Casa Real
Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública

El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Juan Carlos I - 1
Estatua del rey Juan Carlos apuntando al oso del popular monumento madrileño David Canales
25 nov 2024 14:04

Doce personas, entre las que destacan juristas como el magistrado José Antonio Martín Pallín y el exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo han presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo una querella por delitos fiscales comprendidos en los artículos 305 y siguientes del Código Penal cometidos, presuntamente, por el anterior jefe de Estado, Juan Carlos I. 

La querella estima que la regularización de su situación fiscal por parte de Juan Carlos de Borbón fue incorrecta ya que fue avisado previamente por el Ministerio Público de que se estaban incoando diligencias. Específicamente, en 2020 se produjeron tres avisos: en junio, noviembre y diciembre de ese año. Este aviso previo debería haber sido causa de que continuase el proceso por un posible delito fiscal. 

Esta “regularización” consistió en dos pagos a Hacienda de 678.000 euros en diciembre de 2020, relacionado con el caso de las tarjetas opacas gestionadas por Allen Sanginés Krausse, y de 4.395.000 euros en febrero de 2021, relacionados con pagos de la la Fundación Zagatka.

Periodismo
Ernesto Ekaizer “No hay presunción de inocencia, Juan Carlos I ha reconocido que intentó defraudar”
El periodista Ernesto Ekaizer decidió investigar la trama del fraude de Juan Carlos I para presentarla en forma de crónica, como testigo, del largo proceso de descomposición de la figura del rey emérito: El rey al desnudo.


Otro de los aspectos que anticipa la querella es que los delitos cometidos no están prescritos. Las declaraciones tributarias analizadas corresponden a los años 2014 a 2018, y en ellos se han cometido cinco situaciones de fraude, según los querellantes. El artículo 305 bis del Código Penal, bajo el que se encuadran estos delitos, que tienen como pena de dos a seis años de cárcel, establece el plazo de prescripción en diez años. En el caso de la declaración de 2014, el primero de ellos, el plazo prescribiría el año que viene, 2025.

Los firmantes apostillan que consideran “procedente que la pena privativa de libertad prevista por la ley se fije en el mínimo posible, teniendo en cuenta, además, la edad del querellado. Por el contrario, la pena de multa se debe fijar en la cuantía máxima fijada por la ley”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Opinión
Opinión ¿Dios salve al Rey?
El planteamiento del Comunicado de la Casa Real reproduce los argumentos del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J y responden a sus intereses.
Max Montoya
Max Montoya
25/11/2024 15:55

Hay que tener un par de pelotas (Balones Medicinales) playeras para decidirse a querellarse contra el Monarca Jerarca Tetrarca de Galilea con al apoyo del imperio Romano.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?