niños robados son también mis niños, que busca a su hermano mellizo nacido el 25 de enero de 1965 en la antigua Maternidad Provincial de O’Donnell, es importante salir a la calle. "Cuando se puso la primera denuncia conjunta de robo de bebés, el 27 de enero de 2011, estábamos hablando de cientos de casos. Siete años después, hoy 27 de enero de 2018 estamos ya hablando de miles de niñas y niños robados", insiste Luque.

En la manifestación también se encontraban diputados autonómicos como Carla Antonelli (PSOE), Elena Sevillano, diputada de Podemos y Llum Quiñonero, diputada del País Valencià también de Podemos. Acudieron también representantes del Congreso de los diputados, como José David Carracedo (Podemos) y Carlota Merchán (PSOE), junto al europarlamentario de Podemos, Miguel Urbán.

Bebés robados
Pancarta de una asociación de víctimas del robo de bebés. María José Esteso Poves

Los manifestantes hicieron un alto en la iglesia de la Encarnación, donde las asociaciones pidieron que "se abran los archivos de la Iglesia a las víctimas de los bebés robados". La manifestación discurrió después por la calle Bailén y finalizó en la sede de la Archidiócesis de Madrid, al lado de la catedral de La Almudena. Al paso de los manifestantes, un grupo de turistas francesas preguntaron con asombro qué había pasado esos años en España.

Las denuncias se cierran

Las víctimas no renuncian a la lucha a pesar del archivo permanente de las denuncias. Las cifras son celosamente guardadas por el Ministerio de Justicia. Pero, a petición de las asociaciones, el Ministerio dio un informe el año pasado en el que se decía que de las más de dos mil denuncias interpuestas por robo de recién nacidos, hasta mediados de 2017, 1.552 habían sido archivadas.

En la actualidad, solamente cinco denuncias en todo el Estado se están investigando de forma efectiva, el resto están paradas o a punto de ser cerradas. Una de las denuncias en las que se tiene mucha esperanza es la de Inés Madrigal, niña nacida el 6 de junio de 1969 y robada por el doctor Eduardo Vela. Las víctimas esperan se condene en unos meses a este médico implicado, presuntamente, en mucho más casos por falsedad documental y sustracción de menores.

El Ministerio de Justicia no atiende a las víctimas. 2015 fue la última reunión con las organizaciones de representantes por el robo de bébes y desde entonces no se les ha convocado a pesar de que cada día salen nuevos casos de niños robados en los medios de comunicación.

De las más de dos mil denuncias interpuestas por robo de recién nacidos, hasta mediados de 2017, 1.552 habían sido archivadas

En la protesta del sábado estaban muchas de las madres que han salido en los medios de comunicación relatando una y otra vez como les robaron a sus hijos. Acusan directamente a médicos que aún están vivos y que participaron en varios robos de bebés, según las víctimas han relatado en los juzgados.

Uno de esos médicos, el ginecólogo Ignacio Villa Elizaga, declaró en 2014 como imputado en el juzgado 46 de Madrid en uno de los primeros casos que salieron a la luz, por su presunta implicación en el robo de una niña nacida el 18 de enero de 1964 y desaparecida en la maternidad de O'Donnell. En esos primeros días de enero, el médico certificó un número elevado de fallecimientos de bebés que hoy se cree que pudieron ser robados. Los afectados tienen datos que indican que enero y diciembre eran meses de mucha 'demanda' de bebés y los recién nacidos se convertían en un regalo.

carteles bebes robados
Sólo cinco casos están siendo investigados por la Justicia actualmente. María José Esteso Poves

Pero el Gobierno y el Fiscal general del Estado declararon en mayo pasado a una delegación de europarlamenarios que se desplazaron a España para conocer estos delitos que "los casos de los bebés robados son hechos aislados". Tampoco quiso que se avanzara en este tema la que fue Fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, que en septiembre de 2016 dio órdenes a los juzgados provinciales para que los jueces no tomaran declaraciones, en el caso de los imputados en la Querella Argentina por los Crímenes del Estado. Entre esos imputados está Abelardo García Balaguer, ginecólogo gaditano a quién reclama la Jueza María Servini por el robo de un niño en la Línea de la Concepción, en 1967.

Durante la marcha algunos afectados repasaban de nuevo su caso. En casi todos intervino una monja vinculada a la orden de las Hermanas de la Caridad y muchos nombres de médicos se repiten. También se repiten hospitales y formas de actuar: se dormía a las madres y cuando despertaban el bebé no estaba o se lo había llevado a la incubadora y ahí desaparecía.

Carmen Díaz también estaba el sábado en la manifestación. A ella le arrancaron a sus hijo de los brazos, nacido el 24 de julio de 1979, en el hospital Francisco Franco, entonces, hoy Gregorio Marañón, en la calle de O‘Donnell de Madrid. Denuncia que a todas las madres les cierran los casos: "Nos dicen que no tenemos pruebas, pero los tribunales no investigan, tampoco el Estado y nosotros no tenemos dinero para contratar detectives privados. Sabemos que nuestros hijos están vivos", explica esta madre, e insiste: "A mí me quitaron a mi hijo porque yo era pobre".

Implicaciones políticas

"Que más tiene que salir a la luz...", dice otra madre a este medio. "Más claro que lo ocurrido a Clara Alfonsa..." El caso de una madre en la que presuntamente estaría implicada Margarita Robles, diputada y jefa del grupo parlamentario del PSOE, que según denuncia la madre participó en la entrega de bebés a otros padres que no eran los biológicos.

Niños robados 2
Manifestación en Madrid de víctimas del robo de niños. María José Esteso Poves

María Cruz Rodrigo, presidenta de Sos Bebés robados, y madre de un niño robado el 18 de agosto de 1980 en el Hospital 12 de Octubre, dijo ayer en la manifestación: "Queremos encontrar a nuestros hijos, porque son nuestros, los parimos nosotras".

Para Ángel Casero, portavoz de Adelante Bebés robados que busca a su hermano nacido en la antigua Casa de la Madre en 1967, cree que es importante "seguir movilizándose e ir concienciando a la sociedad para que apoyen a las víctimas". Por eso todos los primeros domingos de mes estas asociaciones llevan a cabo concentraciones en la Puerta del Sol de Madrid, siguiendo el ejemplo de las Abuelas de la plaza de Mayo en Argentina.

La marcha del sábado finalizó en la sede el Arzobispado de Madrid, en Bailén, 8, justo al lado de la Catedral de la Almudena. Las organizaciones convocantes hicieron un llamamiento en favor de Ascensión López, que fue robada cuando era un bebé, en 1963, y hoy se enfrenta a una condena que la llevará a prisión por contar cómo una monja la vendió. Todas las asociaciones de niños robados han pedido que se indulte a esta víctima pero el ministro de Justicia lo ha denegado.

Partidas de bautismo

En el Arzobispado de Madrid se encuentra el archivo que contiene cientos de documentos que las madres y los adoptados necesitan para encontrarse. Allí están las partidas de bautismo de la maternidad de O'Donnell y Santa Cristina donde se robaron cientos de niños y niñas entre los años 60 y 80 e incluso los 90. La Iglesia se niega a abrir los archivos para que las víctimas puedan conocer a sus familias, mientras algunas madres ya se han muerto. 

Durante la manifestación, una madre que no quiere identificarse y que busca a su hijo robado en 1981, se preguntaba: "¿Qué puede ser más grave en un Estado de derecho que te roben a un hijo?" Ella, como todas las madres y familiares está investigando. "Nos hemos convertido en investigadoras sin serlo, lo que hacemos lo tenía que hacer el Estado porque en plena democracia, como en mi caso, todo esto se hizo a sabiendas de las instituciones e incluso con su complicidad, por ello se falsificaron los documentos de nuestros hijos", dice entre lágrimas a este periódico.

Archivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#72559
24/10/2020 15:09

Un día en Madrid vi a mi hermana, me dirigí a ella y aquella mujer no me conocía de nada, cometí el gran error de pedirle alguna forma para poderla localizar, era una fotocopia de mi hermana. comprendí entonces que la sospecha de mi madre era cierta, le robaron una hija.

0
0
#72557
24/10/2020 15:01

Mi madre dio a luz el 16/6 de 1949 en Santa cristina, tuvo dos hijas ,se supone que gemelas o mellizas, solo la entregaron una, al reclamar la segunda, no le dieron más explicación de que nació muerta, a mi padre le negaron ver el cadáver, mi madre murió con el convencimiento de que le robaron una hija/o.

0
0
#45808
12/1/2020 18:03

naci en 1969,en el santa cristina, tengo mil dudas sobre mi familia, necesito ayuda, gracias

0
0
#44005
2/12/2019 19:32

estoy buscando mi identidad fui robado por un pueblerino argentino mis padre eran españoles que visitaban a la argentina entre los años 1960a 1963 yo fui asentado como hijo unico en 1963

1
0
#40228
1/10/2019 14:56

BUSCO A MI HERMANO. NACIDO EN 1980 Y ROBADO EN LA MATERNIDAD DE O´DONELL

3
2
Maria
14/4/2018 8:06

También busco a mi familia. Nací en San Ramón, el 18 de marzo de 1977, pero puede ser otra fecha. A mis padres adoptivos les dijeron que mi madre era de Toledo, tampoco sé si es cierto. Mi información está en SOS Madrid.

2
2
Estefania
26/2/2018 23:56

Busco a mi hermana nacida en Santa Cristina el 24 de Enero 1981

1
0
Cristina Moracho.
29/1/2018 23:47

Gracias por apoyar y difundir. Al igual que miles de madres, me robaron a mí hijo nacido el 14-5-84, en Madrid, al igual que otros muchos vive con una identidad que no le corresponde, y tiene derecho a saber sus orígenes y la verdad.

5
0
Eusebio y Agustina
29/1/2018 22:44

Seguimos buscando nuestro Hij@ con esperanza de encontrarlo.aunque nos pongan tantas trabas,esperemos que llegue el momento de ese encuentro.no perdemos la esperanza.

5
1
Lola M
29/1/2018 21:26

María José, gracias por sacar a la luz, a lo largo de estos años, lo que hicieron con tantos bebés, con tantas familias.A estas alturas, no puedo dejar de sorprenderme el "cierre de filas" jurídico y administrativo en esta cuestión que, desde mi punto de vista, estaría incluído en el listado de violaciones de DDHH cometidas, no sólo en el Estado Español, sino en el resto del mundo. Para finalizar,y ya que se habla de la apertura de archivos, sería importante, pedir el listado de las empresas que gestionan, desde hace un tiempo, los de algunos hospitales públicos que forman parte de esta perversa trama. Trama en la que, considero que no sólo debe resolverse reparándola con los encuentros de los seres queridos, sino que la verdad y la justicia tiene que estar incluídas: hay personas que son responsables y deben ser juzgadas.
Como siempre, magnífico trabajo,María José Esteso.Gracias por la calidad y calidez que aportas a las familias, y a esos bebés que ya se hicieron grandes y que también están buscando a sus madres y padres. Gracias también a El Salto (y anteriormente Diagonal) por da cobertura a este tema. ¡¡Mi abrazo y el de A.O.!!

2
0
Angel Casero
29/1/2018 16:34

Seguimos igual que hace 7años. No se mueve nada por que?

8
0
#7696
30/1/2018 16:44

Por la corrupción judicial. Cómo Margarita Robles, la prevaricadora.

0
1
Eliana
29/1/2018 15:23

Estoy buscando mi identidad y soy d argentina solo vi fotos mías a partir 5 años

5
1
#7620
29/1/2018 11:52

Otras organizaciones como Camino de la Justicia, AVIDNA, Nuevo Ágora y la diputada balear Xelo Huertas y la escritora Consuelo García del Cid, también se adhirieron a la marcha por la causa de los
Bebés Robados y adoptados Ilegales.

7
2
#7619
29/1/2018 11:32

Señorita Margarita Robles, rindase y entregue la toga. Y el acta. Delincuente.

10
3
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Más noticias
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.