Monarquía
La princesa de Asturias también aparece como beneficiaria de las cuentas suizas de Juan Carlos I

Una nueva exclusiva apunta a que las hijas de Felipe VI también serían beneficiarias de las cuentas suizas del rey emérito Juan Carlos I. La renuncia anoche por parte del actual monarca a su herencia también se extiende a la princesa de Asturias, Leonor de Borbón.
Familia Real Covadonga 1
La familia real, en Covadonga.
16 mar 2020 11:27

La caída de la casa Borbón sigue dando titulares de prensa. Después de que, en la noche del 14 de marzo, el rey Felipe VI renunciara a su herencia personal y la Casa Real retirase toda su asignación a Juan Carlos I, rey desde 1975 a 2014, en la mañana del lunes 16, Voz Pópuli ha señalado que toda la línea sucesoria está contaminada por los fondos opacos de Juan Carlos I en el extranjero.

La princesa Leonor, primera en la sucesión, y su hermana, la infanta Sofía, figuran, según este medio de comunicación, como beneficiarias de una de las fundaciones de Juan Carlos I en Suiza.El documento al que remite Voz Pópuli fue redactado el 8 de mayo de 2006 y dispone la futura herencia de Juan Carlos I. En él figuran, además de princesa e infanta, las dos hermanas de Felipe VI, Elena y Cristina.

Monarquía
Adiós, papá: Felipe VI aparta a su padre para proteger su reinado

Convertido en un peligroso foco de infección, Felipe VI saca de escena al Rey emérito, en una operación que recuerda a la que llevó a Juan Carlos I a apartar a su padre, Don Juan de Borbón, de la sucesión al trono.

La exclusiva aporta más sombras sobre la actividad de Juan Carlos I y el dinero de la familia real al completo, después de que el sábado The Telegraph señalase al rey sucesor como beneficiario de las cuentas suizas gestionadas por las fundaciones Zagatka y Lucum. En medio de una crisis de múltiples dimensiones generadas por el coronavirus, la Casa Real emitió ayer un comunicado con el anuncio de Felipe VI “de renunciar a la herencia que personalmente le pudiera corresponder, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad o con los criterios de rectitud e integridad que rigen su actividad institucional y privada y que deben informar la actividad de la Corona”.

Un medio de comunicación con información fidedigna de “la casa” Borbón explica en su tratamiento de este escándalo que el rey conocía desde hace un año su presencia en el fondo gestionado por Lucum. El comunicado de la casa Real niega el conocimiento de Felipe VI de su vinculación con los fondos gestionados por Zagatka. Asimismo, el comunicado emitido ayer reseña que la princesa de Asturias también renunciaría a cualquier herencia derivada de estos fondos si, como se ha publicado hoy, apareciese su nombre entre los beneficiarios de las cuentas en Suiza.

A esta decisión se sumó la visible marginación del anterior monarca, a quien ya se retiró de circulación en julio de 2019, cuando se anunció el abandono de toda la presencia pública e institucional del emérito.

La retirada de toda asignación del presupuesto cierra un círculo que comenzó a trazarse años atrás. Los escándalos publicados en fechas recientes apuntan a la expareja del rey Juan Carlos, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, quien habría sustituido a Manuel Prado y Colón de Carvajal como gestor preferente de los asuntos del rey emérito.

Un relaciones públicas de excepción

Siempre ha sido un rumor a voces. El principal papel del rey Juan Carlos I de España ha sido ser el mejor relaciones públicas para las grandes empresas españolas, y para sus grandes fortunas. “Llegó con una mano delante y otra detrás” es una de las frases que más se ha repetido sobre el monarca que sucedió a Franco pero en la actualidad la revista Forbes cifra en 2.000 millones de euros la fortuna que ha ido acumulando. 

Las dos fundaciones localizadas en Suiza ahora destapadas son ejemplo de ellos, según la investigación llevada a cabo por The Telegraph y Voz Pópuli. Zagatka habría sido creada en 2003, pocos meses después la venta del Banco Zaragozano a Barckays Bank. La venta se consiguió a través del acuerdo con los Albertos —Alberto Cortina y Alberto Alcocer—, estandartes de la beautiful people española y gente cercana a la Familia real, que en ese momento estaban condenados por el Tribunal Supremo por estafa y falsificación de documento privado por la venta de los solares de las torres Kio. Ellos acumulaban el 55% de sus acciones. La fundación, creada por Álvaro de Orleans —empresario italiano con residencia en Mónaco— tenía precisamente como sus dos primeros beneficiarios a Cortina y Alcocer, y como tercero a Juan Carlos de Borbón. Documentación bancaria reseñada por estos dos medios con fecha de 28 de julio de 2009 señala que los fondos de esta fundación procederían de “la comisión que percibió por presentar a las personas que intervinieron en la venta del Banco Zaragozano a Barclays Bank en Londres” y The Telegraph cifra esta comisión en 44,5 millones de euros. Esta fundación tiene, según esta investigación a Felipe VI —que ya ha afirmado renunciar a ella— y a las dos infantas también como beneficiarias. 

Un año después, en febrero de 2004, Juan Carlos conoce a Corinna, relata Ana Romero en su libro Final de Partida.  Y apenas dos meses después, Manuel Prado y Colón de Carvajal, su administrador, entra en la cárcel por el caso Torras. Corinna zu Sayn-Wittgenstein, empresaria alemana a la que le gustaban los títulos nobiliarios, comenzó a ejercer pronto de asesora de Juan Carlos, además de como amante y organizadora de safaris. 

La familia real no paraba, tampoco de crecer. Para ese año, la hija menor, Cristina de Borbón, había tenido ya tres hijos con Iñaki Urdangarin, con quien se casó en 1997, y pronto llegaría el cuarto. En 2004, el yerno real fue nombrado vicepresidente del Comité Olímpico Español. Un año antes había refundado junto a un antiguo profesor que tuvo en la EScuela Superior de Dirección y Administración de Empresas, Diego Torres, la Asociación Instituto de Investigación Aplicada, a la que renombraron como Instituto Noos, desde la que hizo desvíos de hasta 6,1 millones de euros desde las arcas públicas a través de convenios con los gobiernos de Baleares y Comunidad Valenciana. Los desvíos duraron hasta 2007 y no salieron a la opinión pública hasta que en 2010 el juez José Castro lo derivó del caso Palma Arena. Para entonces a Urdangarín ya le habían acomodado en Washington como consejero y presidente de la Comisión de Asuntos Públicos de Telefónica Latinoamérica y Estados Unidos.

Pero el propio Juan Carlos seguía con sus asuntos propios. Según la investigación de Voz Populi y The Telegraph, en 2008 crea la fundación Lucum. Su objetivo, según una de las tesis que barajan las autoridades suizas que investigan esta trama: recibir una donación de Arabia Saudí como contraprestación a las gestiones realizadas por el monarca para reducirles en un 30% el precio de la oferta de las empresas españolas para la construcción del AVE a la Meca. 

Casa Real
Reyes, capitalismo y un tren a La Meca
Cenas de lujo en palacios, viajes de reyes acompañados de empresarios, sobrecostes y comisiones millonarias son solo algunas de las etapas sombrías de la construcción del AVE a la Meca. 

A Juan Carlos ya le empezaba a flaquear la salud y en mayo de 2010 era intervenido en el Hospital Clínic de Barcelona por una dolencia pulmonar. No ganaba para disgustos: en julio de ese año Castro abría una pieza sobre el caso Nóos. 

Pero el tema de La Meca seguía fraguándose. En octubre de 2011 un consorcio más hispano (88%) que saudí (12%) se hace con la adjudicación de la obra del AVE a La Meca. En él participan las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco —todas dependientes del Ministerio de Fomento—, además de Indra, OHL, Consultrans, Copasa, Imathia, Cobra —parte de ACS—, Dimetronic, Inabensa y Talgo. Una gran operación que ha resultado en sobrecostes y que se ha alargado dos años más de lo previsto. 

El 2012 fue el año de la amnistía fiscal, a la que varios miembros de la familia del rey emérito se apuntó para legalizar, sin ninguna sanción, millones de euros que tenían camuflados en cuentas en el extranjero. También fue el año de la cacería de elefantes en Botswana a partir de la cual a Juan Carlos todo le comenzó a ir mal

“Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir”, afirmó tras su operación de cadera el 18 de abril de 2012. El año siguiente, El Mundo publicaba que el aún rey tenía tres cuentas en Suiza por valor de 2,25 millones de euros. Juan Carlos respondía que era el dinero heredado de su padre, el duque de Barcelona, pero desde varios partidos políticos ya se apuntaba que su origen podrían ser las comisiones de empresarios y jefes de otros Estados, como el de Arabia Saudí.

Dos años después tendría lugar la conversación entre Corinna y José Manuel Villarejo que en 2018 sería publicada por el diario El Mundo y en la que la antigua amante del rey señalaba que las cuentas en Suiza tenían como objetivo recibir comisiones, entre ellas las recibidas por las gestiones para el AVE a La Meca. La investigación sobre las conversaciones dio lugar a una pieza propia del caso Tándem —sobre el excomisario y espía— que sería archivada poco después por la inviolabilidad del rey. 

Periodismo
Entrevista Pilar Urbano: “La casa más oscura de España es la Zarzuela”
Dosieres, guerra sucia, comisiones y dependencia de la política exterior de Estados Unidos. La historia se repite y la periodista Pilar Urbano la ha vivido en primera persona.

Archivado en: Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
#49948
18/3/2020 11:32

Cuando a un medio como este (¡con lo que fue Diagonal!) se le ocurre titular el pie de la foto principal «Sus Majestades en la Santa Cueva», se le caen a uno, que fue subscriptor de ambos medios, los palos del sombrajo. De verdad no puedo creer lo que veo.
¿Qué demonios os está pasando?

2
1
#49739
17/3/2020 18:50

La verdad es que, si hubiera un referéndum sobre esta familia endogámica, y dada la estulticia general de este país, lo mismo sale que sigamos así .....

1
0
doctoranimacion
17/3/2020 10:36

la corona si que es un virus para el pueblo, a ver cuando nos vacunamos contra esta plaga y acabamos con los privilegios de clase que mantenemos desde la edad media, o más (algunos dicen que desde los putos reyes católicos) ,

3
3
#49463
16/3/2020 20:58

La monarquía es cáncer, perobel problema es que ustedes tuviérais el quitabais del medio a cualquiera que pensara diferente. Esa es la trajedia, y por eso se prefieren ladrones a asesinos

1
5
#49911
18/3/2020 9:05

Fuera de aquí sicario, bot, lacayo. Tú prefieres a ladrones y asesinos.

1
0
#49365
16/3/2020 12:09

Referéndum ya

5
1
#49418
16/3/2020 16:12

qué conyas referéndum, acaso no está clara la corrupción? mínimo exilio para la familia Bourbon y declaración inmediata de la rex publica, que sois unos blandengues y por eso se ríen los fachas y/o monárquicos en vuestra cara

12
0
#49912
18/3/2020 9:06

Hasta la narices del mito del referendum...

1
1
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.