Opinión
¿Dios salve al Rey?

El planteamiento del Comunicado de la Casa Real reproduce los argumentos del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J y responden a sus intereses.
Felipe VI Premios Periodismo Rey e España
Felipe VI en los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España,en 2015. Juan Carlos Rojas
13 sep 2023 05:33

Agradezco a José Antonio Martín Pallín su magnífico artículo, en Público del 30 de agosto, sobre el Comunicado de la Casa del Rey del día 22. Recomiendo su lectura. Yo tenía ya redactado un artículo al respecto, pero me alegro de que se me haya adelantado, en beneficio de los lectores. Por eso, me voy a limitar a añadir algunos apuntes y tres reflexiones finales sobre el asunto.

1. El Comunicado de la Casa del Rey de 22-08-2023 introduce una “consideración” novedosa (tercera). Nunca el Rey, ni el emérito ni el actual, ha dado pública explicación los motivos de su propuesta de candidato a la investidura. No ha sido necesario, puesto que siempre se ha entendido que, no habiendo mayoría absoluta, el criterio constitucional, lógico y de sentido común es proponer al candidato que, en las consultas, acredita los apoyos necesarios para que el Congreso le otorgue su confianza.

La propia Casa del Rey, en su Comunicado del 11 de octubre de 2016 sobre segundas consultas, ya lo ratificó: “2. La finalidad de las consultas es constatar si, de la disposición que le trasladen los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria, S.M. el Rey puede proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno que cuente con los apoyos necesarios para que el Congreso de los Diputados, en su caso, le otorgue su confianza”

2. En el Comunicado actual, esta es la información sobre las consultas: “Los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria que han comparecido en el procedimiento han expuesto a Su Majestad el Rey el sentido de sus apoyos parlamentarios”. El efecto constitucional de las elecciones ya ha finiquitado con la toma de posesión de los escaños por parte de los electos. En esta fase de consultas y propuesta de candidato, solo cuentan los apoyos. Punto.

De ahí la enorme sorpresa, preocupación y, en mi caso, indignación, cuando el Comunicado, abandonando toda coherencia y contradiciendo lo anterior:

a) Ignora de manera escandalosa a Sánchez, que también le había trasladado su disposición a ser candidato, y cita solo a Feijoo: “El representante del Partido Popular, don Alberto Núñez Feijóo, le ha trasladado a Su Majestad el Rey su disposición a ser candidato al proceso de investidura como Presidente del Gobierno”. ¿Y Sánchez? No existe para el Borbón. Él ya tiene “su” candidato, nada más terminar la ronda de supuestas consultas.

b) Se “olvida” de los apoyos en el resto del documento y se retrotrae al sin sentido del número de escaños (elecciones): “El Partido Popular ha sido el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones del 23 de julio.”

Tribuna
XV Legislatura De faroles reales y costumbres borbónicas
La ronda, el comunicado y la propuesta del jefe de Estado están configurando un derecho de creación real: el derecho a la fuerza más votada a intentar una investidura aun cuando esta falle.


3. Y profundizando en el dislate, añade: “En ese sentido, conviene señalar que, salvo en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno.

El “tocomocho” está servido, mediante la media verdad, equivoca y falaz, siempre encubridora de las peores mentiras. Porque oculta, con toda intención, que todos esos candidatos presentados, excepto en la XI investidura, contaban o con mayoría absoluta (en cinco  ocasiones), o con los apoyos necesarios para resultar investidos y que esta fue la única razón por la que fueron propuestos, nunca por el número de escaños conseguidos en las elecciones, como pretende inocular el falaz Comunicado. Puede comprobarse consultando todas y cada una de las propuestas desde 1979.

4. El hecho reviste mayor gravedad, si cabe, si se tiene en cuenta que precisamente Felipe VI ya tuvo una experiencia al respecto en su primera proposición de candidato a la investidura (Rajoy) en la citada XI investidura. El PP tenía, como ahora, el mayor número de escaños (curiosamente 137, el mismo número que hoy), pero Rajoy sabía que no tenía los apoyos suficientes para ser investido (al igual que lo sabe hoy Feijóo).

A pesar de todo, Felipe VI le propuso como candidato, como hoy a Feijoo, pero el propio Rajoy declinó la propuesta y lo explicó públicamente: “A todos los españoles les digo hoy que no tengo los votos y, por tanto, no tiene ningún sentido que vaya allí a los únicos efectos de que empiece a correr el plazo de dos meses que da la Constitución española”.

Toda una lección para Feijoo —y para el Rey, que reincide— máxime tras la advertencia de la votación a la Presidencia del Congreso (178 en contra, ahora ratificados con los acuerdos para la formación de los grupos parlamentarios) y vista la manifiesta incapacidad de Feijoo para negociar, más allá del ridículo sainete que está ofreciendo.

Congreso de los Diputados
XV Legislatura Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso
El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.


5. Pero el discurso del comunicado no se detiene ahí. Pretende, nada más y nada menos, que elevar su falacia a la categoría de costumbre: “Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre.” Como ha quedado demostrado, “esta práctica” ha sido siempre proponer como candidato al que contaba con los apoyos necesarios. Nunca los escaños.

Ante esta actuación de Felipe VI, tres reflexiones:

1ª Aplicando el ¿cui prodest?, se comprueba que todo el discurso y planteamiento del Comunicado reproducen, exactamente, los del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J (“ganar las elecciones”, “la lista más votada”, “mayor número de escaños”) y responden a sus intereses. A Feijoo le faltó tiempo, en la tarde del 22 de agosto, para correr de la Zarzuela al Congreso y presentarse como candidato por ser “ganador de las elecciones” e, incluso, pontificar que esta debe ser “condición inexcusable” para ser propuesto candidato y que este criterio es el que “debería mantenerse” en el futuro.

2ª : Si en el ámbito de la Casa del Rey no existe refrendo que evite la responsabilidad, si el Rey ha tenido que dar su visto bueno al Comunicado, publicado bajo el membrete S.M. el Rey, ¿de quién es la responsabilidad última del documento?

3ª : En octubre de 2020 40dB publicó la que se ha considerado “la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía”, encargada por la Plataforma de Medios Independientes, ya que el CIS llevaba años sin querer preguntar por ella. La encuesta concluía “que la monarquía, a pesar de su papel institucional de neutralidad, es percibida por la inmensa mayoría de la población como una institución de derechas” y señalaba que “los españoles ubican al monarca actual... claramente escorado a la derecha y coincidiendo en espacio ideológico con los votantes del PP”.

¿Alguna duda?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
moralesmontesdeocajuan
14/9/2023 15:47

Ninguna duda. ¿Qué Borbón no ha estado siempre detrás de la ultraderecha y de sus golpes de Estado?

1
0
Sirianta
Sirianta
14/9/2023 11:10

¡Borbones fuera!

2
0
ptx1967
13/9/2023 20:19

"El campechano" se metía lo justo en política para que sus trapicheos fluyeran. Su vastago, ha tomado partido, literalmente. Y se dispone a condicionar la vida política contraviniendo el mandato de su biblia constitucional. Hasta que el pueblo se revuelva, y se deshaga de él, como un perro se quita las pulgas parásitas.

2
0
moralesmontesdeocajuan
13/9/2023 13:16

Es una "costumbre" de los Borbones, apoyar siempre a la ultraderecha, y cuando esta no gobierna,,estar ellos siempre detrás de los golpes de Estado.

1
0
jumasama1950
13/9/2023 9:10

Ninguna.

2
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.